13.8.10

GAZA DE SOL A SOL

Van a dar las seis de la mañana mientras escribo frente al mar, viendo el modesto puerto de Gaza con sus humildes barquitas para pesca de bajura, que no deben nunca adentrarse más allá de dos kilómetros en el mare nostrum. A poca más distancia, hay importantes reservas de gas natural. Un preciado bien que podría resultar muy útil, entre otras cosas para producir

electricidad, algo tan raro en la Franja. No, si ideas no faltan. Pero todas acaban chocando en el mismo muro: la seguridad de Israel. Todas las plantas depuradoras de Gaza han sido bombardeadas de manera que actualmente toda la mierda va directamente al mar sin tratamiento alguno. No es posible importar los productos químicos necesarios para el tratamiento de las aguas fecales, ni construir nuevas depuradoras. Podríamos estar hablando seis meses de los problemas medioambientales de Gaza y no terminaríamos nunca, dice el abogado Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos. Tenemos sol practicamente todo el año, pero no podemos importar la tecnología necesaria para producir enerfgía solar. La basura se acumula las calles y a falta de incineradoras, alguna gente prende fuego a los contenedores.

Hemos dado un largo paseo por la calle Omar Al Muktar que sale perpendicular a la costa a la altura del puerto para llegar al centro de Gaza y continuar hacia el desierto.

La calle donde se encuentra el Centro de Derechos Humanos, el Parlamento, del que solo queda la puerta tras el bombardeo de su edificio de seis plantas, la plaza Saraya, en la que en otro tiempo no muy lejano hubiera instalaciones militares, arrasadas por las bombas.

Junto a la puerta del Parlamento hay un mural realizado en mosaico que muestra la lucha entre David y Goliath, la metáfora de la desigual relación entre ambos pueblos condenados a compartir una misma tierra. Por la noche mi amigo me cuenta su reciente aventura en España. Como fue rechazado el primer día al tratar de salir de Gaza. "¿Paz Ahora?, eso es imposible con vosotros, vuelve a tu casa". Yo le conozco bien, veo la rapidez con la que aprende un nuevo idioma, la absoluta claridad de sus ideas, la madurez de sus veinte años, la eficiencia de su cooperación... claro que quiere la Paz, vive para la Paz, sueña con ella a cada momento y la generosidad de su corazón se desborda y resulta contagiosa. Por fortuna la Diplomacia española, el Consul o el Canciller de España en Jerusalem, lograron que el segundo día Iyad pudiera viajar en un vehículo diplomático desde el puesto de Erez hasta el de Allenby, gracias a lo cual pudimos conocernos en Madrid hace a penas diez días.

Después de pasear arriba y abajo por el centro de Gaza, nos hemos reunido con las dos niñas que vinieron a España en el programa de "Vacaciones por la Paz" y con sus madres. Nunca podré ya olvidar sus miradas, sus palabras cuyo significado presentía antes de que fueran traducidas para sorprenderme con la sensatez de sus razonamientos. Doy gracias a la vida por haberme permitido compartir estos momentos con estas mujeres y sus hijas en el otro extremo de nuestro querido Mediterráneo.

Junto al puerto de Gaza pude escuchar cómo lo habían pasado las niñas en España, cómo les había beneficiado psicológicamente: "ahora es capaz de volver a reir". La risa de estas niñas es el mayor tesoro que me llevo de esta tierra, y su recuerdo me acompañará durante el resto de mis días. Mirando este mar contaminado soñé con ellas un mundo mejor, en el que los niños vuelvan a reir. Reímos juntos mientras Iyad traducía del árabe al inglés y yo del inglés al castellano. Milagro del lenguaje humano que nos permite en cientos de lenguas diferentes expresar nuestros temores y nuestros deseos. Quedan pocas horas ya para salir de la Franja. Tengo que llamar al puesto fronterizo para asegurarme de que salimos antes de que lo cierren. Quisiera volver, no imaginaba que fuera a entrar en Gaza y ahora me pregunto cuando volveré, mientras imagino una Gaza distinta, con depuradores de aguas residuales, con energía solar y eólica, con jardines orientales en los que pasar las dulces horas de la tarde, compartiendo el tiempo con los amigos. Una Gaza distinta en la que el ansia de sus jóvenes por estudiar, aprender nuevos idiomas, conocer el mundo, la tecnología, la ciencia, la historia, les permita reconstruir su pais para poder ofrecer a sus hijos una vida mejor que la que ellos conocieron.

El azar me ha traído a esta tierra que si nunca me resultó ajena, ahora se ha instalado para siempre en mi recuerdo y en mis entrañas, con una intimidad insospechada. No me queda más remedio que aprender árabe para que mis próximos viajes resulten más útiles y pueda entender directamente las palabras de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres y de los ancianos que viven en esta tierra, cruce de caminos de civilizaciones desde hace más de tres mil años. Más pronto que tarde tendrá que caer el muro de la verguenza, del odio, del miedo.... las alambradas serán arrancadas y los palestinos de Gaza podrán reconstruir su parlamento bombardeado, sus escuelas y hospitales, sus casas y sus sueños. Ya se que no es fácil, que todos me direis que estoy soñando. Y teneis razón, estoy soñando, pero cuando muchas personas tienen el mismo sueño, no sé como, pero al final el sueño termina haciendose realidad. Y yo no puedo dejar de soñar, dejar de imaginar todo lo que se podría hacer para mejorar la vida en esta orilla del Mediterraneo en la que se mezclan Asia, África y Europa. El atardecer en Gaza es tan hermoso como pueda serlo al otro lado del mar, si bien aquí el sol se pone pone sobre las aguas, como en Lisboa. Adios, mis dulces amigos... volveré, porque habeis conquistado mi corazón.

12.8.10

IMAGINANDO EL FUTURO DESDE GAZA

Tal y como me había asegurado por teléfono el organismo responsable del puesto fronterizo de Erez, hemos podido entrar en la FRANJA DE GAZA, el miércoles 11 de agosto a las 14h., poco antes de que se cierre el paso. No es fácil resumir mis impresiones en estas primeras 12h en Gaza. Ante todo hay un enorme contraste entre Cisjordania y Gaza. En Rahmala y Nablus hemos visto cierta prosperidad: mucha actividad comercial, nuevas construcciones, normalidad en muchos aspectos. En Gaza hay muchos problemas. Una tasa deparo superior al 80%, falta prácticamente de todo, empezando por la electricidad. Hay continuos cortes de luz. De los cuatro generadores de electricidad a partir de fuel que tuvieron, solo ha quedado uno tras la última guerra. Gaza está dividido en 4 sectores, el norte, el sur , el centro este y el centro oeste. El generador solo puede alimentar dos sectores simultáneamente, de modo que si en dos sectores hay luz, los otros dos quedaran a oscuras. Hay una gran cantidad de pequeños generadores domésticos, particularmente en las tiendas. Los generadores contribuyen, junto con un escaso parque automovilístico obsoleto a la contaminación que se masca en el aire. Hay una gran cantidad de residuos por las calles. La red de saneamiento es muy deficitaria, lo que se nota por el olor. El agua es escasa y cara. Aunque tienen algunos pozos, la mayor parte es importada de Egipto e Israel. Por supuesto el mayor problema de todos es el bloqueo impuesto por Israel. Esa es la madre de todas las desgracias. También se aprecia la destrucción causada por la última guerra: edificios derruidos, casas con huellas de disparos, infraestructuras destruidas. El panorama es realmente desolador. Se ven bastantes burros y algunos caballos tirando de pequeños carros. El tráfico por la tarde era escaso, tal vez por el Ramadán. En las calles principales y por la noche era mucho más denso. Esta noche después de varias entrevistas y de ser agasajados en un par casas, donde tomamos zumo de mango, te, almendras y pistachos para merendar en una y una sopa de un cereal que no pude identificar, como una mezcla de arroz y trigo, empanadillas de hojaldre rellenas de queso de cabra, pescado muy especiado, una especie de zarzaparrilla dulce y de color morado, te con hierbabuena y café turco pare cenar en la otra, salimos a dar una vuelta y a fumar largile de manzana. Nos habían comunicado el cambio de vuelo para regresar el sábado, de modo que disponíamos de 24 horas más para permanecer en Gaza. Le pregunté a nuestro guía si sería posible visitar algún campo de refugiados, a lo que me contestó que nos hallábamos en un campo de refugiados. En cierto modo todo Gaza es un gigantesco campo de refugiados. De hecho la mayor parte procede de zonas que actualmente forman parte de Israel. Son las dos de la mañana. No puedo dormir debido al calor asfixiante, hace mucho rato que se fue la luz, escribo con la luz que me proporciona el ordenador, sudando como un pollo, tratando de aprovechar el tiempo. Entonces empiezo a soñar. ¡Hay tanto por hacer aquí! Imagino un programa para desarrollar las energías renovables en la franja. Con eólica y solar podrían obtener electricidad y al mismo tiempo reducir tanto el consumo de fuel como la contaminación. La energía es básica. A partir de ahí se podrían hacer otras muchas cosas. Imagino equipos de parados limpiando las calles, plantado árboles y plantas en los solares y campos abandonados a su suerte. Nos hemos entrevistado con una Asociación para el Desarrollo de la zona norte de la franja. Trabajan en el campo de la educación y en las terapias psicológicas para los niños que sufren los traumas de la guerra. Si hubiera paz, si terminara el bloqueo, la vida no sería tan dura en este rincón del Mediterráneo. Da vértigo pensar que el mismo mar que baña la FRANJA es también el que baña Mónaco o Marbella. Aquí el mar está muy contaminado, sólo pueden disponer de minúsculos botes para una pesca de bajura insuficiente. Aquí no hay paseos marítimos, tan sólo la desolación mojándose los pies en las olas. Antiguos equipamientos destruidos, como el Centro para le Rehabilitación de los presos liberados por Israel. 45 kilómetros de fachada marina, en una larga playa colmada de ruinas y detritus. ¿Quién vendría de vacaciones a un lugar así? El futuro podría llegar a ser tan diferente. De momento los paisajes de Gaza constituyen la más absoluta desolación. Y sin embargo sus jóvenes estudian y se preparan para el futuro. Saben que no tendrán trabajo pero van a la universidad y se especializan. Ese es el más valioso potencial de esta tierra: el valor de unos jóvenes privados de casi todo y que sin embargo no renuncian al bello sueño de la paz. Charlando en el bar de todo esto, de la electricidad, de los problemas, del futuro, llegamos a una conclusión: Israel lo controla todo –el agua, la electricidad, y por su puesto el espacio aéreo, las fronteras…- pero hay algo que no puede controlar: el pensamiento de los palestinos. Abandonados a su suerte por todos los gobiernos –árabes o cristianos- tienen la sensación de ser utilizados aunque agradecen mucho cualquier muestra de solidaridad. En Gaza todos iban con la roja en el último mundial de fútbol. Niños o jóvenes, te piden que les lleves a España, para estudiar medicina, para salir unos días del infierno y vivir algo tan cotidiano para nosotros como bañarse en una piscina o visitar un museo. Ójala el próximo año el programa vacaciones por la paz, que organiza la ONG Paz Ahora pueda llevar a una docena de niños palestinos gazasíes a la vieja Al Andalus. Ójalá Yahvé y Alá y el dios de los cristianos se apiade de este pueblo maltratado y le de un respiro. ¡Inshala! Cuando vuelva a España, preguntaré a Grenpeace, a la Cooperación española, a quien pueda ayudar, si acaso podríamos entre todos desarrollar las energías renovables en Gaza, para que tuvieran electricidad en sus escuelas y hospitales, en sus tiendas y en sus bares y en sus hogares. Cuando vuelva a España seguiré aprendiendo árabe y soñando en futuros viajes, mientras aquí en Gaza, mi amigo aprende el castellano. Se oyen los cascos de un caballo, hace rato que ha amanecido, la electricidad ha vuelto después de siete horas de tinieblas. UN NUEVO DÍA AMANECE EN GAZA

10.8.10

Amanece en Nablus

Van a dar las cinco de la mañana en Nablus, el canto del ruiseñor deja de escucharse y se oye el primer coche de la mañana rompiendo el silencio d la noche. A lo lejor un perro ladra. Ayer salimos a las 8 de la tarde de Jericó para encontrarnos en Ramala con Mª José -sevillana de Alcalá de Guadaira y amiga de mis amigos de Ecologismo Positivo-. Por el camino vimos el muro de la vergüenza, los paupérrimos asentamientos de los beduinos, con sus chabolas de hojalata y sus cabras y en la distancioa algún asentamiento de colonos isrraelíes. Ramala estaba de fiesta no solo porque se acerca el Ramadán: celebran el segundo aniversario de la muerte del poeta opalestino Muahmad Darbús.
Pasamos por delante de La Mukata y vimos tras el muro la torre del monumento funerario a Yassir Arafat. Mª José ha prometido facilitarme la dirección en Madrid de Pedro Martinez Montávez, el mejor arabista, traductor de los poetas árabes del s. XX, como este de Fatwa Tuqan que releo en la edición de Poetas Arabes contemporáneos que me acompaña en este viaje, cuando en la ciudad que la vió nacer ha dejado de cantar
EL RUISEÑOR
En el jardín,
fué buscando a su herrmano el ruiseñor;
y las flores lloraron de sus trinos.
Jadeante de pena el ruiseñor,
un suspiro en sus flancos agitóse.
¿Quién ha alejado el canto del poeta;
y lo dejó en silencio con las tumbas?
¿Quién turbó su pureza,
para dejar su pureza y sentirse a disgusto entre los pájaros?
Pero no halló a su hermano bienamado,
el oído que sus cantos comprendiera.
Y el ruiseñor voló hasta las tiernas ramas de su arak.
Extendido el cuello, desde lo alto,
dejó escapar su cántico doliente:
con su canto fundianse, en el bosque, las ramas de los árboles.
Y al no encontrar a quien con él trinara,
abandonó el jardín,
el corazón doliente y afligido.
En la noche serena,
-cuando el ojo reposa;
y aparece la estrella que alegra al caminante-
mi corazón inquieto con sus penas,
te busca inútilmente.
Lloraré sin cesar, en mi verso tan trste,
con mi voz afligida,
con mi gemir contínuo.
Con la luz de mis ojos y el latir de mi sangre,
esperando la muerte.
Hemos salido de Ramala para llegar a Nablus hacia las once de la noche. Los familiares y amigos de Salam Almaslamani, nos han dejado una casa en donde alojarnos y nos han invitado a cenar en una terraza deliciosas ensalas, humus y carne con tomate y cebollitas asados al carbón. Nuestro anfitrión ha prometido traernos el desayuno a las nueve de la mañana. Hoy visitaremos los campos de refugiados de la zona, como el de Jenin, saludaremos a las familias de los niños que trajimos de vuelta desde España y nos encontraremos con Amir, uno de los monitores de la expedición, nacido en La Habana de madre cubana y padre palestino.
foto: Julio Rodriguez Bueno, presidente de Paz Ahora con Amir al cubaní Mi hermano Rafael me envió anoche un mensaje: tiene intención de llama a la Embajada de Isrrael en Madrid esta mañana. Yo pienso que deberíamos sentarnos en una sillita bajo una sombrilla en el paso de EREZ, la entrada a la Franja de GAZA por el norte, como hacen los de la ONG Check Point Watch, y no moverrnos de allí hasta que nos permitan entrar en la Franja para saludar a las familias de Iyad, el monitor gazací y de los tres niños que ayer finalmente las autoridades isrraelíes permitieron regresar a sus hogares.
foto: Iyad al Azzaní en el bus
Es totalmente de día y se escucha cercano al mohecín llamando a la oración. Se me han puesto los pelos de punta, tengo lasensibilidad a flor de piel.
AMANECE UN NUEVO DÍA EN PALESTINA
¿Se apiadarán de nosotros los isrraelíes y nos permitirán entrar en Gaza?. Es dificil, pero dicen que el que la sigue, la consigue y si no es en este viaje será en otro.
ENTRAREMOS EN GAZA MÁS PRONTO QUE TARDE
PORQUE UN NUEVO DÍA ESTÁ AMANECIANDO EN PALESTINA.
....desde Nablus cuando han dado ya las seis de la mañana

9.8.10

Desayuno en Jérico con LOS CUATRO DE GAZA

Agotado después de pasar más de 12 horas para poder entrar en Cisjordania, incluyendo más de 5 horas en el paso de Allenby, a más 40º, sin agua ni aire acondicionado y con 52 niños y 7 monitores palestinos. La noche anterior dormimos 3 horas, llegamos a Amman con mucho retraso y el autobús que debía esperarnos se había largado. Hasta las 3 de la madrugada no llegamos al hotel en Amman. Nos levantamos temprano y sin desayunar nos dirigimos al Puente Rey Joseín -Allenby para los isrraelíes-. Las autoridades isrraelíes han retenido nuestros pasaportes y nos han hecho esperar largas horas. Cuando finalmente hemos podido pasar todos, ha impedido el regreso a sus hogares de los tres niños y un monitor procedentes de los campos de refugiados en la Franja de Gaza. Isrrael desprecia y se mofa de la diplomacia española. El operativo dispuesto por el Consulado de España en Jerusalem para devolver alos 4 gazacíes a sus hogares ha resultado inútil. Tras esperar pacientemente desde la 8 de la mañana, y ver frustrado el traslado en vehículo diplomático de los 4 de Gaza hasta el puesto fronterizo de Erez, el canciller les ha dejado un hotel de Jericó, adonde hemos podido llegar los tres cooperantes españoles de Paz Ahora hacia las once de la noche. Acabo de despertar a los 4 de Gaza para que desaayunen. Esaperemos que hoy las autoridades isrraelíes nos permitan devolverles a sus familias. El resto de los 49 niños y 6 monitores salieron en autobus desde el puesto de Allenby hacia las 8 de la tarde, absolutamente exhaustos, rumbo a Ramala y Nabllus, donde les esperaban sus familiares para regresar a los campos de refugiados. Esta mañana no podía dejar de llorar mientras disfrutaba un desayuno con sandía, orejones, piña confitada, nueces, pasas, yogur, humus de garbanzos, tomates cherry... El contraste entre el largo día de ayer y el lujo de este hotel practicamente en medio de un desolado desierto, ha destado mis lágrimas sin consuelo posible, mientras niños de familias acomodadas correteaban entre las mesas. Por favor, llamad a la embajada de Isrrael en Madrid, enviadmes mails pidiendo con todo respeto que nos permitan hoy entrar en la franja de Gaza al presidente de Paz Ahora y los dos cooperantes que le acompañamos para entregar a sus familiass a LOS CUATRO DE GAZA. INSHALA.

8.8.10

DESDE AMMAN CON DESESPERACIÓN

Hace más de 40º en el puente Alenby, son ya más de las 2 de la tarde y seguimos esperando para cruzar el río Jordán y entrar en Cisjordania. No nos queda agua ni hay aire acondicionado y llevamos muchas horas bajo un sol de justicia. Ayer salimos de Madrid con dos horas de retraso. Cuando llegamos al aeropuerto de Amman, a las 11 de la noche, el bus que debía llevarnos al hotel se había largado. Lina llamó y el conductor le dijo que tenía que dormir y que por su puesto tenía que cobrar el servicio que no había hecho. Surrealista. Finalmente se solucionó el transporte y llegamos al hotel a las 3 de la madrugada. Po fortuna nos esperaba una deliciosa cena, tras tantas horas sin comer: ensaladas, humos, carne, arroz, pasta... A penas hemos dormido cuatro horas, a las ocho de la mañana salíamos en el bus, sin desayunar.
Unos pocos kilómetros y llegamos al lado jordano de la frontera. Una odisea kafkiana pasar. Tras muchas discusiones logramos que nos permitan acompañar a los palestinos por el paso que les corresponde, después volvemos para atrás y pasamos por el control para los europeos. Finalmente tras muchas discusiones con diferentes policías, logramos reencontrarnos con el grupo en el lado árabe. Hemos subido al autobús hacia la una de la tarde y estamos en tierra de nadie, cuando llegamos había 8 autobuses delante de nosotros, todavía quedan 4. Mientras tanto diversos coches y autobuses van pasando mientras el sol derrite nuestros sesos y se van licuando nuestros cuerpos inclementemente maltratados. El paisaje, desértico, vemos unos riscos erosionados por miles de años de vientos insolentes. La vegetación se agolpa junto a la vega del Jordán. árboles llamados saru en árabe. Tememos que a alguno de los chavales le de un golpe de calor. Al otro lado en canciller de España espera desde las 8 de la mañana para llevar en un coche diplomático blindado a los tres críos y el monitor de Gaza de vuelta a sus casas. Llamamos a Salam, alias Mari Pau, presidenta de la Asociación Palestina de Cataluña que también espera del lado isrraelí. Julio llama a España para explicarle a Pilar la situación, a ver si desde España pueden contactar con el canciller español y que este alegue razones humanitarias para pedir a los isrraelíes que nos dejen pasar antes de que nos convirtamos en charcos de sudor y restos licuados de lo que fueran seres humanos. Las dos y media y si agua.
Es dura esta tierra inhóspita, es dura la espera, es dura la vida... Me acompaña un poema de la poetisa palestina nacida en Nablus en el s.XX, Fadwa Tuqan, hermana del poeta Ibrahim.
Julio se ha dirigido a los militares isrraelíes alegando razones humanitarias, para que nos permitiran pasar. Después de haber temido que algún niño sufriera un golpe de calor, los militares isrraelíes nos han permitido beber agua. Después de una larga espera, en una cola y en otra y en otra más, los niños han ido pasando. Juanjo Soriano, Ramón Linaza, los tres niños y el monitor de GAZA hemos quedado retenidos, sin nuestros pasaportes. Ahora son las 21.40h. El vicecanciller ha salido con los gazaíes, pero no han podido entrar en la franja y vuelven a Jericó. Ha Julio le han retenido y acaba de salir. Los demás niños han salido ya en el bus para Ramala y Nablus. Nosotros tres cogeremos un taxi a Jericó para reunirnos con Salam, presidenta Asociación Palestina de Cataluña, que nos está esperando en Jericó. Un largo día, sin comer, sorteando mil y una dificultades. El vicecanciller se ha cabreado con migo por “dejar solos a los tres niños y el monitor de Gaza. No les hemos dejado solos ni un minuto, simplemente les han registrado las maletas lo que les ha retrasado, mientras Juanjo y yo pasábamos. Ahora Julio, ya con su pasaporte vuelve a entrar para recuperar su maleta. HAN RETENIDO A LOS TRES NIÑOS Y EL MONITOR DE GAZA HASTA LAS 19,30H, EL CANCILLER LES HA ESTADO ESPERANDO DEDE LAS 8H DE LAMAÑANA PARA LLEVARLES A GAZA EN EL VEHÍCULO DIPLOMÁTICO. CUANDO HAN LLEGADO AL PASO DE EREZ NO LES HAN DEJADO PARA PASAR, PORQUE EL PERMISO PARA ENTRAR EN GAZA CADUCABA A LAS 19H DE MODO QUE HAN TENIDO QUE VOLVER JERICÓ. VEREMOS SI MAÑANA LES DEJAN ENTRAR. EL EJERCITO Y EL GOBIERNO DE ISRRAEL SE RIEN DE LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA Y SE ENSAÑAN CRUELMENTE CON LOS NIÑOS. EXIGIMOS UNA REACCIÓN CONTUNDENTE DEL ESTADO ESPAÑOL ANTE TANTO ATROPELLO Y PEDIMOS QUE MAÑANA SE NOS AUTORICE A ENTRAR EN LA FRANJA DE GAZA A LOS TRES NIÑOS Y EL MONITOR GAZAÍES Y A LOS TRES COOPERANTES DE PAZ AHORA: JULIO RODRIGUEZ, RAMÓN LINAZA Y JUAN JOSÉ SERRANO.

7.8.10

Palestina en el corazón

Faltan pocas horas para salir desde Barajas rumbo a Aman con los niños palestinos. Anoche tuvieron su fiesta de despedida en el viejo Jhonny (Colegio Mayor San Juan Evangelista)con la actuación de los piratas amigos del Duende Verde. Pocas horas para mirar de frente la realidad de este pueblo injustamente maltratado. No sabemos si podremos entrar en Gaza, inshala, si llegaramos a hacerlo, desde aquí agradzco publicamente a mi amigo Pedro Zerolo sus gestiones. Pedro contribuyó a que los niños pudieeran salir hace unas semanas y sique contribuyendo ahora para que los cooperantes de Paz Ahora podamos entrar en Gaza. Siento un cierto vértigo ante este viaje, tan inesperado como intensamente deseado a lo largo de los años. Recuerdo un día ya lejano en el que una cooperante de Paz Ahora que llevaba meses en Palestina, nos contaba su experiencia a una audiencia reunida en la sala Candilejas de Madrid. Siempre, cuando oigo este tipo de testimonios siento el deseo de poder hacer algo al respecto. Y luego está el viaje en sí, a Ramala, Hebrón, Nablus, Jerusalem... No soy creyente y sin embargo creo que rezaré por la paz en la explanada de las mezquitas, en el muro de las lamentaciones, en la Basílica de la Natividad... Como es posible que un lugar tan emblemático para las tres grandes religiones monoteistas sea al mismo tiempo escenario de tanto odio, tanta violencia, tanta injusticia. Anoche saludé al Consul de la Autoridad Palestina en Madrid, al Presidente de la Asociación Palestina en Madrid, a la entrada del Johnny, rodeados de niñas y de niños de Ramala, Nablus, Kalkiya, Gaza.., "las autoridades" como decía Julio, presidente de Paz Ahora, les transmití la solidaridad de mi partido, el Partido Verde Europeo, de las compañeras de la Coordinadora Verde. Después del día que vendrá llegará la noche y Julio me irá contando cual es en su opinión la situación actual de Palestina y cual el futuro de la paz... yo tomaré sus palabras al dictado para redactar un informe que nos han pedido las compañeras de Verdes Sin Fronteras, y Palestina se irá enredando en mi alma... Trataré de ser un fiel amanuense copiando la realidad, algo imposible, porque hay realidades imposibles de reproducir en toda su dimensión por más que sigamos escribiendo una palabra tras otra. Recordaré entonces lo último que escribio Jean Genet, su testimonio tras las matanzas de Shabra y Chatila, hace ya tantos años, intentando en vano que nada de cuanto vea me sorprenda. Algunos días todos deberíamos ser palestinos. "Su talle es dulce y su presencia nos lleva al Paraiso. Y el infierno parece cuando ella nos abandona. Fuma, mas no por vicio: sino por impedir tan sólo que las abejas vengan a libar en sus labios" decía el poeta Muahammad Ibn Ibrahim Al Marrakusi y sus palabras volvían a la vida en "Las mil y una noches" por Ninetto y Absurdino en nuestro Candilejas del viejo Madrid, junto a La Morería. Vuelvo a leer aquellos poemas, de Yamil Sidqu¡i az Zahawi, "el Poeta de Irak" o de Muahmad Jaznadar, "Principe de los poetas tunecinos": "LA LIBERTAD Es libre quien no se humilla al opresor, ¡Ataca a tu adversario! ¿A quien temes? ¡Ay de tí! Y en tus inmensas desventuras, ¿por qué soportas a quien te mira con sus altivos ojos? Pues ¡cuán débil parece, el que pasa su vida a la espera del favor, que sus mismos paisanos o un enemigo imbécil quieran concederle! ¡Camina, para tu bien, prudente por la senda de la vida! ¡Y abre, con energía, las puertas todas que se te cierren! Hay sólo dos caminos: la dicha o la desgracia. ¡Se dichoso o infeliz!, como desees". Poetas libaneses, egipcios, sirios, jordanos, palestinos... que vuestras palabras sean un dulce bálsamo para las heridas del alma y del cuerpo en este viaje por Cisjordania y Gaza.

6.8.10

buscando la paz desde Gaza a Gibraltar

las niñas palestinas participantes en el programa "Vacaciones por la Paz" de la ONG Paz Ahora interpretan un cuento canción que narra su experiencia y su firme voluntad de seguir adelante es busca de la paz y la libertad sucedió en San Fernando de Henares el 3 de agosto de 2010 No podía yo imaginar el pasado martes mientras charlaba con Julio Rodriguez, preidente de Paz Ahora, que mañana saldría para Palestina acompañando a los 42 niños y 7 monitores del programa Vacaciones por la Paz. Ese mismo día leía en Público el reportaje "El Mediterraneo se muere" que cuenta el macroestudio realizado por científicos de todo el mundo sobre la crítica situación del Mare Nostrum y su biodiversidad. Cambio Climático, sobrepesca, contaminación, especies invasoras, destrucción del habitat... Me sorprendió una dato curioso: mientras en Gibraltar hay 49 especies amenazadas en peligro de extinción, en el otro extremo, en Gaza, solo hay una especie amenazada y en peligro de extinción. Ya, pensé, la especie humana, debido al bloqueo de Isrrael. Fue así como surgió la idea de relacionar la busqueda de la paz en el plano convencional -la Paz en Oriente Medio- con la busqueda de la paz entre la sociedad humana y el planeta. Algo que llevan haciendo desde hace años ecologistas palestinos, jordanos e isrraelies organizados en la ONG Amigos de la Tierra de Oriente Medio. La cuenca del río Jordán que comparten los tres pueblos y de la que dependen para obtener el agua que necesitan para vivir, tiene no pocos problemas medioambientales. Su gestión conjunta, de forma justa y sostenible podría ser un camino verde para la paz en la región limpiando un vertido en las playas de Algeciras Mañana volaremos de Madrid a Aman para entrar el domingo en Cisjordania y tal vez también Gaza. Me gustaría tanto asomarme a este mar tan nuestro desde la otra orilla... la orilla de la desesperación, la falta de recursos de todo tipo, de productos de primera necesidad... quisiera mojar mis pies en las playas de Gaza y sentir que en el futuro, los niños de esta tierra maltratada podrán disfrutar de la vida igul que otros lo hacen en la playa de Bolonia, la vieja Baelo Claudia, mi favorita en la costa gaditana, porque entre otras cosas, desde allí se puede ver el minarte de la mezquita de Tanger.

5.8.10

creando redes verdes

en la foto Barbara Neuroth de los verdes vieneses, Joquín Nieto, quien no necesita presentación entre los ecologistas y el mundo sindical, no en vano puso en pie el area de Medio Ambiente de CCOO y Sonia Ortega, abogada medioambientalista, copotavoz estatal de la Coordinadora Verde y coportavoz de la asamblea de Madrid ciudad He vuelto de la Universidad Verde de Verano en Beire, con las pilas recargadas de hidrógeno verde y estoy que no puedo parar, como el muñequito de duracel. He llenado un cuaderno de garabatos en las 7 plenarias y 21 talleres, tengo nuevas amistades, como Bárbara, candidata a alcaldesa de distrito en la ciudad de Viena. Le conté mi proyecto de federalizar el ayuntamiento de Madrid para que los vecinos pudiéramos elegir la presidencia de las Juntas de Distrito, llevando así la democracia representativa también al ámbito del distrito municipal. No es ninguna tontería, mi distrito tiene más de 200.000 habitantes, ¿por qué razón no deberíamos tener los vecinos derecho a cierta autonomía y recursos para gestionar los problemas de nuestro distrito?
Hemos hablado mucho de economía y de empleo, que es acualmente el eje central de nuestra alternativa a la crisis económica, social, política y ecológica que sufre nuestro pais y Europa. Ha sonado mucho eso del New Green Deal, un nuevo contrato verde para Europa. Tambien se ha hablado de decrecimiento, de crear empleo verde -que es el que mas crece- y hacer más sostenible el empleo no verde.
Se ha hablado de Europe Ecologie en Francia y de políticas municipales en muy diversas areas, ya sean las políticas de igualdad -magnífico el taller que organizaron las ecoféminas con Mercé, vicepresidenta de ICV y presidenta de Dones amb Iniciativa-, el software libre, los derechos de los animales, la agenda 21, la contaminación electromagnética, la movilidad, el urbanismo y la corrupción. Este último taller estuvo a cargo de Jacqui Coterill, de Veins de Parcent. Todavía recuerdo cuando la conocí en el Parlamento Europoeo -en Bruselas y en Madrid- todas aquellas reuniones que llevaron a la creación del COCIDETE -Coordinadora Ciudadana para la Defensa del Territorio- y a la aprobación del INFORME AUKEN sobre el Urbanismo en Españapor el Parlamento Europeo en plenario. Bueno, pues los vecinos de este pequeño pueblo que tanto sufrieron la agresión de los PAIs -agentes urbanizadores- se presentaron a las elecciones, ganaron y están gobernando.
Poco a poco, con grandes dificultade hemos ido creando redes y ahora nos encontramos en el punto de crear un partido en red que sea capaz de entraren el Congreson de los Diputados y en cientos de ayuntamientos así como men los parlamentos autonómicos. Todo un reto que hace tan solo dos meses parecía muy lejano y ahora tenemos al alcance de la mano.
en la foto Iñigo Agirre, concejal en Mutriku por Berdeak y Paco Folguera, portavoz de Los Verdes de Extremadura, que vino acompañado de la Plataforma contra la Refinería de Petroleo en Tierra de Barros Doscienta personas hemos participado en Uni Verde, Jóvenes Verdes y Verdes Senior, mujeres y hobres y unos cuantos niños, futuros verdes, el más pequeño, Valentín, que aún no tiene un año y nos ibamos rifando entre todos poara tener por un momento el futuro en nuestros brazos. Hemos vuelto con las pilas recargadas, muchas nuevas personas se han incorporado a nuestro proyecto y todas speramos con ilusión nuestra próxima asamblea estatal -H6- los días sábado 25 y domingo 26 en Madrid. Pocos días después tendremos la Huelga General. Los compañeros en Madrid están preparando un proyeto que han llamado "HUELGA INDEFENIDA DE CONSUMO". Seguiremos informando. en la foto Loren, de Jóvenes Verdes con un futuro verde, porque EL FUTURO SERÁ VERDE y lo construiremos entre todas. JUNTAS PODEMOS, YES WE CAN

2.8.10

Los poetas están invadiendo Madrid

Los poetas están invadiendo Madrid Trabajan desde el anonimato, por otro Madrid sin realidad. El Establishment de la casa de correos de la Puerta del Sol, aprecia la foto con el pedal y el ciclista, el balón millonario y el equipo campeón. Esperanza Aguirre busca la portada de periódico, el telediario, mediante una galopada de montaña a lo Bahamontés o un gol patriótico a lo Zarra. Lo social en la antigua provincia de Castilla está dirigido a lo mayoritario, a la pauta mediática a una España de parrafada de Sánchez Mazas y PedroJotas. Madrid vive para sí, desde que perdió su imperio en 1898 y cambio al castizo y el clavel, por el punki y la litrona, al movido Tierno Galván por el beato Álvarez del Manzano, el tranvía por el taxi y el bocata de calamar por el menú Burguer King. Madrid se conforma con un manzanares de patos y se dejo quitar las huertas, la pradera de san Isidro, el mantel y la tortilla. Madrid quiso empezar en las costas de Alicante y se quedo en los PAUS de SanChinarro. Y en ese Madrid, soso de Gallardón, lo que no perdió es el poema y el garito. Lástima que el Diario As, no tenga sección de poesía o el País relevara a escritores editorialistas y pusiera ruido de poesía, un sueño que ni los de Gustavo Adolfo Bécquer. Un imposible no interesan Albertis, Blas de Oteros o Celayas, a no ser que sean en nombre de Avenida. Y en Madrid y su entorno de ciudades más que dormitorio que duermen, están incordiando de estrofa una NewAge de trovadores y juglares. Versos de mujer, Tampax, morbo y pubis de Eva Márquez, cómicos de Pepe Ramos, consagrados de Manuel López Azorín, anarquistas desde Marx de Ricardo Bórnez, que gritan de Nares Montero, peculiares de Ángel Rodríguez, republicanos, que lloran, heridos de Marisa Peña, taberneros y de ritmo blues de JR. Crespo, malvividos de Ada Menéndez, sueltos, de nieve de Paz Hernández. Con ganas de José Naveiras, rotos de Mayte Sánchez, simpáticos, tunantes de José Zúñiga, desgarrados, matadores, para morrease de Erika Holtzinger, de Don Juan y galantes de Santiago Tena, exquisitos, de cometas y dibujos de Pepe Viyuela. Y al leerlos, escucharlos, al discutirlos, vuelvo a ver a Durruti por el Clínico, a los afrancesados, a los perdidos del 56 y al Madrid, que no pudo ser en los ochenta. Eduardo Andradas Cultura Indigente

31.7.10

clavando clavos

este video ha sido grabado por Raul de la Fuente en diversas ciudades de marruekos tuve el placer de escuchar a esta cantautora en directo el día viernes 30 de julio de 2010 en el patio del Palacio Albergue de Beire donde celebrábamos la II UNIVERSIDAD VERDE DE VERANO. Confío en poder oraganizar en la primavera de 2011 un concierto con esta mujer, una verdadera crack, poeta, monologuista, capaz de hacer maravillosos juegos con su voz pasar de la breve alegría a una tristeza antigua y señorial. Quisiera poder tene todas las letras de sus canciones por fortuna otra amiga gravo su concierto aquella noche y pronto estará dispnible...espero. Por favor si te ha gustado clavando clavos compartelo juegando a estar vivo clavando clavos que para muerto ya te darán el papel

30.7.10

clavando clavos

Adriana cantó clavando clavos en la Universidad Verde de Verano, hoy en el albergue de Beire fantásticas canciones te espero en Madrid la próxima primavera gracias por tus canciones

Inaugurada la Universidad Verde de Verano de 2010.

CRÓNICA DEL PRIMER DÍA DE LA UNI VERDE. en la foto y en el patio del albergue Beire: Mónica Frassoni, coportavoz del Partido del Partido Verde Europeo, Llorenç Serrano, secretario de Medio Ambiente de CCOO, Juantxo López de Uralde, ex director de Greenpeace España, Jean Rousseau, asesor municipal en Ginebra, exdiputado en el cantón de Ginebra por Los Verdes y el que esto suscribe, coportavoz municipal en Madrid de la Coordinadora Verde. Annette Muggenthaler, coportavoz de Los Verdes de Navarra-Nafarroako Berdeak, anfitriones de esta Universidad junto a Mónica Frassoni,abrieron la sesión inaugural en la sala principal del albergue de Beire, habilitada en la capilla del antiguo palacio del siglo XVI, eran las 18,30h, la hora prevista. Los verdes navarros apenas tienen dos años y se han lanzado a organizar esté evento, con la colaboración de la European Green Foundation, el Partido Verde Europeo y la Coordinadora Verde. Han hecho un gran trabajo. Hacia la una aún estábamos solamente Hestor San Juan, miembro de Jóvenes Verdes, que coordinará un taller sobre Decreciniento, a demás de encargarse del bar, y yo, cronista aficcionado. Teniamos apalabrado con el chef un bacalao pil pil para los tres. Antes de las dos ya éramos ocho a comer y muy pronto fuimos más, unos veinte hacia las tres, la gente no ha parado de llegar desde ese momento. Entre otras muchas personas he podido charlar con Bárbara Neuroth, concejala de Viena, o según sus palabras alcaldesa de distrito de la capital austriaca. Bárbara intervendrá en la plenaria del sábado sobre el Green New Deal a nivel local, junto a Monica Frassoni, Joaquín Nieto y Alejandro Arizkun. También con el ginebrino Jean Rousseau que me ha explicado que el gobierno de la ciudad interrnacional está formado por dos socialista, un verde, un izquierdista radical y un liberal, parece ser que no hay conservadores en Ginebra, que tiene un 60% de poblacion inmigrante, los verdes tenemos un 18% del voto. La plenaria inaugural de jueves ha estado dedicada al proyecto PARQUE INTERNACIONAL DEL PIRINEO, con Paco Iturbe, de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Alejandro Sanchez, director ejecutivo de SEO/Birdlife, un miembro de los verdes de Tarbes, cuyo nombre no recuerrdo y que sustituía al escritor Patrice de Bellefont. Ha moderado la abogada medioambientalista Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde. Tras la plenaria, la cena y a continuación el documental elaborado por una productora local para la Plataforma contra la Refinería en Tierra de Barros, Extremadura. Así que nos han hablado de estos proyecto especulativos y absurdos que amenazan el Pirineo con desarrollos urbanísticos bestiales de miles y miles segundas residencias con muy bajas tasa de ocupación anual en valles con poblaciones de apenas 200 habitantes. Todo un despropósito con el que se pretende conectar estas nuevas urbanizaciones con las estaciones de esquí existentes. Proyecto impulsado por la empresa ARAMON, subvencionado y apoyado por el Gobierno de Aragón. Así el proyecto Canal Roya, en el nacimiento del río Aragón, quedaría conectado con la estación de Candanchú, a costa de los paisajes de alta montaña y de origen glaciar que se verían seriamnete amenazados. En río Gállego, valle de Tena los brutales desmontes por la ampliación de la estación de esquí de Formigal y varios desarrollos urbanisticos, han hechado a perder esta zona, con efectos muy similares a los de la minería a cielo abierto. Yo recordaba la visita a Villablino con Manolo Barrero y David Hammerstein y el dolor de ver los robledales arrasados por los mezquinos y sucios intereses de la minería del carbón, con el apoyo socialistas, populares, IU, sindicatos y del propio Zapatero. EL PARQQUE INTERNACIONAL DEL PIRINEO es un proyecto alternativo para proteger la cordillera desde el Cantábrico al Meditarreneo en ambas vertientes N y S y gestionar de forma conjunta los parques existentes en Francia y en España. Un Parque de Parques con corredores ecológicos pora unir distintas zonas. En Aragón, la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de la Montaña, que protegiera el Pirineo central y demás montañas aragonesas, reunió más del doble de las firmas necesarias, pero no fue ni siquiera admitida a trámite. Después de la cena la proyección del documental sobre el proyecto de Refinería en Extremadura, dio fin a esta primera jornada. Parece mentira que cuando el petróleo empieza a agotarse y los daños que ocasiona siguen en aumento, se les haya podido ocurrir semejante despropósito para llevar un oledoducto desde el Polo Químico de Huelva hasta el corazón de esta tierra extremeña, comarca agrícola rica en vinos y otros productos, a lo largo de la Via de la Plata. Yo tuve ocasión de conocer a la gente de Refenería No en el Parlamento Europeo y he vuelto a verles muchas veces en difeerentes jornadas y distintos lugares, como la concentración en Madrid en la jornada internacional contra el Cambio Climático el pasado diciembre. Amanece ya en Beire, cientos de pájaros lo celebran, son las 6,30h de la mañana del día 2, viernes. En la plenaria de esta mañana sobre Crisis Energética y post COP-15 aplicado al plano local escucharemos a Juantxo Uralde, Llorenç Serrano, con el que ayer pude charlar un rato, Montse Cateura, concejala en Molins de Rei por ICV y la diputada por Ecolo en WaloniaMarianne Saenen. Acaba de despedirse de mí Jesús Vallés, un histórico de Los Verdes SOS Naturaleza, recien vuelto de un viaje a Bolivia, tenía que atender a su familia -"debo irme a casa, mi perro y mis gallinas me cesitan"- y no podía quedarse, pero tambien hemos charlado e intercambiado correos. Dificil comapaginar la vida familiar y el activismo. He tenido en brazos antes de la sesión inaugural al más pequeño de los asistentes, Valentín, el hijo de Carolina que no ha cumplido un año todavía, cachondo e inquieto y pelirrrojo como su padre ruso. La gente empieza a amanecer también poco a poco. Yo sigo muy optimista. Va a empezar una nueva aventura colectiva. No se hasta donde llegaremos, pero volveremos a intentarlo, con gente jóven, mucho más jovenes que algunos que ya peinamos canas hace tiempo. JUNTOS PODREMOS

Universidad Verde de Vernao 2010, crónica del miércoles, antes de empezar

ayer llegamos al albergue de Beire Hector San Juan y yo, para gestionar algunas cuestiones de ultima hora, en particular el bar que se han comprometido los jóvenes verdes a atender. Adelanté un día el viaje por que Hector venía sólo y hoy jueves eramos 5 para un coche pequeño. Me alegro de haberlo hecho, aunque a penas he podido dormir... tengo demasiadas cosas en la cabeza. Ha amanecido en Beire poco antes de las siete y ya estoy de vuelta al ordenata. Durante el viaje escuchamos la aprobación de la ILP en Cataluña. He redactado con ayuda de Crisitna una nota de prensa adaptada a Madrid, a ver si me dan el ok y veo como la mando. Ha habido tiempo de sobra para charlar a lo largo del miércoles, desde las 8 de la mañana hasta las 12,30h en que llegamos y después aquí hasta la noche. El albergue está muy bien, a ver que tal resulta todo. En estos momentos soy muy optimista, aunque halla tantos cabos sueltos que atar. La entrevista ayer en Público con Uralde me ha gustado, creo que ha matizado bien muchos aspectos. Hector no lo ve igual que yo. Afortunadamente, que aburrido sería si todos pensáramos igual, no? Ya veremos. Esto es un proyecto colectivo con muchos actores. Está muy bien eso del partido red, pero hay que crearlo, puesto que no existe. Está muy bien el trabajo de base, los grass roots que dicen los ingleses, pero ojo, que hay gente le gusta segar la hierba en cuanto alguien levanta la cabeza, y así no crece nada y vamos sembrando nuestro camino de cadáveres y de naufragios. Me gustan las bases, soy un más, hoy entre cientos, mañana entre miles y depués, ya veremos... Pero también creo que necesitamos "estrellas" en nuestra Galaxia Verde. Sí, lo digo muy en serio. Todos deberíamos ser estrellas y brillar con nuestro trabajo, generosidad, imaginación, entrega.... Debe ser que como soy actor, he sido protagonista y he sido figurante y ambas cosas me parecen igual de dignas, igual de necesarias, y hay que aceptar con humildad lo que te vaya tocando cada día. Así lo veo yo. Todas deberíamos ser protagoniostas de este proyecto verde y todas deberíamos tratar de brillar y de aportar. También entiendo los problemas que crea el "protagonismo" los egos desmedidos. Esto no es un proyecto personalista ni debe serlo, ni nadie pide que lo sea. Pero si es un proyecto de personas. Nunca seremos un "partido de masas", eso es el pasado, somos un partido red de personas inviduales y diversas, agrupadas en colectivos también diversos. Estamos en el s XXI. Ahora bien lo nuevo hay que crearlo. No basta con nombrarlo, es necesario ponerlo en práctica. Pienso que eso tratamos de hacer en esta Coordinadora Verde. Y deseo que tengamos mucho éxito. Por que es necesario y es posible. Dentro de una rato empezará a aparecer la gente por aquí, luego, pòr la tarde, empezaran a llegar los participantes en la Uni y mañana seremos muchos más. Cuatro días por delante, Reencuentros con tantas personas queridas, plenarias, talleres, corrillos, comidas, noches a la luz de la luna, que creo anoche estaba llena e irá decreciendo. Igual que queremos nosotros decrecer para salvar el planeta, paro poder volver a crecer de otro modo. Cuando llegue la luna nueva ya todo esto habrá pasado, este mensaje habrá generado otros y habrá que hacer balance y creo que el balance será muy positivo. Poco a poco, sin prisa, pero sin pausa Entre todas podremos avanzar juntas.

25.7.10

¿Juantxo López de Uralde diputado en el Congreso?

Hace unas semanas decía en una entrevista en otro blog (que podeis ver en "Planeta Verde") que Juantxo sería la persona ideal para encabezar un partido verde en España. Lo dije por que así lo creía. Lo que entonces no podía imaginar era que mi sueño pudiera hacerse realidad tan pronto. Confío que en marzo de 2012 el titular de esta entrada sea reproducido en muchos medios, pero esa vez sin interrogantes. La foto es del 29 de diciembre de 2009, delante de la embajada de Dinamarca en Madrid. Si os fijais un poco, vereis que entre quienes participamos en este acto de protesta por la detención de los activistas de Greenpeace, están Verónica Forqué o Fernando Colomo. En mi opinión necesitamos muchas "estrellas" en nuestra Galaxia Verde. Tú que lees esto, también puedes ser una estrella y brillar con tu compromiso, honestidad y buen corazón. Eres necesario, es más eres imprescindible. Todas lo somos. Te necesitamos para llevar nuestra voz al Congreso de los Diputados, a la Asamblea de Madrid, a tu Ayuntamiento. Porque nuestra voz es también la voz de quienes no tienen voz, de los excluidos, claro, también de quienes aún no han nacido y tienen derecho a heredar un planeta habitable o de los animales no humanos que jamás podrán sentarse en un Parlamento ni firmar una petición. Somos muchas, muchísimas, las personas que queremos aire limpio, agua limpia, para todos y cada uno de los seres humanos de este planeta y también para los no humanos. Yo os animo a todas las verdes, las ecologistas, las animalistas, a escribir a Juantxo para decirle que contará con vuestro apoyo y vuestro voto si decide presentarse a las elecciones. Ya es hora de que España salga del subdesarrollo ecológico y que Los Verdes tengamos el porcentaje de voto que se corresponde con la realidad del ecologismo social en España, con los 103.000 socios de Greenpeace y los cientos de miles de activistas en tantas otras organizaciones y colectivos. Tuvimnos un 16% del voto en Francia, un 32% en las presidenciales de Colombia, las encuestas nos dan un 18% en Alemania en estos momentos, hemos entrado en los Parlamentos del Reino Unido o de Hungría. EL FUTURO SERA VERDE O NO HABRÁ FUTURO. ¡¡¡JUNTAS PODEMOS!!!

1.6.10

reflexiones verdes

Ayer recordaba una foto publicada por El País en 2003 con el pie “La soledad del candidato”. Era Mendiluce en una barca en el Manzanares, uno de esos actos mediáticos que se hacen cuando se carece de medios. En realidad él no estaba solo, contaba con unos 500 activistas que le apoyábamos. Pero es frecuente sentir en la actividad política esa sensación de soledad cuando se apoya una opción minoritaria sin apenas visibilidad. Muchas veces al decir que representaba a Los Verdes, me han preguntado ¿los verdes, cuales?. Yo salía del paso como podía y pensaba para mis adentros que más que “los verdes” era “el verde”. Al menos ahora puedo responder a la pregunta diciendo “todos los verdes, agrupados en la coordinadora verde”. No es poco. Sin embargo persiste esa sensación de soledad. Pero también es verdad que otras personas verdes sienten exactamente lo mismo que yo. Hace años que resuena en mi cabeza la pregunta “¿es posible un partido verde en España?”. Una y otra vez la tozuda realidad me dice que no y una y otra vez el corazón me dice que sí. Entonces vuelvo a ponerme la gorrilla de “el verde”, escribo cuatro cosas, contesto a una entrevista en la radio y me pongo a soñar. Mi sueño es un Madrid Ecológico. No para el siglo XXII ni para 2050. No, lo quiero ya. En mayo de 2011, por ejemplo. Creo que no nos faltan razones. Están escritas en miles webs, blogs, mensajes, artículos, libros... es posible buscarlas, sintetizarlas, reelaborarlas. Lleva tiempo, claro, pero el tiempo se multiplica en progresión geométrica cuando se comparte la tarea en círculos de personas progresivamente más amplios. Tal vez sea corazón lo que falta. Cuando se persigue un sueño, por difícil e improbable que sea, es imprescindible creer en él. Por desgracia, con frecuencia flaquea mi “fe”. Y sin embargo una y otra vez vuelvo a soñar. Este es ahora mi sueño, en círculos concéntricos como las ondas del agua en un estanque. Redacto un “Manifiesto por un Madrid Ecológico” y lo reenvío a la Coordinadora Verde de Madrid para que pueda ser reelaborado colectivamente. El manifiesto pide una amplia coalición de personas y colectivos ecologistas, ciudadanos, animalistas, piratas... para trabajar juntos por un Madrid Ecológico. En un segundo círculo, el manifiesto es reenviado masivamente, pidiendo una nueva reelaboración colectiva, con nuevas aportaciones y correcciones. Ya está listo para ser anunciado públicamente y recoger uno a uno el nombre de las personas que se comprometen a impulsarlo en su entorno. Con 500 firmas habríamos recuperado el apoyo ciudadano que tuvo inicialmente la candidatura de Mendiluce. Una ola verde es necesaria, ¿será posible? ¿merece la pena intentarlo? Esta mañana, cuando he pedido en Onda Madrid que Gallardón venda sus 134 coches oficiales para financiar el sistema de alquiler de bicis públicas Mybici y que establezca un sistema de bicicletas oficiales para el desplazamiento de políticos y funcionarios municipales, el locutor ha quedado muy sorprendido de que en España tengamos ya un cargo público que se desplaza en una bicicleta oficial para realizar su trabajo, como hacen muchos políticos en Europa. Sí es cierto, se trata de un director general del Principado de Asturias, y claro, es verde.Hay mañanas en que siento que algunos sueños pueden llegar a materializarse. Solo hay que creer en ellos. ¡Qué lástima que yo sea ateo!

29.12.09

Verónica Forqué se moja por los ecologistas detenidos en Copenhague

Siempre he sentido ternura por la actriz Verónica Forqué, de cuyo talento he podido disfrutar durante años, en el teatro y en en el cine, el la comedia y en el drama. Esta mañana, cerca de un centenar de personas hemos acompañado a una delegación de Greenpeace que ha entregado una carta de protesta por la detención del director de Greenpeace España y otros tres ecologistas en Copenhague, ante la embajada danesa en Madrid. Los congregados hemos aguantado estoicamente la lluvia para expresar nuestra indignación por estas detenciones. Expresar una verdad evidente ("los políticos hablan, los líderes actuan") en la cena de gala de la reina Margarita ha sido considerado como un grave delito por un juez danés que mantiene incomunicados a los ecologistas hasta la celebración de la vista el próximo 7 de enero. La embajada danesa en Madrid ha retirado la bandera de su sede, es de suponer que por la verguenza que le causa al embajador la antidemocrática actitud de su gobierno y sus jueces. Esta mañana además, funcionarios de la embajada nos han obsequiado a los congregados arrojando agua desde el balcón de la embajada, pensando que tal vez de ese modo podrían disolver a los manifestantes. No puedo decir que me haya sorprendido la presencia de Verónica Forqué en este acto, pues ya conocía sus opiniones favorables a la defensa del medio ambiente y el planeta. Pero ha sido motivo de alegría compartir con ella la lluvia que caía en la calle Serrano. Parafraseando la pancarta de Uralde en Copenhague, he de decir que los políticos hablan... algunos actores y actrices -junto a cientos de miles de ciudadanos- actúan.

23.12.09

un logo ecológico para la Unión Europea

Más de 3400 estudiantes de los 27 Estados miembros de la UE participaron en el concurso de logotipo ecológico. De todas las presentaciones, el jurado hizo una preselección con los 100 mejores logos. En la siguiente etapa, se seleccionaron tres diseños que han pasado a la final. Gracias al esfuerzo del jurado, la Comisión presenta a los tres finalistas y los somete a la votación pública en la red. Todos somos parte del jurado ahora. Haz valer TU VOTO! !Forma parte del jurado y ayuda a fomentar la agricultura ecológica¡ El voto online estará abierto hasta el 31 de enero de 2010.

Vivir sin coche, barrios sin coches

En la interesante página www.ladyverd.com he encontrado varios artículos sobre laa experiencias de ciudades que optan por renunciar al coche para aumentar su calidad de vida. En esto los europeos del norte son pioneros y hay ya una demanda considerable de potenciales habitantes de los barrios sin coches: Barrios sin coches Ya existen diez construidos y numerosos proyectos, en Holanda, Alemania, Austria y en Gran Bretaña. Son barrios diseñados y pensados para que sus vecinos vivan sin coche.(sigue en: http://www.ladyverd.com/articulo/414/barrios_sin_coches.htm )

21.12.09

Mi amigo Mahfud, saharaui nacido en Tinduf

Conocí a Mahfud en la jaima saharaui instalada en la Plaza de España en Madrid, durante la huelga de hambre de Aminetu Haidar. Cuando Aminetu volvió a El Aaiun, envié un SMS a Mahfud. Él me contestó: "ven a comer un cous cous con mi familia". Fue así como conocí su historia. Es el pequeño de siete hermanos, todas mujeres salvo él. Su padre nació en lo que entonces se conocía como "Villa Cisneros", trabajaba como "agente de policía" y tenía nacionalidad y DNI españoles, como correspondía los ciudadanos de lo que entonces era una provincia española más. El padre de Mahfud murió en la guerra, cuando él estaba todavía "en la barriga mi madre" Mahfud nació en los campamentos del desierto, en las proximidades de Tiduf. Viajó por primera vez a España acogido por una familia extremeña, siendo todavía un niño, dentro del programa "Vacaciones por la paz" que permite a muchos niños saharauis escapar del abrasador verano del desierto, con temperaturas en torno a los 50º centígrados. Confío que algún día mi amigo pueda volver a visitar a su madre y sus hermanas con el pasaporte español que en justicia debería obtener. Confío que algún día pueda trabajar legalmente en España y contribuir al sostenimiento de su familia, de la que es el único varón. Una humilde familia de los campamentos, expulsada, como tantas otras de su país. Cuando llegue ese día le he prometido celebrarlo compartiendo con su familia un cous cous en el desierto. Mahfud me ha ayudado a ponerle cara al pueblo saharaui y compartir su lucha por un futuro en paz y libertad.

19.12.09

El clima y los toros: una de cal y otra de arena

Parece que la Cumbre del Clima va a saldarse con un rotundo fracaso en cuanto a las posibilidades de lograr un acuerdo vinculante que limite las emisiones de gases de efecto invernadero y garantice que la temperatura no subirá más de 2º centígrados. Pese al clamor mundial en favor del planeta, los lideres mundiales se muestran incapaces de alcanzar un compromiso por el clima. En Dinamarca, el Gobierno ha hecho gala de un autoritarismo impresentable con la detención de cientos de activistas y de una hipocresía sin límites al promocionar campañas negacionistas del Cambio Climático al tiempo que ejercía como anfitrión de la Cumbre del Clima. En España ha resultado particularmente decepcionante la actitud de organizaciones como CCOO y UGT, que si bien apoyan retóricamente los esfuerzos por salvar el clima, en la práctica defienden las subvenciones a sectores industriales "sucios" como la minería del carbón o la industria automovilistica. Pese a la existencia de una convocatoria mundial en favor del Clima el pasado 12 de diciembre, los sindicatos eligieron entre los 365 días disponibles para su manifestación, la que más perjudicaba la movilización en favor del planeta: el 12 de diciembre. Y para mayor contradicción convocaban a sus afiliados recurriendo a caravanas de coches. Declararse a favor de la lucha contra el cambio climático es gratis, pero ser coherente con el compromiso por el clima no parece preocupar mucho a los sindicalistas, dispuestos a sacrificar la salud y el futuro del planeta por defender un puñado de puestos de trabajo en sectores obsoletos y responsables en un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si los acontecimientos no dejan mucho lugar para el optimismo en lo que al Clima se refiere, la votación en el Parlament de Catalunya de la Iniciativa Legislativa Popular en favor de la abolición de la tauromaquia, se ha saldado con una primera victoria de los ecologistas. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Los toros, además de ser un espectáculo cruel que ocasiona un sufrimiento absurdo, son también un hecho simbólico por el que se afirma el derecho del ser humano a someter y dominar a la "naturaleza salvaje", en este caso únicamente por mera diversión. Pero aquí el loby taurino cuenta con la inestimable colaboración de personajes progresistas que justifican la barbarie y la tortura nada menos que como un arte. En España, a la tradición machista y violenta de los toros se suma una cultura de nuevos ricos, que ha elevado el coche con sus agresivas infraestructuras para el medioambiente y sus terribles consecuencias en términos de salud, ocupación del espacio público, siniestralidad y consecuencias sobre el clima, a la categoría de totem sagrado. AUTOPISTAS PARA TODOS, BARRA LIBRE A LA TORTURA Y A LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.... y el último que apague la luz. Es mucho lo que queda por hacer en el imprescindible cambio de costumbres, mentalidades y modelos de desarrollo,urbanismo, movilidad,consumo... Pese a todo, el debate está ya en la calle -el del Clima y el de los toros- y los nuevos valores que representa la Ecología Política no harán sino seguir avanzando.

6.12.09

Derechos digitales sí, "Gratis total" no

del Blog de David Hammerstein A los defensores de los derechos fundamentales en Internet nos acusan falsamente de querer el "gratis total" de la cultura (como Julio Llamazares hoy en El País) y de buscar la ruina de la cultura. Nada más lejos de la verdad. Solo pedimos que la defensa legítima de los derechos de autor en la época digital no vulneren las leyes normales de un Estado de Derecho. Exigimos que los derechos individuales se defiendan en las importantes redes sociales de comunicación e intercambio que hoy en día es Internet. Otra cosa por completo sería la defensa de una amplia apropiación organizada con una gran escala comercial que debe ser perseguida por la justicia. Lo que no queremos es aumentar la represión, el miedo y las medidas policiales extra-judiciales por la red. Queremos que los artistas y profesionales de la cultura tengan ingresos estables y que sufran menos explotación por parte de los intermediarios, las grandes discográficas, las grandes editoriales y otras organizaciones como la SGAE. Existen muchas formas de garantizar una recompensa económica justa para los autores mediante el fomento de una interacción más directa con los usuarios/público y con la reducción del papel de los intermediarios que realizan las grandes empresas y organizaciones que gestionan la propiedad intelectual. Algunas soluciones "no represivas" que se plantean en otros países son las distintas propuestas tarifas planas culturales, un impuesto de "un euro cultural" sobre el ADSL para ser repartido entre el contenido bajado unas webs P2P voluntarias para los creadores, el fomento de las cooperativas de artistas y consumidores de cultura, unos mayores incentivos fiscales para la inversión en la cultura, la instauración de cada vez más premios a la innovación cultural y una multitud de iniciativas más. En lugar de poner limitaciones y persecuciones tan desproporcionadas como ineficaces, consideramos que para sobrevivir las industrias culturales necesitan considerar posibles alternativas modernas, eficaces, creíbles, asequibles y adaptadas a las necesidades de pluralidad y libre circulación que demandan los nuevos usos sociales y digitales. Cada vez más cineastas, músicos, intérpretes, cantantes y escritores rechazan la vía autoritaria y están avanzando por nuevos caminos que combinan unas retribuciones económicas dignas con la defensa de los derechos digitales. Sigamos por este camino sensato y dejemos el fácil populismo maniquea.

LOS VERDES AMANECEMOS UNIDOS EN FUENGIROLA

Aún no ha terminado el 5º encuentro del Proceso iniciado en Hondarribia y ya ha saltado a los medios (ver Público de hoy) el enorme avance que este encuentro supone en el camino tanto de la renovación de Los Verdes en España como en el de la constitución de un espacio político verde en nuestro país. Entre el centenar de activistas ecologistas, hemos contado con la presencia de representantes del Partido Verde Europeo (Stephan), Iniciativa per Catalunya Verds (Marc), Partido Antitaurino Contra el Maltraato Animal (Antonio) así como Jóvenes Verdes(Jorge). Aprovechando el inicio de la PRESIDENCIA EUROPEA DE ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2010, EL GRUPO PARLAMENTARIO EUROPEO LOS VERDES ALE, celebrará un acto público en el Congreso de los Diputados en MADRID, CON ASISTENCIA DE 150 personas, sumando al propio grupo parlamentario europeo a miembros tanto de Iniciativa per Catalunya Verds como de la Coordinadora Verde que aglutina a todas las bases de Los Verdes en España. Mientras se debate la realización de la próxima Universidad Verde de Verano en Navarra del 29 de julio al 1 de agosto de 2010, al final de cual celebrraremos el 6º encuentro del proceso de Hondarribia, escribo apresuradamente estas notas. En breves horas haremos pública la 5ª declaración de Hondarribia (H5)al tiempo que avanzamos en nuestra hoja de ruta hacia la refundación de Los Verdes en España. desde Fuengirola con ilusión y esperanza

3.12.09

Protesta por atropello mortal

Convocados por el FORO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, LA ASOCIACIÓN PARQUE SÍ EN CHAMBERÍ Y EL APA DEL COLEGIO PÚBLICO RUFINO BLANCO, una treintena de niños acompañados por otros tantos adultos, hemos recordado a CARMEN MORENO, atropellada mortalmente en la acera el pasado 28 de noviembre por un vehículo policial camuflado que ncirculaba a 120km/h Miembros de las Asociaciones A PIE y PEDALIBRE -pertenecientes al FORO POR LA MOVILIDAD- han participado en el acto,algunos de ellos con sus bicicletas. DENTRO DE CALLE TREINTA TODOS A 30km/h. CALMADO DEL TRÁFICO. RESPETO A LOS LÍMITES DE VELOCIDAD Y LOS PASOS DE PEATONES. AUMENTO DEL TIEMPO DE PASO PARA LOS PEATONES TANTO EN ESTE SEMÁFORO COMO EN TODOS AQUELLOS CUYO INTERVALO PARA LOS PEATONES ES INSUFICIENTE. NI UN SÓLO ATROPELLO MÁS

1.12.09

Manifiesto por una Auditoría Olímpica para Madrid

He firmado el manifiesto por una Auditoría Olímpica para Madrid que promueve ATTAC y os invito a firmarlo en el enlace que aparece abajo. Madrid es responsable del 50% de la deuda acumulada por todas las ciudades españolas, unos 7.000 millones de euros.Una gran parte de la deuda se debe a las obras de ampliación de la M30, gracias a las cuales hemos perdido definitivamente el Río Manzanares y su rivera a su paso por la ciudad, mientras el aumento de vías para la circulación de vehículos motorizados ha hecho que aumente también tanto la contaminación como la contribución de la ciudad y la región de Madrid a la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del Cambio Climático. Por si no fuera poco, el alcalde-faraón ha rehabilitado el Palacio de Comunicaciones de Cibeles donde ha instlado su lujoso despacho de diseño, y aunque no ha querido compartir el palacio ni con la oposición ni con los ciudadanos, naturalmente lo ha cargado en el presupuesto municipal al que todos contribuimos. Endeudado hasta sus pobladas cejas, Gallardón pretende cobrarnos una tasa de basuras supuestamente "ecológica" pese a que hace años la tasa de basuras fue integrada en el Impuesto de Bienes Inmuebles que hemos venido pagando cuantos estamos obligados a ello por ser propietarios. La frustrada corazonada olímpica del alcalde nos ha costado a todos los madrileños otro pico nada despreciable, que se suma a la deuda acumulada. Por estas razones aplaudo la iniciativa de ATTAC de solicitar una auditoría pública de la fallada operación Olímpica 2016.

30.11.09

IN MEMORIAM

Mañana se celebra el DIA MUNDIAL DEL SIDA. Como todos los años esta noche nos reuniremos en la PUERTA DE ALCALÁ para celebrar el tradicional acto IN MEMORIAM de todos los amigos y amigas fallecidas a causa del VIH. En esta ocasión será PILAR BARDEM la encargada de leer el comunicado. Ayer tuve ocasión de ver en la Academia de las Artes y las Ciencias Cienematográficas la película EL CONSUL DE SODOMA, dirigida por SIGFRID MONLEÓN y protagonizada por Jordi Mollá que se estrenará el próximo 15 de enero de 2010. La película está basada en la biografía del poeta Jaime Gil de Biedma fallecido en 1990 a causa del SIDA. Es un magnífico homenaje a la vida y la obra literaria del poeta y de alguna manera un homenaje a todos cuantos convivimos con el VIH y admiramos a poetas como Jaime Gil de Biedma. Yo no paré de llorar durante la proyección. He de decir que sigo muy afectado por haber sido testigo de un accidente mortal el pasado sábado. También en el metro de canal, donde murió atropellada María del Carmen de 84 años, hay un anónimo homenaje In Memoriam.

29.11.09

12 de diciembre. ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Activistas de la organización GLOBALIZATE han protagonizado esta mañana una acción frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid. En el manifiesto que se ha leido primero en inglés y después en castellano, se le ha pedido al presidente Obama que actue consecuentemente y se comprometa a una reducción de las emsiones de gases de efecto invernadero superior al 17% anunciado que se considera insuficiente. "OBAMA, ME PONES SI REDUCES EMISIONES" ha sido una de las consignas gritadas en la Castellana. Globalizate participa en la "Coalición por el Clima" que ha convocado un DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL CLIMA www.coalicionclima.com para pedir a los Gobiernos un acuerdo justo y vinculante en la próxima Cumbre de Copenhague. Más de nueve millones de personas en todo el mundo han firmado ya la petición on line. Por favor, firma y reenvía el link a todos tus contactos: http://tcktcktck.org/es/gente/estoy-preparado Coalición por el Clima y la Plataforma Ciudadana Contra el Cambio Climático (en la que participamos los verdes junto a tras organizaciones ecologistas y ciudadanas) convoca una concentración el 12 de diciembre a las 5 de la tarde en la Puerta del Sol.

Mujer atropellada en Madrid

LA FOTO QUE ACOMPAÑABA ESTA NOTICIA HA SIDO RETIRADA A PETICIÓN DE UN FAMILIAR, QUIEN ME COMUNICA QUE LA MUJER HA FALLECIDO. LAMENTO PROFUNDAMENTE LO SUCEDIDO Y EXPRESO PUBLICAMENTE MIS CONDOLECIAS A LA FAMILIA Y ABSOLUTA INDIGNACIÓN POR QUE SE HAYA PRODUCIDO ESTE SUCESO Y OTROS MUCHOS (DEMASIADOS) SIMILARES Sábado 28 de noviembre, 16,40h, calle Jose Abascal nº 2, junto al metro de Canal, una mujer yace en el suelo recién atropellada, tiene una grave herida en la cabeza y la tibia asoma por la pierna quebrada, el conductor se lamenta de lo ocurrido mientras varias personas tratamos de averiguar el estado de la víctima. Este eje de la ciudad (Cea Bermudez, Abascal, María de Molina) se ha convertido en una auténtica autopista que atraviesa el centro de la ciudad debido a los túneles que conectan la A6 con la A2. Los coches circulan a velocidades que con fecuencia superan los 100km/h y a menudo se saltan los semáforos. El paso de peatones tiene una duración de escasos minutos y algunos conductores interpretan la luz intermitente como que se ha abierto la veda para atropellar peatones. Sólo espero que la mujer no haya fallecido y llegue a recuperarse. Los coches nos matan, lentamente por la contaminación y de forma inmediata por los accidentes. Menos coches y más bicis. Ayuntamiento responsable. Basta poner "mujer atropellada" en un buscador para darse cuenta de la magnitud de los atropellos en la ciudad. Hace solamente un año una mujer murió atropellada en la Glorieta de Quevedo, muy cerca del atropello e hoy.

27.11.09

ALGO SE MUEVE EN MADRID

Hoy he vuelto a participar en la BiciCrítica, si el mes pasado 3.000 ciclistas celebramos el quinto aniversario de la masa crítica madrileña, hoy no eramos menos. A lo largo de toda la semana se están celebrando los debates y talleres del FORO SOCIAL DE LA BICICLETA, incluyendo nuestro primer PARKING DAY ampliamente recogido por los medios. Se trata de ocupar con bicis, plazas de aparcamiento reservadas para los contaminantes coches, eso sí con nuestro ticket de aparcamiento, es zona regulada. Por otro lado, ha quedado constituida la PLATAFORMA POR MADRID. Después de tantos años montando plataformas (M30, Pº del Prado, Parque del Retiro,Parque sí en Chamberí...)se hacía necesario tener un grupo permanente para actuar y reflexionar sobre la realidad de esta ciudad y su área metropolitana y articular respuestas a las permanentes agresiones de sus dos administraciones -municipal y autonómica-,así como elaborar propuestas para una ciudad más habitable. ¡Reivindiquemos los bulevares que nos fueron arrebatados por la colonización de los coches!...entre otras cosas. Madrid también se mueve contra el Cambio Climático y la correspondiente Plataforma Ciudadana ha convocado una concentración en Sol el 12 de diciembre a las 17h dentro del DIA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL CLIMA, POR UN ACUERDO JUSTO Y VINCULANTE EN LA CUMBRE DE COPENHAGUE. Todo ello me hace pensar que a pesar de las dificultades, la emergencia de Los Verdes como partido con representación electoral, no está tan lejos. Trabajamos ya en una potente propuesta para las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2011. ¡No queda tanto tiempo!