21.7.12

Entre la movilización y la reflexión

Tras el Golpe de Estado perpetrado por el Gobierno del Partido Popular el pasado 13 de Julio con sus dacronianas medidas para terminar de desmantelar el Estado del Bienestar, no dejamos de salir a la calle en defensa de nuestros derechos.
Hay otras opciones posibles para salir de esta crisis. En Islandia pudieron hacerlo tras decidir en Referendum que no pagarían la deuda de los bancos.
Hay un interesamnte artículo Sobre Europa: diálogo con Sócrates por Daniel Cohn-Bendit que contiene algunas claves para entender lo que está pasando y anticipar lo que deberíamos hacer. Por que la salida a la crisis implica necesariamente un cambio de modelo y también una alianza ciudadana de ámbito Europeo que ponga la política por encima de los mercados, la Democracia por encima de la Economía y los derechos por encima de la especulación.
Todos los días nos hablan de nuevos sacrificios, desde el Gobierno o desde las cumbres europeas.
Las políticas anti-crisis actuales son el reflejo de una macroeconomía masoquista, pero es necesario pasar del masoquismo de la crisis a la microeconomía de la felicidad  como dice Florent Marcellesi:
 "Somos capaces de vivir sin intermediarios para cultivar y comprar productos de calidad y ecológicos, somos capaces de relocalizar la economía sin el euro, somos capaces de trabajar menos y mejor sin la losa cultural del pleno empleo, somos capaces de producir y consumir localmente energía limpia y finanzas éticas sin multinacionales, somos capaces de recuperar sin decreto-ley el sentido de la solidaridad, de la ayuda mutua y de la comunidad… En definitiva, sin tanta flagelación impuesta y autoasumida, somos capaces de atenuar los efectos de la crisis e iniciar una transición social y ecológica desde la fraternidad y el disfrute".

 Se acabó lo que se daba, el mundo que está desapareciendo bajo nuestros pies, ya no volverá.
Estamos ante un cambio de época. El sistema ha colapsado y sólo a través de nuevas redes solidarias
podremos salir adelante.
Estamos en un momento de transición en el que lo viejo no termina de morir, mientras lo nuevo no termina de nacer.
Pero  ya no es suficiente con la indignación. Es nuestra responsabilidad cambiar el mundo, por que al fin y al cabo venimos a él para ser felices.
Son tiempos duros, en los que en lo personal a penas sabemos  como saldremos adelante. Y sin embargo, en lo colectivo encontramos la energía y la imaginación necesarias para cambiar el estado de cosas
actual.
Ayer escuchaba en el Ateneo de Madrid a una mujer con 94 años, testigo del Golpe de Estado de 1936. Pensábamos en los años 80 que el Golpe vendría de los militares, pero ha venido de los mercados.
La crisis es una escusa para hacer un ajuste de cuentas, desmantelar los logros de las últimas décadas e imponer el empobrecimiento de las clases medias con la brutal desrregulación neoliberal.
Entre tanto, los ricos son cada vez más ricos y los grandes fondos especulativos hacen sus operaciones financieras a gran escala siguiendo algoritmos matemáticos, de forma automática e inmediata, sin importarles la hambruna en el Sahel, los suicidios en Grecia o las masacres en Siria. Busines is busines, as usual.
Pero no podrán impedir que cambiemos el mundo.


15.7.12

La dignidad de la funcionaria


Cuando la historia se acelera, no podemos quedarnos dormidos. La imagen, tomada en la tarde del 13 de Julio en la calle Ferraz en Madrid, ilustra la respuesta tanto de la ciudadanía como de la policía al Golpe de Estado perpetrado por el Gobierno de Mariano Rajoy con sus brutales medidas anunciadas en la mañana del mismo día.
La mujer que aparece en la fotografía es funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Madrid desde hace 40 años y seguirá protestando pese a la represuión, porque considera que nos están robando.
El pasado 25 de junio, EQUO comenzó la campaña #ReferendumRescateYa, en la que pedimos en la calle y on line un Referendum para conocer el memorandum en el que se espacifican las condiciones del Resacate que pone 100.000 millones euros a disposición de las entidades financieras para su saneamiento.
La ciudadanía tiene derecho a ser informada y decidir sobre el futuro del país.
No son los bancos los que deben ser rescatados son las personas.
En Islandia celebraron dos Referendums en los que la ciudadanía decidió democráticamente que no pagaría la deuda de la burbuja financiera. Dejaron caer los bancos y procesaron a los banqueros. Elaboraron una nueva Constitución y eligieron a un nuevo Gobierno. Ahora, dos años después, el país crece al 2%.

Lilja Gretarsdeottir diputada islandesa del Partido Verde, declaró ante el primer Congreso de EQUO: "La lección de Islandia es que otra Islandia ha sido posible, otra España es posible, otra Europa es posible, otro mundo es posible. Viva la Revolución Verde"
Hagamos como en Islandia. Empezando por pedir un Referendum para decidir como queremos luchar juntos contar la crisis.
Los funcionarios tomaron las calles de Madrid como lo hicieron antes los minero, como lo hicimos miles de personas autoconvocadas el viernes en las redes sociales, como lo ha estado haciendo la marea verde en defensa de la Educación Pública. Porque quieren acabar con todo. Porque la política del PP se resume en la frase pronunciada por la diputada Andre Fabra: "Sí señor, muy bien, muy bien, qué se jodan" mientras el Presidente de Gobierno anunciaba las medidas contenidas en su Golpe de Estado. #quesejodan ha sido trending topic en twitter y acompaña ya todas las propuestas.

No es una crisis es una estafa.

Hemos perdido el trabajo, los derechos, la casa, el dinero... pero NO PERDEREMOS LA DIGNIDAD.

12.7.12

Brutal ataque a la Democracia y los derechos sociales


De mani en mani, de twit en tuit, de reunión en reunión, de plataforma en plataforma, no queda tiempo para escribir en el blog. Anoche y esta mañana con los mineros en Madrid, tenía la sensación de que hacía meses del Orgullo LGTB
-del que a penas hace diez días- y años de las Elecciones Generales. Pero tras la intervención de Rajoy en el Congreso, parece que todo se ha quedado viejo de repente y hemos entrado en una nueva fase de esta vorágine de despropósitos y ataques sin precedentes al corazón mismo de la Democracia. Hace ya tiempo que califiqué la presente crisis como un Golpe de Estado Financiero a escala internacional. Los hechos me han demostrado que no estaba equivocado. Pero es también un cambio de época en el que lo viejo se resiste a morir mientras no termina de nacer lo nuevo.

Como decía ayer Joan Subirats en un taller sobre "Innovación política y Democracia de lo común", no nos queda más remedio que ser "audaces pesimistas" para transitar en este interregno en el que no sabemos muy bien a donde vamos pero si que los viejos tiempos ya nunca volverán. Parece que se ve una luz en la oscuridad, pero más que el final del tunel es un nuevo tren que nos arrollará.
En este contexto no queda otra que seguir peleando al tiempo que tratamos de ser creativos y alumbrar un mundo nuevo en nuestra resistencia por sobrevivir.

Candido Mendez nos decía en nuestro I Congreso de EQUO hace cuatro días que somos como los exploradores en la frontera mientras ellos -los sindicatos- son como los bueyes tirando de las carretas y ambos nos necesitamos. Enrique de Santiago se alegraba de que apareciéramos en escena como una nueva flor para contribuir al cambio, Leija Gretasdotir, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Parlamento de Islandia ilustraba la Revolución ciudadana islandesa que tanto envidiamos improvisando en castellano su alegría de asistir a nuestro nacimiento como fuerza política relevante "hace dos años nosotros no podíamos imaginar que ibamos a estar en el Gobierno". Boti García Rodrigo, la presidenta de la Federación LGTB transmitía una vez más su energía positiva de infatigable activista.
En este blog faltan 20 o 30 entradas del periodo transcurrido desde la última. Es imposible, no da tiempo.
El aniversario de Fukushima, la consulta popular sobre la privatización del Canal de Isabel II,
el rechazo en el Parlamento Europeo a ACTA (nos dejan seguir "jugando" en las redes con nuestro activismo cibernético y creatividad compartida), la monstruosidad de EuroVegas, la contaminación y elPlan de Calidad del Aire de Ana Botella -mañana estará Juantxo López de Uralde en el Parlamento Europeo defendiendo nuestra petición-  la interminable agonía del pueblo Sirio, el muro de la verguenza en Melilla, la frontera sur de la UE,el asesinato impune de una jóven de 20 años en Afganistan tras el que sus ejecutores talibanes aplauden y lo celebran, la violencia contra las mujeres que no cesa y los recortes: tijeras, tijeras, tijeras como en el corto de Fernando Colomo en colaboración con la comisión de Sanidad del 15M.

Y para terminar tanta barbarie, los diputados de la bancada del Partido Popular aplaudiendo cada hachazo a los recortes ante la estúpida sonrisa del presidente del Gobierno, desaparecido entre tanta hecatombe e incapaz de explicar ni lo que pasa ni hacia donde vamos ni que es lo que se propone. "Señor presidente es una sarcasmo que hable de crear empleo" como dijo Joan Baldoví.
Y sin embargo, también hay que reflexionar por el camino mientras preparamos el próximo acto para escenificar nuestra indignación. Seguir resistiendo, creando redes, buscando como sobrevivir hasta fin de mes y al mismo tiempo anticipando y poniendo en práctica, como los exploradores, nuevas fronteras, nuevos retos, nuevos modelos.
Y que quereis que os diga, es agotador, pero también apasionante y es lo que nos ha tocado.


24.2.12

Después del 20N: ¡eQuo va... sobre ruedas!

Las elecciones Generales del 20N, la digestión de su frustrante resultado y la organización de eQuo en Madrid, me han tenido apartado demasiado tiempo del blog.
Dos meses después, tras la III Asamblea de eQuo Madrid vuelvo con renovada energía e ilusión. La abrumadora mayoría de la derecha nos ha traído el periodo más duro de nuestra democracia, con brutales ataques y retrocesos en todos los frentes: Reforma Laboral, retroceso en la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo, recortes en Educación y Sanidad, parón en las Energías Renovables y apuesta por prorrogar la vida útil de las centrales Nucleares, vuelta al ladrillo y reforma de la Ley de Costas desprotegiendo el litoral, brutalidad policial en Valencia.... la lista no pretende ser exahustuiva.
La respuesta de la ciudadanía ha tomado diversos nombres: #mareaverde en defensa de Educación Pública, #mareamorada en defensa de los derechos de las mujeres, #marearroja en defensa de los derechos laborales, #mareaazul en defensa de la gestión pública del Agua, #primaveravalenciana....
Pero todas estas mareas tendrán que contribuir a un cambio de tendencia política y a la conformación de una nueva mayoría ciudadana y parlamentaria si queremos apostar la regeneración democrática, la justicia social y ecológica con un cambio de modelo energético y productivo que permita crear empleo respetando los límites del planeta y distribuyendo equitativamente unos recursos escasos, si queremos someter a la banca y al mercado al imperio de la política, recuperar la soberanía de la ciudadnía y poner coto a la corrupción y la economía especulativa y desrregulada responsable de un intolerable aumento de las desigualdades sociales.
iCinco millones largos de parados, once millones de pobres, el permanente chantaje de los mercados financieros y las agencias de calificación de deuda, la falta de una política económica europea, el brutal descrédito de la Justicia tras la absolución de Camps y la setencia del Tribunal Supremo condenado a Garzón por investigar la Gurtel, la corrupción en Valencia y Baleares, los miles de desahucios, la privatización del Canal de YII en Madrid...son una pesada losa, con la que nos despertamos cada día y que exigen continuas respuestas y movilizaciones sociales.
Tras el 20N y una campaña electoral sin hipotecas de la Banca y con un proceso participativo al que sumamos nuestros sueños, talento y energía, miles de personas organizadas en la eQuomunidad, logramos entrar en en el Congreso de los Diputados, con Joan Baldoví, "Baldo" elegido en Valencia por la coalición eQuo Compromís. Le acopañamos en bici el día de su toma de posesión, mostrando una vez más nuestra firme apuesta por otra forma de entender la política (y la movilidad, por cierto).
Esta misma semana hemos tenido la oportunidad de escucharle enb la tribuna de la Carrera ded San Jerónimo pidiendo la dimisión de la Delegada del Gobierno en Valencia por la actuación de la Policiía contra los escolares del Instituto Lluis Vives.
En este duro contexto, el proyecto de eQuo sigue adelante, compaginando nuestra consolidación como partido con la presencia en la calle, en las movilizaciones. La masa crítica acumulada por eQuo, la convergencia en la diversidad de personas, colectivos y partidos hará de eQuo un partido con capacidad para contribuir a los cambios que necesita con urgencia España, Europa y el Mundo.
Es para mi motivo de orgullo y una enorme responsabilidad asumir junto con Inés Sabanés la portavocía de eQuo en Madrid. Mi compromiso es firme y pese a la que está cayendo pesa más en mí el optimismo del corazón que el pesimismo de la razón. Nos esperan tiempos muy duros que sin embargo nos harán crecer como proyecto político.
Boti García Rodrigo, propuesta como nueva Presidenta dela Federación Estatal de Lesbianas Gays Transexuales y Bisexuales bautizó la sede de eQuo en la calle Jiloca como "el garaje de mis sueños", su compromiso, energía y optimismo inspiran esta nueva etapa como coportavoz de eQuo Madrid.

15.10.11

La crueldad extrema de Israel

Hoy 15 de octubre, día en el que millones de ciudadanos hemos salido a las calles en cerca de 1.000 ciudades para pedir un cambio global, hoy que una nueva esperaza aparece en el horizonte para millones de seres humanos castigados por la crisis e indignados por la estafa planetaria de los mercados financieros, quiero recordar al pueblo Palestino que sigue sufriendo la ocupación militar, el bloqueo de Gaza, la colonización de Cisjordania y Jerusalem...

La noticia de que Israel pretende destruir unas placas solares instaladas en la aldea de Emnaizel en Cisjordania, me ha indignado y me ha llevado a escribir esta carta:

Estimado señor embajador de Israel:

Leo con estupor, indignación y dolor, que Israel pretende destruir las placas solares instaladas en Cisjodania gracias a la Cooperación española y que produce electricidad para aldeas palestinas que nunca hasta ahora han tenido energía electrica.

¿Tanto les cuesta a ustedes comprender que los seres humanos, incluidos los palestinos necesitan para vivir bienes tan básicos como el agua potable o la energia electrica?.

Con todo respeto, apelo a sus sentimientos de compasión, a su respeto a la justicia, los derechos humanos y la ética más elemental para que renuncien a la destrucción de unas placas solares que no le causan ningún daño a Israel y son la expresión de la solidaridad y la cooperación de la sociedad española.

Deberían ustedes comprender que somos miles de milllones los ciudadanos del mundo entero que apoyamos los legítimos derechos nacionales del pueblo Palestino. El apoyo militar y económico de Estados Unidos que permite la existencia de Israel, no durara siempre. Por su propio interés, por el futuro de sus ciudadanos y de su sociedad, harían bien en aceptar una paz justa con Palestina, que permitiera la convivencia de ambos estados, así como la cooperación y la prosperidad en toda la región.

Me duele profundamete la crueldad extema de Israel. La pretensión de destruir estas placas solares, pagadas por una sociedad occidental y democrática, como en el pasado destruyeron el Aeropuerto de Gaza, hospitales, escuelas y otras infraestrcturas subvencionadas por la Unión Europea, es una grosera bofetada a los valores de la Civilización Occidental y su defensa de los Derechos Humanos Universales.

Confío en que recapaciten y renuncien a un gesto que además de causar un dolor innecesario, contribuirá al creciente aislamiento de Israel en la región y en mundo.

Atentamente:

Ramón Linaza

12.10.11

Esperaza Aguirre, asesina de palomas

e El término "asesinos de palomas" procede de la "Oda a Walt Whitman" que Lorca escribió en Nueva York. Me ha venido a la cabeza al escuchar que la Comunidad de Madrid ha aprobado una normativa que permite multar hasta con 3.000€ a las personas que den de comer a las palomas o a los gatos. Una nueva felonía de la lideressa del tintorro party, dispuesta a robarnos hasta el agua que bebemos. Ayer estuve en la Junta Electoral Provincial para recoger mi acreditación como representnte electoral. El funcionario quedó un poco escandalizado cuando dije que si el PP obtiene mayoría absoluta es capaz de sacar los tanques a la calle para reprimir las manifestaciones. Yo no doy por hecho la victoria del PP y menos aún por mayoría absoluta. Pero sí soy muy consciente de lo que se avecina si tal catástrofe sucede. Para empezar veríamos la próxima primavera plazas ocupadas por la policía para impedir que se reunan más de tres personas. Un colectivo que se dedica al reciclaje artísitico,de cuyo nombre no quiero acordarme para preservar su independencia política, nos ha prestado un bici carro para la campaña electoral de eQuo. Todavía no se como fuí capaz de conducir semejante cacharro sin apenas frenos y una dirección "caprichosa" por toda la calle de Alcalá, desde la Elipa hasta ciclos Otero, donde le darán un repaso como están haciendo con el tandem. Otros van en BMV y Toyota Prius, los de eQuo lo hacemos en bici, y sin embargo llegaremos lejos. Hoy me he quedado en la cama, que a mí la música militar nunca me supo levantar, como cantaban Brassens y Khrae. Unas horas de descanso para recuperarme un poco, que quedan muchos kilometros hasta el 20 de noviembre. Los bicicarros de fotoso son de "Rezicletas" un grupo de artistas de Vitoria que fabican bicicarros e instrumentos musicales reciclando lo que encuentran para usarlo después como artistas y activistas callejeros. Una buena idea para los tiempos que corren: crear reciclando para obtener valor de la basura.

9.10.11

eQuo ha conquistado mi corazón

Todo acto constituyente es histórico. De la Asamblea Constituyente de eQuo me llevo muchos gratos recuerdos. El video de los Verdes Europeos "Es el momento" que me ha emocionado hasta las lágrimas. El video "All together now" en el que están tantas eQuoamigas y eQuoamigos. Las discusiones, los consensos y los disensos, las votaciones y los abrazos. Las generosas horas de trabajo voluntario, el esfuerzo por llegar hasta Rivas desde Galicia y Cataluña, Baleares y Canarias, Asturias y Andalucía, Euskadi y Valencia, Aragón y Murcia y Bruselas y Paris...

Las personas que estamos construyendo eQuo no nos sentimos representadas por ninguna de la opciones políticas con representación parlamentaria: ni PP ni PSOE, ni UPyD ni IU. Somos ciudadanas construyendo un partido que nos represente al que poder votar. No le quitamos votos a nadie como no sea a la abstención. Yo jamás hubiera votado a IU: de no existir eQuo, mi voto habría sido para los verdes, para el Pacma, para el partido Pirata, para Izquierda Anticapitalista, no para IU. Por fortuna el 20N podré votar una opción que me represente en el Parlamento, una opción que es mucho más que verde, que defiende los derechos de los animales o los derechos digitales y la democracia líquida. Que apuesta por un cambio radical del modelo productivo, sin concesiones a las mafias mineras que destruyen el patrimonio natural de valles como Laciana, sin concesiones a la mafia del ladrillo que pretende acabar con la última playa virgen del litoral (el Palmar, municipio de Vejer, Cadiz, donde IU apoya el macro complejo que destruye nuestro patrimonio "porque crea empleo"). Nostros proponemos 4 millones de empleos en la economía verde hasta 2020: en renovables, rehabilitación, movilidad sostenible, agricultura y ganadería ecológica y extensiva, turismo rural, atención a las personas dependientes, gestión de residuos (reutliza, recicla y reduce la produccion de residuos urbanos). No me da la gana de votar a un partido productivista, ni conservador ni socialdemócrata, ni comunista ni liberal. Quiero un partido que represente mi ideología: la ecología política, que no está representada actualmente.

Pero si el fondo es importante las formas tambien lo son. Nuestro partido es radicalmete democrático, cooperativo, horizontal. ¿Donde se han visto unas primarias para elegir la totalidad de una lista de 36 personas? eQuo es un proyecto inédito, un soplo de aire fresco, una apuesta ciudadana por la regeneración democrática. Por la dignificación de la politica frente al partidismo de aparatos buocráticos cuando no corruptos y siempre dependientes de poderosos lobies económicos. Me siento muy orgulloso de representar a eQuo. Como ecologista, como animalista, como bicicrítico, como gay y VIH+, como "viejo verde" curtido en tantas luchas desde hace tantos años, como actor y como artista. eQuo tiene toda mi energía, mi pasión, mis sueños, mis análisis y también por qué no, mis debilidades y contradicciones. eQuo ha conquistado mi corazón y mi mente. Pero no porque estemos en posesión de ninguna verdad eterna, ni porque tengamos la respuesta a todas las preguntas, sino porque tenemos la fórmula para buscar juntas las respuestas através de la deliberación y de la cooperación. Que cada palo aguante su vela y haga su trabajo para que ningún voto progresista, verde, ecologista, rojo, arcoiris o mediopensionista vaya a la abstención. eQuo hará el suyo, es decir, el nuestro, con responsabilidad, rigor, austeridad, transparencia, imaginación y mucha, mucha ilusón.

8.10.11

eQuo diario: víspera de la Constituyente

El miércoles 5 recogí el tandem que tenía en el taller de la Bici Crítica situado en el Centro Social Seco, para llevarlo a Otero donde lo pondrán a punto. Podremos utilizarlo para la campaña electoral junto con otros elementos como un bici carro que pediremos prestado.No fue fácil conducir este viejo tandem inglés que tiene la dirección un poco "funny", pero me alegro de haberlo hecho. Tengo muchos recuerdos asociados a este tandem que compré en Bourmouth en la primavera de 1981. El jueves a penas hice otra cosa que escribir en el ordenador y organizar una mesa de avales y un acto en Ecocentro, que tendrá lugar el viernes 14. Me alegro mucho de la colaboración de Ecocentro, lugar que os recomiendo y conozco desde hace muchos años. Mañana, además de la Asamblea Constituyente de eQuo, habrá una manifestación contra la privatización del Canal YII. La lideressa del tintorro party, que nos quiere robar hasta el agua que bebemos. Hoy ha dicho una nueva estupidez a la altura de un cinismo y una grosería sin límites: "los maestros de CCOO están forrándose vendiendo camisetas" Para alguién que fue capaz de imponer que la estación del AVE de Guadalajara se pusiera en un lugar no habitado en donde su familia es propietaria de terrenos revalorizados con la alta velocidad, esta salida de pata de banco es un cruel sarcasmo. Bueno, pues las humildes pancartas de eQuo en defensa del CanalYII, viajaron en bicicleta, que es como mejor pueda viajarse. En pocas horas empezará la Asamblea Constituyente de eQuo en Rivas. Seguramnete es un tópico hablar de momento histórico, pero todo acto constituyente lo es. Mañana naceremos políticamente. Aunque el partido esté registrado hace meses para impedir que alguien se apropiara indebidamente de nuestra identidad (y no miro a nadie don Esteban) mañana aprobaremos el documento que recoge nuestras propuestas para las Elecciones Generales del 20N. Documento que ha sido elaborado y debatido colectivamente en nuestra red social - www.equomunidad.org - en una especie de caos creativo del que sin emargo ha salido un buen documento.

6.10.11

eQuo diario 5.O

La noche terminó en el restaurante Francisca con mi buen amigo Diego, que no quiere que le haga una foto...con lo bien que hubiera ilustrado esta entrada... Las pancartas de la mani de educación volvieron a Jiloca como habían salido: en bici. El viaje de vuelta lo aprovechó un "chino" con la imagen de la campaña "Yo doy la cara por eQuo". El cartel montado sobre un palo se encuentra ya en ECOCENTRO, velando los avales para eQuo. Hoy he metido la pata y me han dicho de todo.A veces me pongo tan estupendo que meto la pata hasta el cuello. Lo siento, porque era ncon mi mejor intención, pero he de reconocer que se me ha ido la olla muchísimo. Tras las ejemplares elecciones primarias con las que compusimos la candidatura de eQuo al Congreso por Madrid, quedaba pendiente lo que haríamos para el Senado. A mí me gustaría que presentáramos también una buena candidatura. Pero todo lleva su tiempo y procedimiento y adelantar acontecimientos puede resultar catastrófico. Mi amigo Diego dice que votará a Rubalcaba porque es elque más le gusta. A mí Alfredo me resulta un poco mayorín, pero reconozco que es buen comunicador. Esta precampañacon la recogida de avales está resultando muy útil para eQuo, por que nos permite estar en la calle con mesas y cartelería. Y ahora es donde tenemos que estar,en la calle. Me he ido hasta el Centro Social Seco de la calle Arregui y Arujey para recoger el viejo tandem que compré en Bourmouth en el año 1981 y Juanan puso a punto hace ahora dos años. El tandem ya está en Otero, donde le darán un buen repaso yle dejarán listo para la campaña electoral. Hemos tomado una cerveza en la plaza de la Cruz Verde, y en lugar de irme para casa, he subido a la calle Bailén a saludar a mi cuñada y cenar unos huevos fritos con patatas. Un día más, alguna que otra idea y varios kilómetros pedaleando. #equova

5.10.11

eQuo diaro: marea verde

El cuatro de octubre en Madrid se llama Escuela Pública. La marea verde de enseñantes, alumnos, padres y madres, se extiende desde Atocha hasta la Puerta del Sol. Es probablemete una de las manifestaciones más masivas de los últimos meses. Hemos reunido un grupo de eQuo con pancartas, era importante participar. Algunas personas se acercaban a preguntar donde podían avalarnos y allí mismo, carpeta en mano se han recogido unas cuantas firmas. El enorme esfuerzo que está suponiendo la campaña "yo doy la cara por eQuo", la preparación de la Asamblea Constituyente y las movilizaciones en la calle, hacen imposible estar en todo. Después de la manifestación teníamos una reunión del grupo de centro que me he saltado para poder descansar. Las eQuopancartas en defensa de la Educaión Pública, se han ido como habían venido: en bicicleta. Esta mañana volverán del mismo modo a la sede de la calle Jiloca. Ayer supe que ECOCENTRO, probablemente uno de los mayores centros de venta de productos ecológicos en Madrid, nos faciitará la recogida de avales con una mesa en su restaurante, de lunes a domingos y de 10 de la mañana a 12 de la noche. Así que si todavía no nos has avalado, puedes hacerlo también en ECOCENTRO. Esta enorme efervescencia social tiene necesariamente que traer cambios profundos. Me resisto a creer que la victoria del PP en 20N sea inevitable. No lo es, no puede serlo. Somos muchas las personas que nos resistimos al desmantelamiento de la Enseñanza Pública, de la Sanidad Pública, de los servicios sociales. El próximo sábado volveremos a sali a la calle, esta vez para decirle a Esperanza Aguirre que no estamos dispuestos a que nos quite hasta el agua que bebemos. Pero la lógica de la lideressa es implacable: ¿como se puede permitir que una empresa pública como el Canal YII tenga beneficios y los reinvierta en favor de la ciudadanía y el medio ambiente?. Para el tintorro party, los beneficios y ese suculento pastel inmobiliario acumulado por el Canal en 150 años, debe ir a manos privadas. No nos faltan motivos para indignarnos. ¿Qué futuro puede tener una sociedad que abandona a sus maestros y pone en peligro la Educación Pública? Pero esta enorme marea verde, que muere de infarto en la calle Preciados, que soporta descuentos por hueelga en tiempos tan apurados, que patea las calles cada día defendiendo lo público frente a la voracidad del mercado sin escrúpulos... ...esta marea verde tiene que llegar al Congreso de los Diputados el próximo 20 de noviembre.

4.10.11

eQuo diario tres de octubre

A las 10,30h han llegado los agentes judiciales para desahuciar a la ONG Paz Ahora por impago del alquiler. Ha habido muchos medios. Particularmente interesante ha sido la entrevista que me ha hecho un compañero de la tele en internet de Acampada Sol. También me han entrevistado para RNE. He manifestado la solidaridad de eQuo con Paz Ahora. También he pedido la expropiación del uso de viviendas y locales propiedadd de bancos e iunmobiliarias, para crear un gran parque público de alquiler, como forma de sacar al mercado todos esos inmuebles a fin de satisfacer las necesidades de vivienda y de espacios para las asociaciones a presios asequibles. Avanzan mis gestiones para la organizaciñón de caravanas electorales de eQuo en bici. Creo que va a resultar muy llamativo. Por la tarde reunión de la candidatura de Madrid con Ines Sabanés, nuestra Coordinadora Electoral, Tenemos una excelente candidatura, muy rica en experiencia profesional e implicación en los movimientos sociales, legitimada por el impecable proceso de primarias en que la elegimos. que tenemos que poner en valor. Nuestro proyecto es colectivo,plural, diverso y ciudadano. 20 Minutos ha publicado su reportaje sobre la bici en la edición papel en portada. Comparto alguna foto. Es algo

3.10.11

eQuo diario dos de octubre

Domingo dos de octubre. La cadena de los obispos celebra en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, el corte ingés y otras "entidades sociales" la edición número XXXIII de la Fiesta de la Bicicleta. Recuerdo las ediciones 1 y 2 en las que participé con un tandem vestido de payaso. Desde entonces no había vuelto. Al igual que la asociación Pedalibre, considero esta fiesta muy perjudicial para la educación vial de ciclistas potenciales. Aún así, ver medio millón de ciclistas -caso todos con su casco y vestuario deportivo- circulando por las calles me resulta cuando menos esperanzador. Si ese medio millón de bicis salieran del armario, tendríamos en poco tiempo una ciudad muy distinta. A las 9,30h estaba prevista la salida de la Marcha de Madrid a la Sierra desde Principe Pío. Por alguna raxón no nos hemos encontrado y me he sumado a la Fiesta de la Bicicleta en Alberto Aguilera. Hemos hecho -Odi y yo- el recorrido con la bandera de eQuo hasta la Puerta de Ibiza del Retiro. De allí a la Puerta de Alcalá para recoger a vales. A las 12h estábamos en Callao participando en el Flash Mob para denunciar la muerte de la Educación Pública en Madrid. Una marea verde de maestras y simpatizantes a simulado caer fulminados por un infarto a lolargo de la csalle Preciados. A la una sesión de fotos con 20 Minutos en Lavapiés y finalmente vuelta a Callao. La foto de un grupo dce agerridas ciclistas urbanas estará mañana en la portada de versión en papel. A la tarde ya no he podido hacer otra cosa que responder el corrreo y sacar a cuatro patas al parque. Mañana también empezaré temprano: a las 9h en la sede de Paz Ahora para protestar y tratar de evitar su deshaucio. Buenas noches

1.10.11

eQuo diario

20,45h: luna mora sobre Leganés Central, he llegado por la Avenida de la Universidad desde la Cubierta de Leganés, donde Estanilslao, Marian y un menda hemos echado la tarde en Expo Canabis. http://expocannabis.com/ Buena idea usar una vieja plaza de toros para organizar conciertos o esta fiesta de la marijuana. La plaza está hasta arriba, tomamos unas cervezas de cannabis y una bebida energética de cannabis... Contactos, firmas de avales, risas, y una idea luminosa: eQuocinas solares en eQuo-bicicarros para organizar un almuerzo con eQuo en la plaza de la Cebada. Amaneció a las 7,45h creo. 9,15h en Callao. Montamos la mesa para la foto con el Scweppes coronando la Gran Vía al fondo. Han estado la Sexta (el cámara ha cogido unos recursos de la bici en movimiento con la bandera rosa de eQuo) y la Cuatro, la SER o no ser. eQuovoluntarios, casi eQuoadictos... pidiendo avales, aválame otra vez... La noche anterior me gustó tanto el Café con eQuo en Chueca que quiero hacer más cafés y birras con eQuo y ese almuerzo con eQuo, cocina ecologista con cariño para las personas. #equo va #equovuela #equomepone Esta es la agenda para mañana del número 5: 9,30h. Pricipe Pío,salida de la Marcha de Madrid a la Sierra. 10,30h llegada al Puente de los Franceses, ..... PUENTE DE LOS FRANCESES, mamita mía... 11,30h Parque del Retiro 12,30h Plaza de Lavapiés: Bici Foto con 20 minutos Este es el inicio de un eQuo diario, ¿quieres viajar conmigo? Itaca nos espera al otro lado del viaje, más no apresures el camino... ¿Quien tiene una cámara para poner en un casco de bici como Victoria Abril en la Kika? Quien recopilará las imagenes del día, las montará, editará y subira al youtube...? Twitteame otra vez, twitteame otra vez... ¿quieres ser mi amig@? estaremos en contacto estamos eQuonectados #equopedalea pedalea con eQuo junt@s podemos yes we can! ha sido un hermoso eQuo día Buenas noches

27.9.11

Al Congreso en Bici

uien iba a pensar en 2008 que tan sólo tres años y medio después, los verdes nos llamaríamos eQuo y estaríamos en condiciones de entrar en el Congreso de los Diputados de la mano de Juantxo López de Uralde e Inés Sabanés? Por entonces organizamos un paseo desde la sede del Parlamento Europeo hasta el Congreso para reclamar que la cultura europea de la bicicleta entrara en el Congreso para desarrollarse en España. Varios cientos de ciclistas recorrimos el eje Prado Recoletos. Yo era candidato por Los Verdes de Europa e iba en un tandem arrastrando al eurodiputado Carlos Carnero, mientras otro verde, candidato al Senado arrastraba en otro tandem a un concejal de IU. Nos acompañaban otros candidatos, representantes de Pedalibre y bicicríticos. El 26 de septiembre de 2011, el día en el que ha muerto Wangari Maathai, Nobel de la Paz e impulsora del Movimiento Cinturón Verde que ha plantado 50 millones de árboles, sacando de la pobreza a decenas de miles de mujeres, ha sido aprobada la disolución de las Cortes y convocadas nuevas elecciones generales. El mismo día, conocíamos el resultado de las elecciones primarias de eQuo en Madrid. Inés Sabanés resultaba elegida como número 2 para acompañar a Juantxo López de Uralde, elegido en las primarias estatales como número 1 por Madrid. Alejandro Sanchez, director durante veinte años de la Sociedad Española de Ornitología, SEO Bird Life sería el número 3, la Presidenta de la Fundación eQuo, Reyes Montiel la numero 4 y el 5 me correspondía a mí, un viejo verde, activista de causas dificiles o cuando menos raras, los derechos LGTB en los años 70, la música en vivo en los 80 o las bicis y la movilidad sostenible en los principios del siglo XXI. Boti García Rodrigo, miembro de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales era la número 6 de una lista elegida integramente por las personas simpatizantes del partido, aún pendiente de constituirse formalmente el 8 y 9 de octubre. No es probable que resulte elegido diputado el 20N y sin embargo no puedo evitar soñar con ello. Me convertiría en el primer diputado que entrara en el Congreso en bicicleta oficial. No sé si el primer diputado abiertamente gay, pues ya muchas salieron del armario. Pero sin duda el primer diputado conocido públicamente como portador del VIH y superviviente de la pandemia del SIDA. Me he propuesto hacer muchos kilómetros en bicicleta para llevar la bandera de eQuo a todos los rincones de esta metrópoli cosmopolita -pongamos que hablo de Madrid, ese Madrid que me mata con su contaminación y sus ruidosos coches. La contaminación del tráfico causa miles de muertes prematuras al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, peatones y ciclistas mueren cada año atropellados en pasos de cebra y el tráfico es causa de depresiones y estrés en el conjunto de la población. eQuo va a llegar al Congreso en bicicleta, porque ni tenemos ni queremos automóviles hibridos de última generación como nuestro alcalde Alberto, el Faraón y gran impostor, derrochador del dinero público, amante de las motos y las megaautopistas impropias del siglo en el que vivimos. Vamos a llegar al Congreso en bicicleta porque no vamos a pedir ni un euro a ningún banco: haremos una campaña austera y ecológica. Una docena de biciactivistas me acompañó el 22M en la candidatura al Ayuntamiento de Madrid por Ecolo Verdes. Docenas de ciclistas y de ciclistos haremos la campaña de eQuo en las calles. Y las puertas del Congreso se abrirán a las bicis, a las renovables, al reciclaje, a los derechos humanos, a la democracia líquida y participativa, el imperio de la política, es decir, de la ciudadanía, sobre los mercados financieros. El futuro acaba de empezar y será verde, como el Green Belt de Wangari, como el Green New Deal que promueve el Partido Verde Europeo, como la esperanza, en minúscula y sin aguirre.

24.9.11

reflexionando desde eQuo

Los Verdes iniciamos un proceso de unidad desde las bases hace tres años en la Coordinadora Verde. Fuimos capaces de poner en pie grupos de trabajo que se han convertido en el esqueleto de los grupos de trabajo de eQuo en la eQuomunidad. Practicamente sin medios hemos organizado dos universidades y un proceso asambleario con 6 ediciones y varios encuentros intermedios. El año pasado, en la II Universidad Verde de Verano en Beire conocimos el proyecto que todavía no tenía nombre. Juantxo participó de hecho en la II Uni Verde como su último acto como director de Greenpeace España. También estuvieron con plenarias y talleres Joaquín Nieto, Ana Etchenique y otras personas que actualmente forman parte de la Fundación eQuo, su Patronato, el Consejo Asesor y el embrión de partido político que somos en la actualidad. El 4 de junio de 2011 Los Verdes (35 partidos y colectivos, incluyendo a Iniciativa del Poble Valencià e Iniciativa Verds) firmamos el Manifiesto "Suma y Sigue". Desde entonces y salvando el caso de IPV que conserva su organización e identidad, todos los verdes somos eQuo. Es verdad que falta "Los Verdes GrupoVerde" marca política que se comporta como una empresa privada al servicio de su propietario y que el 22M pactaba con IU en Madrid para que pudiera utilizar nuestro nombre mientras en Aragón incluía en sus listas personas de extrema derecha. Yo creo que es una suerte no tener a esta persona en eQuo, pues lleva muchos años torpedeando cualquier proceso unitario verde con inadmisibles chantajes.

Pero a poca gente le interesa ya la historia de los grupitos verdes en España. eQuo es mucho más en varios sentidos. Más personas (muchas más) más ideas, más democracia, más voluntad de construir juntas el futuro. Eso del divide y vencerás no veo que relación pueda tener con eQuo, hasta ahora lo que he visto es un proceso de confluencia de personas procedentes de ámbitos muy diversos: Ecologismo Social, Cooperación al Desarrollo, Sindicalismo, comunidad LGTB... y sobre todo muchísimas personas independientes sin experiencia política previa y una fantástica red joven llena de entusiasmo, activismo, nuevas ideas y formas de organizarse e interactuar con al sociedad. Lo que veo es que no dejamos de sumar. Entiendo que algunas personas tengan un espiritu crítico, incluso que alguna se sienta defraudadas por la razón que sea. Estamos en construcción y la autocrítica es necesaria para superar errores y debilidades.

Pero somos un proyecto ciudadano trabajando en red, lo que tiene poco que ver con el modelo tradicional de partido político. Lo dijo Alejandro Sanchez y lo hemos asumido como propio: no somos un partido buscando votantes, somos votantes construyendo un partido que nos represente. No hemos dividido nada que no estuviera ya dividido previemente, todo lo contrario, unimos y sumamos.

Yo no veo que haya desde el 15 M una propuesta para crear una gran coalición ciudadana que se presente a las elecciones, como tal vez quisieran algunos sectores. Si alguien conoce algo así que nos lo cuente. Sí me parece que el sorprendente y masivo proceso de movilización social que supone el 15M ha puesto en la agenda política muchas cuestiones que compartimos en eQuo. La deslegitimación de los partidos políticos tradicionales particularmente PP y PSOE, y la necesidad urgente de una regeneración democrática comenzando por la reforma de la ley electoral. La rebeldía de la ciudadanía que rechaza ser gobernada por los mercados financieros en lo que es un gigantesca estafa de proporciones planetarias y un golpe de estado encubierto que vacia de contenido la democracia representativa. En eQuo compartimos el diagnóstico y las popuestas que desde hace quince años desarrollan asociaciones como ATTAC, o las propuestas de un Green New Deal, un pacto social como el New Deal que permitió empezar a salir de la crisis de 1929, desde la perspectiva de la sostenibilidad. Una propuesta que ha sido asumida y desarrrollada por el Partido Verde Europeo, pero que es sus comienzos una propuesta que nace en el entorno de Naciones Unidas y sus agencias y tiene que ver con los Objetivos del Milenio y las propuestas del Panel Internacional de evaluación del Cambio Climático. Propuestas que son reclamadas también por organizaciones ecologistas, sindicales, de consumidores, ciudanas así como por la comunidad científica.

Es verdad que estamos en un momento muy dificil, sufriendo el brutal intento de desmontar el estado del bienestar con un neoliberalismo que ve los servicios sociales como oportunidades de negocio que deben ser privatizados. La ofensiva del "tea party" en EEUU y su equivalente en España: el tintorro party de la lideressa Esperanza Aguirre, máximo exponente de la extrema derecha populista que aspira hegemonizar el PP, el auge de la extrema derecha que ha entrado en los parlamentos de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda. Son todos ellos síntomas graves y preocupantes.

Pero también hay motivos para la esperanza, empezando por el 15M y su extensión a otros paises, la revolución ciudadana que tiene lugar en Islandia, la primavera árabe con todos sus riesgos y debilidades. Incluso comienza a haber signos de un cambio en la tgendencia electoral, como ha ocurrido en Dinamarca o más recientemente en Berlín. La posibilidad de un cambio político en Alemania en las próximas elecciones generales es algo posible y más que probable y no hay duda de que tendrá un efecto positivo en toda Europa con a vuelta de Alemania a una visión europea y solidaria.

Frente a quienes se quejan de eQuo no haya querido renunciar a su proyecto para convertirse en la muleta de una IU en declive desde hace años, eQuo ofrece la posibilidad de participar en todos sus procesos de forma transparente, participativa y cooperativa. Eso en sí mismo es un valor, pues aunquie no tengamos todas las respuestas a todos los problemas, tenemos el método para buscar juntas las soluciones.

2.9.11

¿Qué posibilidades tiene eQuo de obtener representación el 20N?

foto: eQuo manifestación del Orgullo LGTB Un reciente sondeo adjudicaba dos escaños a eQuo y una orquilla de 1 a 3 a la coalición Compromis en Valencia, a los que habría que añadir los que obtuviera ICV en Catalunya para constituir por primera vez un grupo parlamentario verde en el Congreso de los Diputados. ¿Es un sueño, una quimera, un imposible? Me gustaría recordar que Ecolo Verdes -integrado en eQuo el pasado 4 de junio- obtuvo 30.000 votos en Madrid el 22 de mayo, contando con una lista de correo de apenas 50 personas, una docena escasa de activistas y un presupuesto de 500€.Y todo ello con con el agravante de que IU utilizara ilegitimamente nuestra identidad presentándose como "IU Los Verdes". En unas condiciones de precariedad extrema logramos mantener el voto verde de 2007. Equo tiene actualmente cerca de 2.000 miembros en Madrid sumando socios y simpatizantes. En poco más de una semana 3.000 personas han dicho que nos avalarán por Madrid (ver http://www.yoavalo.org/p/28 ) y poco a poco empezamos a tener presencia en la calle y en algunos medios. ¿Tan dificil resulta entender que después de multiplicar por 40 el número de activistas y simpatizantes no podamos multiplicar por 3 el voto verde para lograr un diputado? No, no estoy soñando, ha llegado la hora de poner fin a la anomalía política que supone la ausencia de un partido de la Ecología Política en España. Hay una demanda de nuevas formas de actuación política. Equo, con su apuesta por una organización participativa que trabaja en red es ya un sujeto político atractivo para una nueva generación de activistas políticos. Nadie va a regalarnos nada, tendremos que pelear cada voto y cada segundo de presencia en los medios. Hay mucha gente a la que molesta la emergencia de eQuo. Sectores económicos muy poderosos como las grandes constructoras, la industria del automovil,las petroleras y nucleares, el sector del carbón, la agricultura intensiva, el mundo taurino temen la emergencia de una fuerza política que luche por un mundo más justo y sostenible y exija un cambio del modelo energético y productivo, para luchar contra el cambio climático, la contaminación, la degradación de los ecosistemas, el maltrato animal.... Tampoco en ciertos sectores de una izquierda anquilosada que necesita urgentemente reciclarse sienta bien la pretensión de hacerse un hueco en el panorama político de un proyecto que es mucho más que verde y ejerce una atracción innegable en activistas desencantados de las viejas formas de hacer política. Junto a los viejos verdes, hay en eQuo una sabia nueva que aporta juventud, ilusión, experiencia política,profesional y asociativa en ambitos muy diversos. No somos un partido de políticos profesionales buscando votos. Somos mujeres y hombres construyendo un partido para el siglo XXI al que poder votar para sentrinos representados. foto: eQuo en la bici crítica La red social www.equomunidad.org que será presentada públicamente el próximo lunes 5 de septiembre es una demostración práctica de lo que significa la construcción política desde la base, en una red participativa y flexible alejada de los viejos métodos de las cúpulas burocratizadas. La respuesta el 20N, no hay nada escrito hasta que se pronuncie la ciudadanía en las urnas.

17.6.11

Nace EQUO Madrid

El pasado 4 de junio, treinta organizaciones, integrantes de la Red Equo, firmamos un manifiesto con elque abríamos el proceso constituyente de un nuevo partido en España que represente la ecología política y la equidad social. Hoy jueves 16 de junio hemos celebrado en el Olivar de Castillejo (un olivar que milagrosamente se ha conservado en pleno barrio de Chamartín), la primera asamblea de Equo en Madrid. Más de doscientas personas, procedentes de toda la Comunidad de Madrid hemos participado en este primer encuentro, jóvenes y mayores, mujeres y hombres, con diversas trayectorias políticas. Nos une el hecho de ser "votantes buscando un partido al que votar". No nos identificamos con los partidos tradicionales de la izquierda (mucho menos con los de la derecha, ya sea la clásica del PP o la inovadora de UPyD) y creemos que es posible y necesario crear una nueva formación política que sea capaz no solamente de ofrecer una salida a la crisis más justa y sostenible que la que nos imponen los "mercados" sino también de renovar la forma misma de hacer política, devolviendo la política a la ciudadanía. Un reto dificil pero al mismo tiempo apasionante.

21.5.11

La PUERTA DELa SOLución

Cada vez que me he acercado a Sol en estos días me he emocionado. La Puerta del Sol, el movimiento 15 de mayo, es una lección de democracía, de respeto, de conciencia, de cooperación. Sol es el epicentro de un terremoto político, como lo fue el 14 de abril del 31, como lo fue en 2003 contra la Guerra de Irak. Es un momento histórico, cuyas consecuencias apenas podemos imaginar. La política debe volver a la ciudadanía. La economía debe someterse a la política. Por mucho poder que tengan las corporaciones financieras que han traido la crisis y pretenden someter a los gobiernos para que la paguemos los ciudadanos, es mayor el poder que tenemos los ciudadanos cuando nos unimos por objetivos compartidos y justos. La juventud española y madrileña a despertado a la política y lo ha hecho con una madurez que solo merece respeto y apoyo por parte de quienes no dudaríamos en acampar en Sol de tener treinta años menos. Es dificil saber que efecto tendrá este movimiento en los resultados de las elecciones de mañana. Pero no cabe duda de que el movimiento va a perdurar y va a extenderse por Europa y por el Mundo. Hace unos años, Saramago hablaba de la nueva opinión pública mundial como la "mosca cojonera del sistema". Hoy parece que esa mosca conojera tiene capacidad real de cambiar el curso de la historia. No queremos que las decisiones políticas las tomen los grandes especuladores financieros. Pero sólo una acción ciudadana transnacional impondrá medidas como el cierre de los paraisos fiscales, la tasación de las transacciones financieras y en defenitiva la supeditación de las llamadas "leyes del mercado" al imperativo de la política, la ética, los derechos humanos y el futuro del planeta. Juntos podemos.

9.5.11

Vivir sin nucleares

Fukushima ha pulverizado los argumentos del loby nuclear. Miles de personas pedimos en Madrid el cierre de las centrales nucleares en nuestro país empezando por Garoña. Es posible y necesario vivir sin energía nuclear. Las consecuencias políticas del accidente en la central de Fukushima se han visto ya en Alemania donde Angela Merkel ha anunciado su renuncia a la energía atómica y la vuelta a la moratoria nuclear que en su día aprobó el gobierno de socialdemocratas y verdes. Y por primera vez el Land de Badem Wutenberg va a ser presidido por un verde, en coalición con el SPD. No es descartable que el propio gobierno federal sea también presidido por los verdes. En España la ola verde avanza con el proyecto Equo, que pronto se convertirá en el partido verde que represente a la ecología política y la equidad social en nuestro país. Necesitamos un modelo enérgético 100% renovable, sin nucleares, sin carbón, sin petróleo, y es posible lograrlo si hay voluntad política para ello. Pero solo con la entrada en las instituciones de los ecologistas, será posible forzar a los grandes partidos a comprometerse seriamente con el cambiio de época en el que estamos inmersos y frenar los intereses de los poderosos lobies nuclear, petrolero, inmobiliario, agroalimentario... Ecolo Verdes, participará activamente en la constitución del nuevo partido que lidera Equo. A partir del 22 de mayo los verdes seremos Equo y demostraremos que hay una alternativa verde a la crisis. Necesitamos consumir menos para vivir mejor. Desarrollar las energías renovables para crear empleo y frenar el brutal impacto de las energías sucias procedentes de combustibles fósiles.

5.5.11

"Una transformación ecológica de la economía crearía trabajo"

Lo verde es la opción del futuro". Así sentencia Ramón Linaza la propuesta de Eco-lo Verdes para el Ayuntamiento de Madrid: "El medio ambiente inspira toda nuestra política", asegura. ¿Qué les hace verdes? Hoy la mayor preocupación es el paro. Pues bien, una transformación ecológica de la economía crearía trabajo en turismo rural, en las energías renovables en tratamiento de los residuos... ¿Su modelo de Madrid? Un diseño para la personas y no para los coches. Hay que rebajar, al menos a la mitad, el millón de vehículos que entra a Madrid. ¿Y eso implica? Peatonalizar dando la prioridad a caminar sobre el paso de vehículos. Y no sólo en el centro sino en toda la ciudad. ¿Cómo garantizaría la movilidad en la capital? No con infraestructuras carísimas sino abaratando el transporte público para los usuarios habituales: subiendo el precio del billete sencillo y bajando los bonos los ingresos serían iguales. ¿Restringiría el tráfico en la almendra central? El peaje urbano es una buena idea pero no la única. Hace falta un debate social sobre esto. En todo caso, es necesario rebajar el uso del transporte privado. ¿Y la bicicleta? El alquiler público es una baza estratégica porque incentiva y facilita su uso como transporte útil, no anecdótico. Creemos que la bicicleta debe integrarse en las calzadas ordinarias. Para eso debe protegerse al ciclista, limitar la velocidad la velocidad a 30 Km/h en áreas residenciales. y concienciar al conductor de que las vías son compartidas.