7.11.10
Imaginando la nueva ciudad...en Amsterdam
30.10.10
Hasta siempre, Marcelino
29.10.10
SEXTO ANIVERSARIO DE LA BICICRITICA
Hace ya seis años que empezó la Masa Crítica ciclista en Madrid. La primera temporada a penas éramos 20 ciclistas cada mes. Hace ya tiempo que pasamos de los 1.000 participantes y seguimos creciendo.
Seguramente soy un romántico incorregible, pero no puedo evitar emocionarme viendo a tanta peña sobre dos ruedas por las calles de esta ciudad inhóspita, que amo y me mata al mismo tiempo.
Las bicicletas en las ciudades somos como las aves en los parajes naturales. Nuestra presencia es síntoma de salud y equilibrio ecológico. Yo aún diría más: somos pura poesía, alegría entre las piernas, solidaridad, sencillez y frescura.
Cada vez que voy a la Bici Crítica me doy perfecta cuenta de que OTRO MADRID ES POSIBLE y disfruto como un niño en tan buena compañía.
Esta vez acabamos la fiesta en el CENTRO SOCIAL OKUPADO DE LA TABACALERA. Nunca había visto un centro social tan hermoso. 
Okupemos las calles con nuestras bicis, nuestra alegría y creatividad. Todo lo que haces cambia el mundo, no te quedes parado.
23.10.10
La coordinadora Verde de Madrid denuncia que la movilidad madrileña es una cortina de humo
 
 
Un mes después de la cacareada Semana de la Movilidad, agentes de seguridad del Metro de Madrid han requisado la bicicleta del portavoz del Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid, Ramón Linaza impidiendo su movilidad.
 
Linaza regresaba desde Fuencarral cuando entró en el metro con su bicicleta para regresar a su casa ya que se encontraba indispuesto.  Fue perseguido por dos agentes  que pretendían inmovilizarle y le causaron lesiones leves en una pierna. Los agentes patearon la bicicleta con intención de romper los radios de rueda trasera y amenazaron con llamar a la policía. En la estación de Chamartin procedieron a desalojar el convoy acusando a Ramón de impedir el regreso de los usuarios. Tras bajar al anden el convoy siguió circulando con normalidad.
 
El señor Linaza advirtió a los agentes  que padece una enfermedad  y su necesidad de regresar a casa en el metro con su bici, ejerciendo un derecho que ha sido establecido por el Parlamento Europeo para todos los ciudadanos en los trenes y metros de la Unión Europea.
 
Ramon Linaza ha declarado que "Acostumbrado a visitar ciudades como Oxford, Cambridge o Amsterdam, resulta verdaderamente insólito el subdesarrollo de Madrid en cuanto al uso de la bici como medio de transporte"
 
En todo momento los agentes de seguridad trataron al portavoz del Foro como si fuera un peligroso delincuente.
 
En una semana  donde en Madrid se ha llegando a unos niveles de contaminación nocivos para la salud, el ayuntamiento de Madrid impide de forma reiterada que los Madrileños usen otros medios de transporte alternativos como son las bicicletas. Para Los Verdes Madrileños resulta increíble que algo tan sencillo como introducir una bicicleta en el metro sea impedido, es evidente que al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid solo les interesa potenciar el transporte privado y las actuaciones que realizan a favor de una movilidad sostenible son absolutamente cosméticas ya que cada vez que se hace una reforma en esta ciudad se perjudica a los ciclistas. Si se crea alguna infraestructura ciclista lo hacen por la acera arrebatando espacio al peatón, con el único fin de que los peatones se quejen con toda razón por la invasión de su espacio por parte de ciclistas, en ocasiones poco considerados.
 
Linaza ha manifestado que esta ciudad necesita con urgencia un cambio radical en su política de movilidad.
 
Para la coordinadora Verde de Madrid es imprescindible  reducir en un 50% los vehículos privados que circulan por la ciudad, la mayoría de las veces con un solo ocupante,  favorecer el uso del transporte público y la bicicleta para reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.
Hay que reducir los humos con un verdadero plan de movilidad creando alternativas para los Madrileños y Madrileñas
22.10.10
López de Uralde presenta EQUO en Sevilla
El líder de la ecología política Juantxo López de Uralde en una visita de dos días a Sevilla presentó el proyecto Equo para toda Andalucía, ayer dio una conferencia en el centro cívico "Tejar del mellizo" con una sala llena hasta la bandera, lo que demuestra el grado de expectación suscitado también en Andalucía, la presencia de personas de movimientos civiles y ecologistas de todas las provincias andaluzas así lo demuestra. "Resulta sorprendente que con la breve andadura que llevamos con el proyecto Equo la gente que me hacía preguntas ayer hablaba como si ya estuviera integrada en el proyecto político que defendemos, realmente creo que podemos canalizar la pulsión de cambio político de una buena parte de la población por la vía de la defensa de políticas contraliberales de equidad, justicia social y cambio hacia un modelo productivo verde y ecológico," explica Uralde.
Esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el centro cívico "Las Sirenas" de la Alameda de Hércules Juanxo López de Uralde acompañado del líder andaluz de Los Verdes, Mario Ortega, y de la responsable de organización, Annette Hauer, ha establecido las líneas estrategicas que Equo está planteando, Las cuestiones clave que preocupan al proyecto Equo son "la sostenibilidad ecológica y la equidad social, en este contexto nuestras prioridades van enfocadas a superar los problemas de desigualdad social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la defensa de un  nuevo modelo energético con 100% renovables, la agroecología como forma de conectar la economía agraria al sol y de valorizar los recursos agrario locales.
Para ello, continúa Uralde, "estamos tejiendo una red en todo el estado para establecer nexos de unión y colaboración con las fuerzas políticas verdes y movimientos civiles que luchan por la ecología y la ética en la política, contra la corrupción y por más y mejor democracia," la idea de fondo," insiste el líder ecologista, "es generar una alternativa desde la ecología política frente a la inacción para afrontar los problemas que tiene la sociedad de las dos grandes maquinarias electorales que día a día demuestra que solo les interesa el voto y no lo colectivo."
Para finalizar Uralde ha manifestado que "lo que parece que quiere Zapatero es vestir con un poco de pintura verde y de izquierdas a su gobierno al nombrar ministra a Rosa Aguilar, es solo un guiño que parece mostrar que Zapatero está más preocupado por el maquillaje que por entrar al fondo de las políticas verdes.
20.10.10
Madrid solidario
Unas 3.000 personas nos manifestamos el pasado domingo contra la pobreza. Son tiempos difíciles. Ingentes cantidades de dinero público se destinaron a salvar a las entidades financieras de la crisis que ellas mismas crearon con su fraudulenta ingeniería financiera. Los bancos vuelven a tener beneficios mientras sube el paro, bajan las pensiones y los sueldos. No se cumplen los objetivos del Milenio para erradicar el hambre y la pobreza. No hay compromisos de los gobiernos para reducir a las emisiones de efecto invernadero y frenar el cambio climático. El Gobierno reduce la ayuda a la cooperación y el presupuesto para luchar contra el cambio climático, ya de por si ridículo.
Deberíamos haber sido muchos más manifestantes, pero los tiempos son malos hasta para salir a la calle, de manera que lo poco que podamos hacer cobra un enorme valor como testimonio y exigencia de cambio.
Dos días más tarde se presentaba el proyecto Rumbo a Gaza. Una iniciativa internacional para romper el bloqueo a la franja de Gaza enviando barcos con ayuda humanitaria la próxima primavera.
La complicidad de EEUU y la UE con el Gobierno de Israel y su politica de apartheid hace imprescindible la movilización de la sociedad civil internacional en defensa de los derechos de Palestina. Ójala veamos pronto un estado Palestino soberano y reconocido por la sociedad internacional.
11.10.10
10 propuestas de reducción de emisiones de CO2
Con motivo de la Jornada Mundial "10 propuestas para la reducción de emisiones" el 10 del 10 de 2010, en Madrid la Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático celebró en el Ateneo un acto de marcado carácter participativo que alternó la exposición de propuestas y el debate con el público asistente. Estas fueron las 10 propuestas que partieron de Asociación Pedalibre, Coordinadora Verde, CO. OO., Ecologistas en Acción, Jóvenes Verdes y UGT. 
1. Propuesta de nuevas leyes del sector eléctrico y de hidrocarburos basadas en un enfoque de planificación de la demanda. Estas leyes han de transformarse en un marco para facilitar el ahorro y el uso eficiente de la energía. 
2. Propuesta de medidas de fiscalidad ambiental con el objetivo final de modificar el comportamiento de ciudadanos y empresas en el consumo de bienes y servicios, de manera que se sustituyan los de mayor impacto o/y mayores emisiones por otros menos perjudiciales y más eficientes. 
3. Ejemplaridad por parte de la administración y creación de la figura del agente económico público para la promoción del ahorro. 
4. Implantación de un código de buenas prácticas ambientales en empresas y sensibilización ambiental del trabajador como ciudadano. 
5. Intermodalidad en el transporte de viajeros que permita extender el uso de la bicicleta. 
6. Implantación de peaje urbano. Se trata del modo más eficaz de reducir el uso abusivo del coche en las ciudades y por tanto la contribución del sector del transporte urbano a las emisiones de CO2. Se ha probado exitosamente en la almendra central de Londres. 
7. Límite general de velocidad en todas las calles de 30 km/h, contemplando únicamente como excepción el mantenimiento de la velocidad máxima de 50 km/h en las vías designadas como principales. 
8. Modificaciones tarifarias en el transporte público que fomenten su uso frente a la utilización del automóvil privado. 
9. Reducción de emisiones en la gestión de residuos. Se expuso la necesidad de separar la materia orgánica en origen y la importancia de aplicar criterios claros al establecer programas de gestión de residuos, cuya jerarquía puede ser la siguiente: prevención, preparación para la reutilización, reciclaje, valorización y eliminación. 
10. Ahorro de energía en el hogar. Se expuso que en cada casa puede contribuirse a frenar el cambio climático ajustando la temperatura de climatización a límites razonables, se recomendó el uso del termostato para no sobrepasar los 20º C y se recomendó así mismo el consumo de productos locales con pocos envoltorios. 
Las organizaciones de la Plataforma manifestaron: «Desde aquí enviamos un mensaje a los gobiernos del mundo: si podemos ponernos manos a la obra, ustedes también. Y deberán hacerlo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 16 que se celebrará en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre; les exigimos que de allí salga un acuerdo que suponga un compromiso de reducción de emisiones de CO2 respecto a los niveles de 1990 del 40% en 2020 y del 80% para 2050 y que sean los responsables históricos, los países industrializados, quienes aporten los medios económicos y tecnológicos necesarios para controlar las emisiones y adaptarse a los impactos del calentamiento».
25.9.10
CLAMORES POR LA ECOLOGÍA POLÍTICA
El pasado miércoles 22 tuve ocasión de estrenarme como Portavoz de la Coordinadora Verde de Madrid en el acto “Razones de una Huelga” organizado por la Asociación Confluencias y la revista Trasversales. Un acto de confluencia trasversal entre diferentes organizaciones sindicales (CGT, CCOO y UGT) y sensibilidades políticas que contó también con la participación de Inés Sabanés.
La sala Clamores acogió el acto, siguiendo una larga tradición como anfitriona de los más diversos actos sociales y políticos de la “progresería madrileña”.
El viernes 24, el proyecto EQUO era presentado publícamente en Hub, con la participación de algunos de sus impulsores: Cecilia Carballo, presidenta de la Fundación IPADE, Alejandro Sanchez, director en funciones de SEO Bird Life y Juantxo López de Uralde, ex director de Greenpeace España. Un proyecto que ha suscitado un enorme interés mediático antes incluso de su presentación.
Esa misma noche, los partidos verdes hacían una declaración pública apoyando la propuesta de EQUO para la creación de un partido de la Ecología Política en España.
El sábado 25 se escenificaba en Callao el despertar del movimiento verde en España, con una “flash  mob” organizada por Jóvenes Verdes con la participación de activistas verdes llegados de las distintas comunidades autónomas para el 6º encuentro del “proceso de Hondarribia” para la unificación de todas organizaciones verdes.
Un proceso del que nació la Coordinadora Verde hace ya dos años y que ha sido capaz de agrupar a la inmensa mayoría del activismo verde y  de organizar la I Universidad Verde de Verano en Huesca en 2009 y la II Universidad Verde de Verano en Navarra en 2010.
La sala Clamores ha sido nuevamente la anfitriona de esta asamblea de la Coordinadora Verde el sábado 25 y domingo 26 de septiembre. Una asamblea en la que se ha dado un nuevo paso hacia la constitución de un partido-red de la Ecología Política. Por un lado hemos tenido la ocasión de escuchar a Alejandro Sanchez, los pormenores del proyecto EQUO, con el que se pretende crear una Fundación para la Ecología Política. Por otro lado hemos acordado participar en las próximas elecciones municipales y autonómicas con un programa marco y una campaña comunes.
Un grupo muy significativo y relevante de personas procedentes del Ecologismo social y otros ámbitos como la Cooperación al Desarrollo o el sindicalismo, ha decidido asumir el objetivo de contribuir a la construcción de un partido verde capaz de alcanzar la presencia electoral e institucional que tienen Los Verdes en Europa, y que actualmente oscila entre el 10% y el 20% del voto. En un contexto de grave crisis ecológica a nivel mundial, avance electoral de la derecha conservadora y de la extrema derecha racista y retroceso de la Socialdemocracia, Los Verdes aparcen como una corriente política de ámbito europeo y mundial capaz de hacer frente a los retos del siglo XXI con propuestas políticas inovadoras, participativas e ilusionantes.
Hay un auténtico clamor desde diversos ámbitos sociales y ciudadanos que pide un partido verde capaz de llevar a las instituciones la voz de un sector del elctorado que no se siente representado por los partidos políticos tradicionales.
Se han acabado dos viejos tópicos: “Spain is diferent” y “Lo verde empieza en los Pirineos”.
Es la hora de la Ecología Política en España. La confluencia y cooperación entre el Partido Verde Europeo (del que forma parte Iniciativa per Catalunya Verds) el proyecto EQUO, la Coordinadora Verde y otros colectivos verdes, ecologistas y ciudadanos así como de miles de personas que comparten nuestras preocupaciones y propuestas, harán posible la consolidación la Ecología Política en nuestro país y su entrada en las instituciones.
El futuro empieza hoy:
¡¡¡PIENSA EN GRANDE, MUEVETE AL VERDE!!!
21.9.10
El principio del fin de una barbarie
 A finales de julio el Parlament de Catalunya aprobó la Iniciativa Legislativa Popular por la que
quedó abolida la Tauromaquia. Era la segunda Comunidad Autónoma que quedaba libre de este cruel y anacrónico espectáculo después de que Canarias aboliera las corridas en 1996.
Este éxito a impulsado el movimiento animalista en toda España. Las organizaciones Equanimal, AnimaNaturalis y el Comité Antitaurino Internacional organizarón en Pamplona una acción en la que los activistas formaban con sus cuerpos desnudos y maquillados la figura de un toro. El 21 de agosto el acto se repetía en Bilbao, delante del Museo Gugenheim y el 19 de septiembre ante la plaza de Las Ventas en Madrid.
Antes hubo otro muchos actos similares, como el realizado en marzo en la plaza de Callao en Madrid, abajo en la fotografía.
El sentimiento de verguenza por esta barbaridad va creciendo paulatinamente en un pais donde el interés por los toros no ha dejado de descender hasta ser absolutamente minoritario.
Sin embargo las administraciones públicas siguen subencionando el delirio de la violencia contra un animal indefenso. Este año se han producido además seis muertes de personas que participaban en encierros y otros festejos taurinos.
Por desgracia la brutalidad y la violencia están fuertemente arraigadas en un sector de la población, particularmente en pueblos como Tordesillas donde hacen gala de su crueldad.
Pero mucho más grave aún resulta que determinados intelectuales defiendan la
violencia contra los animales y nos ataquen sin pudor a quienes nos oponemos a la barbarie. Es el caso de Fernando Sabater, quien como Fernando Sanchez Dragó ha ido evolucionando desde posiciones acrátas hacia un conservadurismo cada vez más radical. O de Joaquín Sabina, quien nos ´comparó hace algún tiempo a los activistas animalistas con la kaleborroka.
Nuestra lucha a favor de los animales se desarrolla en la calle, de forma absolutamente pacífica. Por fortuna los taurinos violentos son cada vez más escasos. El pasado sábado en Las Ventas hubo alguno, que fue amablemente invitado por la Policia Nacional a abandonar el lugar.
Más pronto que tarde la Tauromaquia será abolida. Probablemente Madrid será uno de los últimos bastiones en caer, pero llegará como llegó a toda Europa en el s. XVIII con la Ilustración.
19.9.10
Yo también soy pirata...verde
Ayer asistí a la VII Asamblea nacional de partido PIRATA  www.partidopirata.es , novísima formación política que muy pronto  veremos en la oferta electoral. En cierta medida todos somos piratas,  aún sin saberlo.No ya por haber bajado una peli o una música o haberla  comprado en el topmanta, incluso cuando fotografiamos involuntariamente  un anuncio comercial en la calle estamos pirateando. Las sociedad de la  información ha cambiado radicalmente el modo como accedemos a todo de  contenidos... y no es posible ponerle barreras al campo virtual. Por  otro lado las corporaciones y multinacionales trabajan intensamente  por  sus intereses, que suelen chocar con los de la ciudadanía.
El primer  beneficio que he obtenido al asistir a esta asamblea pirata, ha sido  liberarme de esa epidemia llamada "windows" que te obliga a sufrir con  los virus, comprar antivirus, renovar continuamente tus programas  informáticos y en definitiva engrosar las arcas de Microsoft, una  multinacional que entre otras lindezas, colabora en la represión de los  ecologistas en Rusia como ha sido denunciado recientemente. Cambiar el  sistema operativo de mi portátil, me ha costado 0,60€, precio del café  al que invité al pirata que lo hizo. Un precio muy competitivo cuando un  técnico informático puede llegar a cobrarte 100€ por unas pocas horas  de trabajo o Movistar ofrece asistencia técnica por 35€ al mes. El la  comunidad virtual la asistencia técnica es gratis total, siempre  encontrarás a alguien que te eche una mano. Conviene informarse un poco  antes de descalificar a los piratas como hacen algunos desde posiciones  anticuadas cuando no ligadas a sus particulares intereses corporativos.  El libre intercambio del conocimiento, la cultura y la creación, la  defensa de la neutralidad de la red, la implantación del software libre  en las administraciones públicas y universidades... son algunos de los  objetivos de los piratas del s XXI que empiezan a desembarcar en las  instituciones. Por primera vez en 2009, un pirata fue elegido diputado  en el Parlamento Europeo. Sucedió en Suecia y actualmente está adscrito  al grupo Los Verdes-ALE. Mi desembarco en este mundo ha venido por dos  vías complementarias y paralelas. Por un lado David Hammerstein, con  quien trabajé como asistente en la legislatura de 2004 a 2009 estuvo muy  activo en este campo, colaborando con el movimiento de internautas en  defensa de los derechos y libertades en la red. Por otro lado, la  BiciCrítica me llevó a diversos Centros Sociales Okupados, en los que  además de taller bici, nunca falta un taller informático para los  amantes del software libre.
En lo personal, he de decir que la SGAE  contribuyó de forma decisiva con su presión recaudatoria, a que tuviera  que cerrar la sala Candilejas Teatro Bar, tras 23 años de resistencia al  Ayuntamiento y otros agentes nocivos para la cultura.
De manera que  sin tener garfio ni pata de palo, he decidido afiliarme al partido  pirata, aunque sólo sea en agradecimiento por su trabajo en defensa de  los derechos individuales y colectivos en la nueva sociedad de la  información. Siempre me gustó tener diversas identidades en diversos  campos. Ser socio de Greenpeace no me impidió hacerme también socio de  Ecologistas en Acción. Ser hispano parlante no me impide sentir como  propias otras lenguas, ya sea el euskera, el inglés o el árabe. Ahora  ser portavoz de la Coordinadora Verde de Madrid y trabajar activamente  con la Fundación EQUO para la creación de un partido en red de la  Ecología Política, no me impide afiliarme al partido PIRATA. Todo lo  contrario, los piratas saben muy bien lo que es trabajar en red y  utilizar las nuevas tecnologías a favor de la libertad y la creatividad.  ¡Buena travesía, amigos piratas!
18.9.10
Una Huelga necesaria
17.9.10
La Coordinadora Verde apuesta por EQUO y el proyecto de Juan López de Uralde
27.8.10
la BiciCrítica de agosto
Una BC muy agradable, sin tapones, sin problemas. Ayuda mucho q sea agosto y circulen pocos coches. Más o menos los que deberían circular todo el año para que tuviermos aire más limpio y Dña Ana Botella no tuviera q pedir una moratoria a Bruselas por incumplir la normativa europea en materia de contaminación atmosférica.
La Bici Crítica siempre me da buen rollo y buenas ideas. Como además las buenas ideas son "copy left" no hay que pagar derechos de autor por ellas.
En el solar del Patio, hay un HUERTO URBANO. Y yo sin saberlo, ¡cuando me queda a 5 minutos de casa! Agotada la fiesta en el Solar, rematamos en el mismísimo Patio Maravillas de la calle del Pez. Más amigos, más ideas, alguna birra y alguna calada porrera, ¿qué más se puede pedir?
Madrid parece un laboratorio social en el que gentes muy diversas ejercen la imaginación creativa y colectiva. En junio de 2004 celebramos la primera ciclonudista y pasado el verano empezó la masa crítica mensual q pronto bautizamos como BICICRÍTICA. ¿HAY QUE VER LO QUE HA LLOVIDO DESDE ENTONCES! La criatura ha salido guapa, guapa y hace tiempo que anda sola.
16.8.10
De Gaza a Tel Aviv
Ha llegado el momento de despedirse de nuestro Cicerone, Iyad. El taxista pide 50 shekels, Iyad solo está dispuesto a pagar 30, aunque tenga que volver andando. "Adios amigo, espero que volvamos a vernos en Madrid o en Gaza". Tras recorrer andando deprisa el kilómetro de pasillo alambrado, llegamos al Muro de la Verguenza que separa dos extremos opuestos: la riqueza de Israel y la miseria de Gaza. Verdaderamente el paso a través del control israelí, con sus decenas de compartimentos estancos a los que sucesivamente vas pasando, es digno de una película de Woody Alen. Especialmente el gigantesaco escaner circular en el que permaneces de pie ejecutando una coreografía que una voz te dicta por el altavoz y que más tarde descubres que corresponde a una persona que te habla desde un un amplio ventanal enfrente tuyo y a unos 5 metros de altura. El paso resulta tedioso, peo no parece que haya ninguna dificultad y en unos 20 minutos nos hallamos en territorio isrraelí, en la gigantesca estación terminal de Erez y su amplio vestíbulo con aire acondicionado.
El viaje se acaba. Le escribo a un amigo que "desde Gaza a Tel Aviv vengo llorando por toda la orilla". La playa de Tel Aviv, en la misma costa que la de Gaza, está llena de veraneantes. Todos los hoteles están llenos. Quisiera poder salir ya de esta ciudad moderna en la que la gente te mira raro cuando preguntas algo en la calle, pues la mayoría además de no hablar español o francés, con frecuencia no comprende tampoco el inglés. Y a mí se me olvidó comprar un librillo de hebreo para viajeros. Al día siguiente salimos a las ocho de la mañana del hotel y llegamos al aeropuerto Ben Gurion 4 horas antes de la salida del vuelo para Amman, lo que no impide que estemos a punto de perdelo y tengamos que correr por los pasillos, debido a un problema con Iberia que tiene bloqueado nuestro billete de Amman a Madrid, lo que impide que las líneas Jordanas puedan emitir nuestra tarjeta de embarque. Hemos tenido tres interrogatorios exahustivos. Nos han llevado al "cuarto oscuro" -como denominamos bromeando al compartimento en el que te cachean y te piden que te bajes los pantalones para pasarte un escaner por la polla-. A mí me ha tocado un judío negro de Etiopía que trabaja de segurata. La situación es incómoda, creo que también para él.
Horas más tarde volamos desde Amman hacia Madrid. Yo leo "Life at the crossroads. A History of Gaza" de Gerald Butt, en su segunda edición de 2009. Lo alterno con la antología "Poesía árabe contemporánea" publicada por Pedro Martinez Montávez en 1958.
El poema "¡Nunca fuimos esclavos!" del tunecino Sadili Zukar, nacido en 1924, resume mis sentimientos tras realizar este viaje por Palestina:
Nuestros recuerdos pasan... lentamente
El eco de sus pasos se aproxima,
para alzar en mi sangre el resonar del hierro y del martillo.
Y una fuerza potente,
un temblor arrebata mi existencia:
como el ciclón que sube del fondo del abismo.
Roto está el viejo muro de mi cuerpo
-muro de espesa bruma-,
que en su profundidad esconde la mañana y mis entrañas jóvenes.
¡Tan sólo por la fuente del recuerdo se escapa mi
sentir, como un torrente!
La sed de la revuelta se agita por mis venas.
En nuestros corazones ha escrito con su fuego:
Queremos...
que haya una vida libre en nuestra tierra.
¡Pues jamás fuimos siervos!
Queremos...
ser amos del país, soberanos y libres.
¡Jamás fuimos esclavos!
Y las voces se elevan por todos los caminos:
¡Oh, vosotros, los sordos,
los que ansiais beberos nuestra sangre!:
este himno a vosotros se dirige.
Al libre le repugna, en este mundo, vestirse con
las ropas del esclavo.
¡Pues jamás fuimos siervos!
¡Nunca fuimos esclavos!
13.8.10
GAZA DE SOL A SOL
 electricidad, algo tan raro en la Franja. No, si ideas no faltan. Pero todas acaban chocando en el mismo muro: la seguridad de Israel. Todas las plantas depuradoras de Gaza han sido bombardeadas de manera que actualmente toda la mierda va directamente al mar sin tratamiento alguno. No es posible importar los productos químicos necesarios para el tratamiento de las aguas fecales, ni construir nuevas depuradoras.
 Podríamos estar hablando seis meses de los problemas medioambientales de Gaza y no terminaríamos nunca, dice el abogado Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos. Tenemos sol practicamente todo el año, pero no podemos importar la tecnología necesaria para producir enerfgía solar.
La basura se acumula las calles y a falta de incineradoras, alguna gente prende fuego a los contenedores.
Hemos dado un largo paseo por la calle Omar Al Muktar que sale perpendicular a la costa a la altura del puerto para llegar al centro de Gaza y continuar hacia el desierto.
La calle donde se encuentra el Centro de Derechos Humanos, el Parlamento, del que solo queda la puerta tras el bombardeo de su edificio de seis plantas, la plaza Saraya, en la que en otro tiempo no muy lejano hubiera instalaciones militares, arrasadas por las bombas.
Junto a la puerta del Parlamento hay un mural realizado en mosaico que muestra la lucha entre David y Goliath, la metáfora de la desigual relación entre ambos pueblos condenados a compartir una misma tierra.
 Por la noche mi amigo me cuenta su reciente aventura en España. Como fue rechazado el primer día al tratar de salir de Gaza. "¿Paz Ahora?, eso es imposible con vosotros, vuelve a tu casa". Yo le conozco bien, veo la rapidez con la que aprende un nuevo idioma, la absoluta claridad de sus ideas, la madurez de sus veinte años, la eficiencia de su cooperación... claro que quiere la Paz, vive para la Paz, sueña con ella a cada momento y la generosidad de su corazón se desborda y resulta contagiosa. Por fortuna la Diplomacia española, el Consul o el Canciller de España en Jerusalem, lograron que el segundo día Iyad pudiera viajar en un vehículo diplomático desde el puesto de Erez hasta el de Allenby, gracias a lo cual pudimos conocernos en Madrid hace a penas diez días.
Después de pasear arriba y abajo por el centro de Gaza, nos hemos reunido con las dos niñas que vinieron a España en el programa de "Vacaciones por la Paz" y con sus madres. Nunca podré ya olvidar sus miradas, sus palabras cuyo significado presentía antes de que fueran traducidas para sorprenderme con la sensatez de sus razonamientos. Doy gracias a la vida por haberme permitido compartir estos momentos con estas mujeres y sus hijas en el otro extremo de nuestro querido Mediterráneo.
 Junto al puerto de Gaza pude escuchar cómo lo habían pasado las niñas en España, cómo les había beneficiado psicológicamente: "ahora es capaz de volver a reir". La risa de estas niñas es el mayor tesoro que me llevo de esta tierra, y su recuerdo me acompañará durante el resto de mis días.
 Mirando este mar contaminado soñé con ellas un mundo mejor, en el que los niños vuelvan a reir. Reímos juntos mientras Iyad traducía del árabe al inglés y yo del inglés al castellano. Milagro del lenguaje humano que nos permite en cientos de lenguas diferentes expresar nuestros temores y nuestros deseos.
Quedan pocas horas ya para salir de la Franja. Tengo que llamar al puesto fronterizo para asegurarme de que salimos antes de que lo cierren.
Quisiera volver, no imaginaba que fuera a entrar en Gaza y ahora me pregunto cuando volveré, mientras imagino una Gaza distinta, con depuradores de aguas residuales, con energía solar y eólica,
 con jardines orientales en los que pasar las dulces horas de la tarde, compartiendo el tiempo con los amigos. Una Gaza distinta en la que el ansia de sus jóvenes por estudiar, aprender nuevos idiomas, conocer el mundo, la tecnología, la ciencia, la historia, les permita reconstruir su pais para poder ofrecer a sus hijos una vida mejor que la que ellos conocieron. 
El azar me ha traído a esta tierra que si nunca me resultó ajena, ahora se ha instalado para siempre en mi recuerdo y en mis entrañas, con una intimidad insospechada. No me queda más remedio que aprender árabe para que mis próximos viajes resulten más útiles y pueda entender directamente las palabras de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres y de los ancianos que viven en esta tierra, cruce de caminos de civilizaciones desde hace más de tres mil años. Más pronto que tarde tendrá que caer el muro de la verguenza, del odio, del miedo.... las alambradas serán arrancadas y los palestinos de Gaza podrán reconstruir su parlamento bombardeado, sus escuelas y hospitales, sus casas y sus sueños. Ya se que no es fácil, que todos me direis que estoy soñando. Y teneis razón, estoy soñando, pero cuando muchas personas tienen el mismo sueño, no sé como, pero al final el sueño termina haciendose realidad. Y yo no puedo dejar de soñar, dejar de imaginar todo lo que se podría hacer para mejorar la vida en esta orilla del Mediterraneo en la que se mezclan Asia, África y Europa.
El atardecer en Gaza es tan hermoso como pueda serlo al otro lado del mar, si bien aquí el sol se pone pone sobre las aguas, como en Lisboa.
 Adios, mis dulces amigos... volveré, porque habeis conquistado mi corazón.
12.8.10
IMAGINANDO EL FUTURO DESDE GAZA
10.8.10
Amanece en Nablus
9.8.10
Desayuno en Jérico con LOS CUATRO DE GAZA
8.8.10
DESDE AMMAN CON DESESPERACIÓN
Unos pocos kilómetros y llegamos al lado jordano de la frontera. Una odisea kafkiana pasar. Tras muchas discusiones logramos que nos permitan acompañar a los palestinos por el paso que les corresponde, después volvemos para atrás y pasamos por el control para los europeos. Finalmente tras muchas discusiones con diferentes policías, logramos reencontrarnos con el grupo en el lado árabe.
Hemos subido al autobús hacia la una de la tarde y estamos en tierra de nadie, cuando llegamos había 8 autobuses delante de nosotros, todavía quedan 4. Mientras tanto diversos coches y autobuses van pasando mientras el sol derrite nuestros sesos y se van licuando nuestros cuerpos inclementemente maltratados.
El paisaje, desértico, vemos unos riscos erosionados por miles de años de vientos insolentes.
La vegetación se agolpa junto a la vega del Jordán. árboles llamados saru en árabe.
Tememos que a alguno de los chavales le de un golpe de calor. Al otro lado en canciller de España espera desde las 8 de la mañana para llevar en un coche diplomático blindado a los tres críos y el monitor de Gaza de vuelta a sus casas. Llamamos a Salam, alias Mari Pau, presidenta de la Asociación Palestina de Cataluña que también espera del lado isrraelí.
Julio llama a España para explicarle a Pilar la situación, a ver si desde España pueden contactar con el canciller español y que este alegue razones humanitarias para pedir a los isrraelíes que nos dejen pasar antes de que nos convirtamos en charcos de sudor y restos licuados de lo que fueran seres humanos.
Las dos y media y si agua.

