
1.6.09
MANIFIESTO DE APOYO AL TRABAJO DE DAVID HAMMERSTEIN EN EL PARLAMENO EUROPEO

22.5.09
Comienza la campaña electoral en la UE
ueno, el título es inexacto, pues no se puede hablar realmente de campaña electoral europea. Aunque muchas de las decisiones que van a condicionar nuestro futuro colectivo se vayan a tomar en Europa, la Unión Europea y su futuro es la gran ausente en estas elecciones. De entrada tanto PP como PSOE apoyan la continuidad de Durao Barroso al frente de la Comisión Europea y comparten la necesidad de limitar las competencias de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para impedir que los ciudadanos exijan el cumplimiento de la legislación europea, algo que resulta muy molesto a los gobiernos y a los grandes partidos. Hoy el CIS augura que ambos partidos se repartirán al alimón 46 de los 50 eurodiputados que corresponden a España. Malos tiempos para las minorías políticas. Mientras en más de una docena de estados Los Verdes obtendrán representación política con porcentajes que oscilarán entre el 5% y el 20% en España ni siquiera habrá una lista digna de representar a Los Verdes. La situación es tan catastrófica que el Partido Verde Europeo ha pedido el voto a Izquierda Unida, a fin de lograr la reelección de Raül Romeva (de Iniciativa per Catalunya Verds) que sería el único representante español en el grupo parlamentario europeo de Los Verdes, habida cuenta de que ni el PSOE ha renovado su pacto con Los Verdes, ni David Hammerstein (que fuera elegido en la lista socialista en 2004) se presenta a las elecciones. Es un duro dilema para un verde votar una candidatura como la que encabeza el señor Willy Meyer, representante del sector más anacrónico de Izquierda Unida, un proyecto político con posiciones muy alejadas de la Ecología Política y contrario al fortalecimiento político de la Unión Europea. La alternativa, votar al Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal, un partido sectorial, centrado en el animalismo, cuyos principios compartimos Los Verdes, pero que no ofrece alternativas políticas a la crisis económica y la parálisis de las instituciones europeas desde posiciones ecologistas. Europa necesita un nuevo contrato verde, un "green new deal", un cambio radical en el modelo de producción y consumo que priorice la creación de empleos verdes (rehabilitación, reciclaje, reforestación, agricultura y ganadería ecológicas, servicios sociales como sanidad, educación y atención a persona dependientes) frente a las recetas que apuestan por las grandes infraestructuras abiertamente insostenibles e incompatibles con los retos medioambientales.
Ante la falta de una candidatura verde creíble en España, con todo mi respeto hacia otras opciones como la lista de los nacionalistas "Europa de los pueblos - Los Verdes" o la candidatura marginal denominada "Los Verdes Grupo Verde Europeo" dudo entre el voto "útil" que contribuya a la reelección de Romeva y el voto idealista a favor del PACMA que sin duda contribuirá a elevar la sensibilidad política hacia los animales no humanos.
Etiquetas:
David Hammerstein,
Elecciones europeas,
Partido Verde Europeo
4.5.09
Cinco mil ciclistas participan en "La Criticona"
Fotografías procedentes del blog bicicrítico http://eulez.blogspot.com
La "Bicicrítica" versión madrileña de las masas críticas ciclistas convoca todos los meses y desde hace un año, una media de mil participantes. El pasado 2 de mayo reunió a unos cinco mil ciclistas en una convocatoria "interplanetaria" a la que se sumaron ciclistas urbanos llegados de Italia, Portugal, Francia, Cataluña, Pais Vasco, Asturias, Zaragoza, Cuenca y un largo etc.
"Yo pedaleo y no me cabreo", "no contamina, no gasta gasolina", "no es deporte, es mi medio de transporte" fueron algunos de los mensajes más populares a lo largo de la marcha. Como en ocasiones anteriores tanto peatones como conductores saludaban y aplaudían a los ciclistas. Algunos conductores acostumbrados a perder miles de horas al año en el atasco no podían soportar perder diez minutos en un día de fiesta por la presencia de miles de ciclsitas en las calles. Pero la solución es sencilla, si tienes prisa deja el coche y vete en bici, vivirás más y mejor.
Si las aves son un claro indicador de la salud de los ecosistemas, la presencia de bicicletas resulta un indicador de la salud de un entorno urbano. Ahí Madrid sigue muy atrasado respecto de otras ciudades europeas, incluyendo Barcelona o Sevilla. Somos campeones mundiales en km de autopistas por millón de habitantes, en número y longitud de túneles, la contaminación del tráfico motorizado es causa de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por no hablar del estrés y la ocupación del espacio urbano por los coches. La incorporación de la bicicleta como medio de transporte está todavía en mantillas. Poco después del endeudamineto que supuso la faraónica ampliación de la M30 (unos 5.000 millones de euros) y mientras avanza la colonización de nuestros espacios naturales por el asfalto (M501, cierre de la M50 por el Monte del Pardo y un largo etc de "Ms")resulta que la ciudad renuncia a un sistema de público de préstamo de bicis por falta de recursos.
Por fortuna el número de ciclistas urbanos sigue aumentando, aunque estemos muy lejos todavía de las 500.000 bicicletas que deberían circular a diario por esta ciudad para la salud de todos sus ciudadanos. Ya sabes, si el coche te quema, quema tu coche.



Los Verdes y las elecciones europeas
Las divisiones endémicas de Los Verdes en España no son ninguna novedad. El 7 de junio no habrá una candidatura unitaria de Los Verdes. El Partido Verde Europeo (PVE), que agrupa a más de treinta partidos verdes de otros tantos estados europeos, ha solicitado el apoyo en España para la coalición entre IU e Iniciativa per Catalunya. Iniciativa es miembro de pleno derecho del PVE y su candidato, Raul Romeva, nº 2 de la coalición, será con toda probabilidad en único eruodiputado verde que resultará elegido en España el 7 de junio. Por su parte la denominada "Confederación" de Los Verdes, desoyendo tanto al PVE como a las propias bases de LV ha suscrito un acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya, Aralar, Bloque Nacionalista Galego y Chunta Aragonesista. Así los nacionalistas radicales tendrán la cobertura de LV en aquellas comunidades donde no hay partidos independentistas. La coalición se denominará ERC, BNG, Aralar, CHA en sus respectivas comunidades y en el resto adoptará en nombre de "Izquierda de los Pueblos - Los Verdes". A pesar de los esfuerzos por presentar una lista Verde unitaria y renovada que incluyera a todos los grupos verdes que no deseabamos ir bajo el paragüas de IU o de ERC, al final no ha sido posible. El pequeño grupo "Los Verdes-Grupo Verde-Mesa de Unidad" ha boicoteado el acuerdo imponiendo su denominación y sus candidatos e impidiendo una lista unitaria y renovada. En estas condiciones, tanto Los Verdes de Europa como los sectores críticos de la Confederación han decidido no concurrir a las elecciones. Haberlo hecho hubiera supuesto una cuarta lista verde, si consideramos como tales las coaliciones lideradas por IU y ERC respectivamente y una segunda lista si excluimos a ambas coaliciones. En cualquier caso una lista testimonial sin posibilidad alguna de obtener representación, que sólo habria contribuido a la confusión. Los Verdes en España siguen teniendo una inmadurez política que raya en lo patológico. Habrá que esperar a que una nueva generación se haga cargo de este espacio político tan fragmentado y dividido. ¿Qué votar en estas circunstancias? Frente a la opinión de muchos, las elecciones europeas sí son importantes, pues aunque no se elija un inexistente gobierno europeo y tanto los partidos como la opinión publicada las consideren un mero trámite en clave de política estatal, lo cierto es que un gran número de asuntos que nos afectan se deciden en Europa. Los socialistas apoyan la reelección de Barroso al frente de la Comisión Europea, un político conservador con un bajísimo perfil europeo. Se han opuesto el infrome Auken sobre el Urbanismo en España y planean junto con el PPE amordazar a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, tan molesta para los grandes patidos al dar voz a los ciudadanos y pedir el cumplimiento de las directivas europeas. El Gobierno de Zapatero reacciona ante la crisis con más cemento en lugar de cuestionar un desarrollismo insensato e insostenible. La única razón que encuentro para votar socialista es la de contribuir a que la victoria del PP en estas elcciones sea más modesta, pero no me parece razón suficiente. Si el objetivo es la elección de un eurodiputado verde, la única opción parece ser el voto a IU. Tiene la contrapartida de apoyar un proyecto político obsoleto y en claro declive, anclado en el pasado, que no ha roto con el productivismo de la izquierda tradicional y mantiene posiciones que Los Verdes no compartimos, empezando por las propias instituciones europeas y otros asuntos de política internacional. Si se prescinde del objetivo de obtener representación política, hay al menos dos listas que tienen mi simpatía. Izquierda Anticapitalista está muy lejos del pragmatismo político, del reformismo radical que caracteriza a Los Verdes. Tampoco es precisamente una corriente favorable al fortalecimiento de las instituciones europeas, todo lo contrario. Pero es sin duda alguna un voto crítico y tal vez en el caso de que obtengan representación, lo que no es probable en España, pero si en Francia, sufran una evolución parecida a la que llevó a Los Verdes a las instituciones en los 80 y los 90. Puede que pequen de ingenuos, de idealistas, de radicales... pero no de oportunistas, que ya es algo. La otra lista que merece mis simpatía es la del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal. Obviamente es una lista centrada en el animalismo que tiene poco que decir de los temas que más preocupan a los ciudadanos como el paro y la crisis económica. Pero el animalismo forma parte de la corriente de pensamiento que pone en cuestión el productivismo y el antropocentrismo. Lo que es seguro es que no votaré a los nacionalistas, ni españoles ni periféricos, ni de derechas ni de izquierdas y tampoco a los oportunistas que utilizan el nombre de Los Verdes como una mera marca o franquicia. No estamos en Francia ni en Alemania, "Spain is diferent" y pese a tener un potente movimiento ecologista carece hoy por hoy, de una opción política verde cohesionada y creible.
Etiquetas:
Elecciones europeas,
Europa,
Partido Verde Europeo
16.4.09
ESPERANZA Y PEPIÑO, UNIDOS POR EL CEMENTO

27.3.09
El Urbanismo español cuestionado en Europa
Por tercera vez el modelo de urbanismo que padece nuestro país ha sido seriamente cuestionado por el Parlamento Europeo. El Informe Auken (nombre de la eurodiputada danesa de Los Verdes, Margrete Auken) ha sido aprobado por 349 votos a favor, 110 en contra y 114 abstenciones. El PP español ha votado en contra y el PSOE se ha abstenido. De nada han servido las presiones de populares y socialistas españoles sobre sus socios europeos. Las miles de quejas y peticiones presentadas al Parlamento y a la Comisión Europea han convencido a una abrumadora mayoría.
Conocí a la señora Auken en su visita a Madrid con motivo de las obras de la M30. En una asamblea con cientos de afectados por el proyecto, una mujer dijo: "por primera vez nos sentimos ciudadanos y no súbditos", lo que la impresionó profundamente. "La declaración de impacto ambiental, es precisamente para proteger los derechos de los ciudadanos en los proyectos que afectan al medio ambiente" respondió ella. Poco después se integraba junto a David Hammerstein en la Comisión de Peticiones del Parlamento, reforzando así la presencia de Los Verdes en la misma. Luego vinieron otras visitas del Parlamento,sobre todo a Valencia, pero también a Murcia, Almería, Madrid... El esfuerzo desplegado por miles de ciudadanos y decenas de plataformas, el trabajo de los eurodiputados Hammerstein y Auken, ha dado como resultado el mayor triunfo político
en la presente legislatura europea (y probablemente en toda la historia del Parlamento) de quienes defendemos un modelo de desarrollo que no ponga en peligro nuestro futuro ni haga caso omiso de la legislación europea, vulnerando hasta los más elementales derechos. Recordemos que Los Verdes tienen 42 miembros, de modo que 345 eurodiputados de otros grupos (principalmente los mayores: popular, socialista y liberal) han votado a favor del informe.
Hoy mismo decía el popular Luis de Grandes que "los trapos sucios se lavan en casa", que estos asuntos donde tienen que resolverse es en los tribunales, ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Olvida el señor eurodiputado que es precisamente el desamparo de los ciudadanos ante la actuación de tribunales y administraciones locales y autonómicas, lo que les ha llevado a pedir la intervención de Europa. No cabe duda de que hay muchos otros desastres medioambientales en otros paises europeos, pero ninguno es tan escandaloso y de mayores proporciones que la colonización del litoral español por el hormigón.
Socialistas y populares andan a la gresca como en otros asuntos, pero ni unos ni otros se desmarcan de un desarrollismo que vulnera la normativa europea, es absolutamente insostenible (cientos de proyectos urbanísticos ni siquiera tienen garantizado el abastecimiento de agua) y además afectan al sacrosanto derecho de propiedad de miles de ciudadanos afectados por los abusos de agentes urbanizadores, inmobiliarias, constructores, con el beneplácito y apoyo de las mismas autoridades que deberían impedirlos,
Por si fuera poco, el sector del ladrillo tiene una destacada responsabilidad en la actual crisis económica y financiera. Pero socialistas y populares españoles prefieren mirar hacia otro lado y esperar a que mejore el ambiente para proseguir con la colonización y destrucción del territorio. Parce que esa es su forma de entendeer la salida de la crisis económica: "más madera".
Por si fuera poco recurren a una demagogia patriotera insinuando que el informe perjudica a los interes de España. ¿De qué España?: de la España del hormigón y el asfalto, la especulación urbanística y el dinero fácil.
Como dijo ayer mismo David Hammerstein: "nuestra patria no es de hormigón". Él y otras muchas personas, organizaciones y plataformas ciudadanas llevamos años diciendolo: "MÁS CONOCIMIENTO Y MENOS CEMENTO"

2.3.09
1 de marzo en Galicia y Pais Vasco
Rajoy se ha apuntado un importante éxito en Galicia, que viene a apuntalar su debilitado liderazgo. Galicia vuelve a su ancestral conservadurismo.
En Euskadi los cambios resultan más interesantes y novedosos y las posibilidades que se abren bastante complejas. El PNV con 30 diputados concentra el voto nacionalista, sus socios en el tripartito -EA (2 diputados)y EB (1 diputado)- bajan hasta la marginalidad y el importante aumento de ARALAR parece convertirla el nuevo Sin Fein vasco, independentistas de izquierda dispuestos a hacer política y desnarcarse definitivamente de la violencia.
Los socialistas tienen un importante éxito con 24 diputados, que sumados a los 13 del PP y 1 de UPyD podrían hipotéticamente convertir a Patxi López en Lehendakari.
Se pone fin así al dominio nacionalista en la cámara vasca, Ibarretxe no podrá reeditar el tripartito sumando a Aralar. La gran coalición PNV-PSE sería bien recibida en un sector importante de la ciudadanía en Euskadi y en España, pero no parece una opción realista. Todo hace pensar más bien en un gobierno en minoría con apoyos puntuales.
El resultado de Los Verdes en Galicia y Pais Vasco, en torno al 0,5% es bastante humilde. Resulta significativo que el porcentaje de votos obtenido sea practicamente igual en ambas comunidades, pese al enorme esfuerzo de Berdeak que cuenta con una organización consolidada frente al embrionario estado en Galicia. La realidad es muy tozuda. El voto verde está actualmente en el 0,5% y será dificil cambiar dicha realidad mientras no se supere la atomización y divisiones actuales y se ponga en pie una organización federal y democrática.
26.2.09
LA CRITICONA 2009
http://bicicritica. ourproject. org/web/
Masas críticas del mundo y ciclistas urbanos cosmopólitas juntxs durante 3 días pedaleando en Madrid demostrando que SOMOS TRÁFICO!!
Bicis de todas partes acudid a la más grande Critical Mass!!
Jueves 30 Abril
Bici Crítica (masa crítica madrileña) con fin de fiesta y bienvenida de invitados.
Viernes 1 Mayo
Charlas y Talleres entorno a la Masa Crítica y el ciclismo urbano. A la noche paseo nocturno por la capital.
Sábado 2 Mayo
La Criticona (critical mass interplanetaria). Todxs juntxs, la masa más grande!!, con fin de fiestón.
Domingo 3 Mayo
Paseo periurbano y despedida.
Los contenidos de los talleres y actividades no están cerrados...las sugerencias son bienvenidas (proyecciones, charlas,actividades...) En breve se tendra a disposición un foro para discutir los diversos aspectos de las actividades a realizar. Mientras existe la siguiente lista de coordinación general: lacriticona(at)yahoogroups.com
Para suscribirte manda un correo a: lacriticona-subscribe(at)yahoogroups.com
Alojamiento
Ponemos a tu disposición tres tipos de alojamiento, elige el que mas te guste:
Alojamiento colectivo en polideportivo/camping: Necesitamos saber cuántos venís de fuera, por favor haz tu reserva enviando un email al lacriticonahosting (at) gmail.com con la siguiente información: Nombre, email,número de personas, país, medio de transporte y si traes tu bici.
En casa mediante warmshowers.org o couchsurfing.com. Prueba a buscar alojamiento en casa de algún critical masser local :D
En albergues de la ciudad:
Albergue Richard Schirrmann-Casa de Campo
Albergue San Fermín
Mad hostel
Cat's hostel
Albergue Santa Cruz de Marcenado
Bicicletas
Por favor trae tu bici. En Madrid es posible alquilar una, pero dado el volumen de visitantes no te lo podemos garantizar. Estamos hablando con la empresa de alquiler para ver si es posible hacer una reserva. Actualizaremos la información en breve.
16.2.09
El Gobierno da marcha atrás y no impulsará la prometida nueva ley de protección animal
El Gobierno da marcha atrás y no impulsará la prometida nueva ley de protección animal
* Figuraba en el programa electoral del PSOE.
* Alega que las competencias son de las comunidades autónomas.
* En la actualidad, las multas por maltrato a animales o abandono oscilan entre los 3.000 y los 150.000 euros.
Minuteca todo sobre:
* El Gobierno,
* protección animal
El Gobierno se ha echado atrás y no elaborará una ley de protección animal, como recogía el programa electoral del PSOE de las pasadas generales. El 23 de enero, Medio Ambiente comunicó a la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPA) su decisión de no sacarla adelante, porque las competencias son de las comunidades autónomas.
El PSOE recogía en su programa que "se elaborará una ley marco de protección animal. Asimismo, se modificarán los artículos del Código Penal referidos al maltrato animal para facilitar la ejecución de las sentencias y el cumplimiento de condenas".
El fin principal de la ley era armonizar las normas autonómicas
El fin de la creación de esa ley era armonizar las normas autonómicas, ya que en la actualidad, según dónde se viva, las multas por maltrato o abandono oscilan entre los 3.000 y los 150.000 euros.
Mientras que Navarra es donde más 'barato' sale maltratar a un animal, con multas de hasta 3.000 euros, en Aragón ocurre lo contrario y es donde sale más caro, con sanciones de hasta 150.253 euros.
Por otro lado, maltratar un animal puede 'costar' en Madrid, Extremadura, Galicia o País Vasco hasta 15.025 euros, en Andalucía 30.000, en Cataluña 20.000 y en Asturias 90.151, lo que demuestra las diferencias de criterio ante el maltrato animal.
Reforma del Código Penal
El artículo 337 del Código Penal contempla penas de prisión de tres meses a un año para los que maltraten con ensañamiento animales domésticos causándoles la muerte o lesiones graves, pero como dijo a 20 minutos Matilde Cubillo, presidenta de FAPA, "esto da pie a que cualquier caso que lleves al juzgado te lo archiven", porque el ensañamiento "es difícil de probar".
El ensañamiento con los animales es difícil de probar"
Un ejemplo de lo difícil que es conseguir condenas es el caso de un cachorro de 4 meses al que tiraron por una ventana, ocurrido en Valencia en 2008. La sentencia determinó la absolución del acusado por falta de testigos. El perro se salvó de forma milagrosa al caer sobre una palmera.
Propuesta en el Congreso
Ante la decisión del Gobierno, Iniciativa per Catalunya (ICV) presentó la semana pasada en el Congreso una propuesta para crear una subcomisión que estudie una reforma del Código Penal ("para corregir ciertas carencias de tipificación del maltrato a animales como delito"), una regulación para armonizar las normas de las CC AA o la creación de la figura de defensor del animal.
Mientras, la asociación catalana pro animales Libera! ha anunciado que redactará una propuesta de ley para lograr una homogeneizació n de las normas.
Por su parte, Medio Ambiente, tras múltiples intentos por parte de este diario, no ha aclarado el motivo de la marcha atrás en su plan de crear una ley a nivel nacional.
El 79%, a favor de una norma
El 79% de los españoles creen que es conveniente una ley marco de protección animal, mientras que un 8% no lo ve necesario, según un estudio realizado por la empresa Ikerfel para la protectora El Refugio en el año 2008 y para el que fueron entrevistadas un total de 1.108 personas.
La mayoría cree que hace falta una ley debido a los abandonos
Según el sondeo, el 43% de los españoles creen totalmente conveniente que se apruebe esta ley y el 36% lo ve bastante conveniente.
Los principales motivos por los que los encuestados estiman conveniente que exista una ley son por los abandonos (el 33%), el maltrato (24%), porque son seres vivos (18%) y porque hay que protegerlos (17%).
Las leyes marco regulan materias de competencia estatal. Sin embargo, son aprobadas por las comunidades autónomas.
'Regina', torturada y asesinada
Es uno de los casos más salvajes de maltrato animal en 2008. Regina era un cruce de mastín de cinco años que vivía en la protectora Ribercan, situada en Carcaixent, Valencia. El año pasado, unos desconocidos entraron en las instalaciones y, además de llevarse tres perros (que posteriormente fueron recuperados) , destrozar varias vallas y abrir algunas jaulas, cogieron a Regina, le ataron las patas con alambres, abusaron sexualmente de ella, introdujeron objetos en su ano y "la golpearon salvajemente en la cabeza hasta que el pobre animal no tuvo fuerzas para resistir y murió sobre un charco de sangre", denunciaron los propios cuidadores.
Le ataron las patas con alambres y la golpearon salvajemente
La protectora denunció los hechos ante la Guardia Civil, que se personó en las instalaciones. Poco después, Ribercan decidió desalojar temporalmente a los animales que cuidaban, ya que temían que se repitiese lo ocurrido.
El asesinato de Regina es uno de los casos de maltrato animal más dramáticos ocurridos en 2008 en nuestro país, pero no fue el único, ya que este tipo de situaciones se dan, tristemente, bastante a menudo, como fue el caso de Vela, una perra pastor alemán que fue apaleada y rociada con ácido en Canarias, aunque logró sobrevivir.
--
Prof. Dr. Núria Querol i Viñas, BSc, MD
Founder of GEVHA
Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales
www.gevha.com
Professor at Escola de Prevenció i Seguretat Integral
Universitat Autònoma de Barcelona
www.seguridadintegr al.org
11.2.09
El Parlamento Europeo aprueba una crítica al urbanismo español pese a la oposición de PP y PSOE
Estamos ante un nuevo éxito del movimiento ecologista y ciudadano que lleva años denunciando los atropellos del desbocado e insostenible urbanismo en el litoral español.Lejos de lograr descafeinar el informe como deseaban el PP y el PSOE, se han aprobado enmiendas que lo hacen aún más crítico. Enhorabuena a Abusos Urbanísticos No a la Coordinadora en Dfensa del Territorio, a Murcia No se Vende, a los mmiles de ciudadanos de distintas nacionalidades que han llevado sus petiones al Parlamento Europeo y finalmente a los representantes de Los Verdes en la Comisión de Peticiones,Magrette Auken y David Hammerstein. Cuando Auken visitó Madris con motivo de la ampliación de la M30 y sus incumplimientos escuchó a los vecinos decir que por priomera vez se entían ciudadanos y no súbditos. No todo esta perdido, la perseverancia ciudadana y el coraje de lagunos políticos termina dando frutos.
11/02/09 EFE
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE), con la oposición de los eurodiputados españoles del PP y el PSOE, aprobó hoy un informe en el que critica con dureza la "urbanización masiva" en España y en el que sugiere suspender las ayudas de la UE al país en caso de que no se remedien los problemas.
El texto de la eurodiputada danesa Margrete Auken (Los Verdes) salió adelante con 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención y pasará ahora al pleno de la Eurocámara, que lo someterá a votación el próximo mes de marzo para su aprobación definitiva.
Finalmente, las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para suavizar el informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí aprobaron otras que hacen aún más contundente la crítica.
3.1.09
2009 empieza en Gaza


29.12.08
27.11.08
Los hombres ante la violencia contra las mujeres


Me pregunto como ha podido triunfar durante tantos siglos el matriarcado.
Sospecho que en igualdad de condiciones las mujeres suelen ser más trabajadoras e inteligentes.
Algunas especies inteligentes como abejas u hormigas han resuelto el conflicto entre los géneros reduciendo a los machos a la función de zánganos.
La respuesta parece sencilla: por la fuerza, a través de la violencia, primariamente, después el poder de los hombres se hace más sofisticado y sutil, se buscan argumentos para justificar el abuso de poder. En un célebre Concilio los hombres reunidos decidieron que las mujeres también tenían alma y siglos más tarde las mueres terminaron pidiendo el derecho al voto.
Las mujeres cuidaban a niños ancianos y enfermos, buscaban agua y leña.
Los hombres hacian la guerra y la caza formaba parte de esa guerra de la que regresaban con su botin a disfrutar el descanso del guerrero.
Por eso la violencia contra las mujeres, el machismo es inseparable de la violencia de la especie humana contra su entorno y contar sí misma.

Pensamos que es necesario repensar lo que significa ser hombres, redefinir la masculinidad preñandola de valores, obligaciones, costumbres y conocimientos tradicionalmente asignados a las mujeres, renunciando así a nuestros privilegios de cuna
“El fenómeno de la VIOLENCIA DE GÉNERO es de una magnitud escalofriante.
Ante él, los hombres no podemos desviar la vista como si fuese suma de “casos
particulares” a los que somos ajenos. La VIOLENCIA MACHISTA es una lacra
social que sufren abrumadoramente las mujeres, y que se expresa también en
la homofobia y la transfobia o en ataques contra algunos hombres cercanos a
las mujeres agredidas o que tratan de impedir alguna agresión.
LOS HOMBRES SOMOS RESPONSABLES DE ESTE INMENSO PROBLEMA SOCIAL.
TENEMOS QUE REACCIONAR MUCHO MÁS Y DECIR NO.
Nuestra reacción no puede esperar a que se produzcan situaciones extremas
de violencia física. No podemos ignorar que, en un marco social patriarcal, los
varones asumimos y desarrollamos, de forma consciente o inconsciente,
prácticas cotidianas de coacción y discriminación de las mujeres. Hay que
actuar mucho antes: ES URGENTE QUE TODOS LOS HOMBRES IDENTIFIQUEMOS Y RENUNCIEMOS DE FORMA PRÁCTICA Y COTIDIANA A PRIVILEGIOS de los que nos aprovechamos como si fuesen algo natural, pero que llanamente son abuso y caldo de cultivo para la violencia.
Las cifras indican tozudamente que los hombres seguimos desviando hacia las
mujeres las tareas de cuidado y las responsabilidades de la vida cotidiana,
doméstica y afectiva, de lo que deriva su discriminación laboral, una
sobrecarga física y mental y la apropiación masculina de los espacios de
decisión y poder. La igualdad en todo tipo de tareas y responsabilidades es
condición necesaria para alcanzar la igualdad en el trabajo y la vida social.
LOS HOMBRES TENEMOS QUE CAMBIAR NUESTRAS METALIDADES, ACTITUDES Y CONDUCTAS, renunciando al silencio, inmovilismo y resistencia pasiva que siguen produciendo desigualdad y dan aliento a la violencia machista.
Ese cambio es nuestra responsabilidad personal, pero también debe ser
fomentado y favorecido socialmente. Por ello, apoyamos a las mujeres y a sus
organizaciones cuando exigen a los poderes públicos acciones positivas y
efectivas contra la desigualdad de género, iniciativas y leyes dotadas de los
suficientes medios, dirigidas a lograr un reparto equitativo de todas las tareas
y responsabilidades de la vida cotidiana, social, doméstica o laboral, a poner
fin a toda situación de privilegio masculino, legal o de hecho, y a reconocer y
garantizar plenamente el derecho de las mujeres a decidir, sin tutelajes ni
coacciones, sobre su vida, sus afectos, su sexualidad y su maternidad”
Esto es lo que decía el manifiesto de la 2ª Manifestación de Hombres contra el machismo y su violencia celebrada en Madrid el pasado 25 de octubre por iniciativa de “Una asamblea de hombres contra la violencia machista de Madrid”
Algunos hombres pensamos que tenemos algo que decir y que hacer como hombres ante la violencia contra las mujeres. Nos manifestábamos a favor de la igualdad plena entre hombres y mujeres lo que nos llevaba a cuestionar la posición de privilegio social que los hombres hemos tenido y seguimos teniendo en una sociedad patriarcal. Lejos de sentirnos discriminados por medidas que favorezcan la presencia paritaria de hombres y mujeres en distintos ámbitos de la vida social, profesional, política, cultural... consideramos que tales avances nos hacen más libres y plenos tanto a hombres como a mujeres, al permitir que la sociedad se beneficie del talento, la iniciativa, la profesionalidad, de todos sus miembros y no únicamente, o mayoritariamente, de los de género masculino.
Las mujeres son las protagonistas de una larga lucha en contra de su opresión histórica y en particular en contra de la violencia específica que sufren por ser mujeres. A los hombres nos corresponde cuestionar un modelo de masculinidad, un poder patriarcal, una cultura machista, inseparables de la discriminación y la violencia contra las mujeres.
Por eso no aceptamos que la necesidad de renunciar a los privilegios que los hombres hemos tenido históricamente suponga en modo alguno una discriminación.
En los años setenta algunos hombres nos acercamos al feminismo a través de nuestras amigas y compañeras feministas. Con ellas compartíamos el sueño de una sociedad más libre y más justa. Ellas nos hicieron comprender la necesidad de combatir la opresión específica de las mujeres si realmente queríamos alcanzar la igualdad.
También algunos hombres hemos sido víctimas históricamente del machismo. La lucha de las mujeres por disponer libremente de su propio cuerpo y su defensa de una sexualidad no reproductiva nos abrió una puerta a los hombres homosexuales, que si bien seguimos compartiendo privilegios con los demás hombres, hemos avanzado en nuestros derechos sociales, nuestra libertad y dignidad gracias en gran medida al movimiento feminista y su cuestionamiento del machismo y el patriarcado.
Cuando un sector de las propias mujeres cuestiona la vigencia del término feminista, ¿tiene sentido que determinados hombres nos proclamemos feministas?
¿Cómo nos afecta a los hombres el fenómeno de la violencia de género y cual debería ser nuestra respuesta?
¿Existe alguna relación entre la violencia que se ejerce contra las mujeres y otras formas de violencia presentes en nuestra sociedad: la violencia contra la infancia, la homofobia, la xenofobia, la violencia contra los indigentes, los animales, la naturaleza...? En definitiva, la violencia contra seres a los que el agresor considera inferiores, y que objetivamente se encuentran en una situación de indefensión.
Parece obvio decir que la violencia hacia las mujeres afecta también a los niños, víctimas de los mismos episodios de violencia, unas veces de forma muy directa al sufrir también el maltrato físico o el asesinato por parte del agresor, siempre como aterrorizados espectadores de la violencia hacia su madre.
“La maté por que era mía”, “algo habrá hecho”, “con lo hija de puta que es seguro que no es la primera vez que la pegan”. Este tipo de frases aberrantes no hablan de un remoto pasado sino , por desgracia, de una realidad social y cultural que dista mucho de haber sido erradicada. La supremacía del varón, la obligación de la mujer de callar y obedecer, de sufrir en silencio, el sentimiento de culpa de la mujer maltratada y sus dificultades de todo orden para romper con su maltratador, no son cosas del pasado.
Pero la violencia extrema, la que acaba con la vida de tantas mujeres a manos de sus parejas o exparejas, es tan sólo la punta del iceberg de una violencia más sutil y cotidiana.
Tal vez los avances que se han venido produciendo en los derechos de las mujeres desde hace algo más de 100 años, su creciente presencia en la vida social y laboral hayan provocado el desconcierto de ciertos hombres aferrados a un machismo ancestral e incapaces buscar una nueva masculinidad que asuma una igualdad plena y renuncie a privilegios históricos.
Por esta razón es importante que pequeños grupos de hombres se reúnan para reflexionar sobre nuestro papel como hombres frente a la violencia contra las mujeres.
¿podemos hoy en día ser plenamente hombres –en el sentido de humanos de género masculino- sin sufrir antes una profunda femenización de nuestras actitudes y comportamientos?
¿Cuántos casos como el de Jesús Neira tienen que darse para que la inmensa mayoría de los hombres asuman el compromiso de tolerancia cero frente al machismo y la violencia contra las mujeres?
En este contexo creo que tiene sentido que los hombres nos proclamemos feministas, pro-feministas, igualitarios, aliados de las mujeres que luchan por su plena igualdad, en definitiva que hagamos nuestros los valores de la plena igualdad entre hombres y mujeres.
No creo en absoluto que la energía transformadora y liberadora del feminismo se haya agotado, por más que haya que reconocer algunos avances importantes en el camino hacia la igualdad, particularmente en un país como España tan ligado histórica y culturalmente a un machismo elevado a la categoría de mito.
Por el contrario creo que el protagonismo de las mujeres en los retos políticos y sociales del futuro próximo de la humanidad no dejará de crecer, y que su lucha valerosa y su activismo nos beneficiarán también a los hombres.
La mujer africana Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz en 2004, impulsora del “Movimiento Cinturón Verde” al que solamente en Kenia pertenecen 6.000 grupos de mujeres, ha ligado la lucha contra la exclusión de las mujeres, contra la pobreza y contra la destrucción del Medio Ambiente.
Feminismo y ecología son hoy en día dos fenómenos sociales relacionados.
Porque la especie humana necesita para garantizar su futuro redefinir su relación con el planeta, con ese ser vivo que hoy llamamos Gaia y tradicionalmente se ha llamado MADRE TIERRA.
Grupos como las “Mujeres de Negro” han protagonizado la lucha por la Paz en lugares como los Balcanes. En España colectivos como la Plataforma Mujeres Artistas contra la violencia de Género” han puesto en marcha campañas específicas contra el asesinato de cientos de mujeres en la ciudad mexicana de Tijuana o a favor de la paz en Oriente Medio.
Por no hablar de cientos de miles de mujeres que recogen y cuidan animales abandonados
Este activismo de las mujeres, no solamente a favor de sus derechos y su dignidad sino también de causas como la paz, la tolerancia, el respeto al medio ambiente, la cooperación... debería estimular la conciencia de los hombres y nuestro compromiso con valores universales que compartimos.
Pero la sombra del machismo es alargada. Por eso junto al apoyo solidario a la lucha de las mujeres, los hombres debemos también reflexionar críticamente sobre nuestros comportamientos cotidianos, cambiando nuestras actitudes dentro y fuera de casa.
Muchas jóvenes creen que la igualdad ya está conseguida, pero existe una desigualdad aparentemente invisible mucho más sutil que sigue el modelo tradicional de masculinidad y cuyo núcleo duro está en la experiencia cotidiana de las pequeñas-grandes cosas, como poner la lavadora o saber si falta un limpiador para reponerlo.
Me preguntaba si existe una relación entre la violencia contra las mujeres y otras formas de violencia presentes en nuestra sociedad. Mi respuesta es: definitivamente sí. El hombre capaz de maltratar hasta la muerte a un animal “por que es mío”¿no reproduce un comportamiento patriarcal y antropocéntrico, en donde otros seres vivos, incluidos los de su propia especie son considerados meros objetos de su posesión cuya función es satisfacer sus deseos, necesidades y caprichos?.
Un hombre que apalea hasta a la muerte a su perro por que dice que es suyo
Es tan canalla como el cobarde que asesina a una mujer diciendo la “maté porque era mía”
Un hombre capaz de torturar y asesinar en la plaza pública a un toro es tan cobarde como el hombre que maltrata a una mujer.
Parece existir una redefinición del mito femenino y el mito masculino y por tanto de las relaciones entre los géneros. Un duelo entre la diosa del Amor, Venus (Afrodita) y el dios de la Guerra, Marte (Ares). Por decirlo en términos mitológicos un creciente número de hombres renegamos del culto a la guerra y la violencia de Marte y nos identificamos con mitos femeninos que tienen que ver con el cuidado de nuestro hogar, la madre tierra, con las redes sociales que tejen desde la cooperación mecanismos para desterrar la violencia, la intolerancia, la exclusión social.
Las mismas fronteras entre los géneros se hacen más difusas con la irrupción en la vida pública de personas transexuales, hombres femeninos, mujeres con poder y un largo etc que cuestiona la visión tradicional de lo masculino y lo femenino.
Tradicionalmente hemos atribuido a las mujeres valores y funciones tales como el cuidado de los más débiles –niños, ancianos, enfermos- el cuidado del entorno, del hogar, de los animales
Valores como la compasión –sentir con el otro- o la ternura,
valores y funciones que los hombres debemos compartir y asumir para ser plenamente humanos.
“No sabía yo, hasta que me dejó mi mujer, lo dificil que es tener un hogar. No un piso, no, un hogar. Un hogar es blanco las manos de las mujeres, las manos esas pequeñas y ajadas pero con sus uñitas pintadas, las manos de las mujeres que dan de comer, que colocan cada tapón en su frasco...
en mi casa todos los frascos tenían su tapón encima. Nunca he vuelto a tener esa experiencia. Mi corazón quedó roto y mi frasco destapado para siempre” dice un personaje masculino “sin techo” en la obra teatral “Caídos del cielo”escrita por Paloma Pedreo como homenaje a Rosario Endrinal, quemada viva en un cajero de Barcelona en 2005.
“La calle me gusta en verano, la lluvia limpia las aceras y dos chicas, dos mujercitas preciosas vestidas de verde vacían las papeleras y barren los cartones. Y yo miro sus manos blancas, pequeñas, útiles, haciendo hogar”... “Si yo hubiera tenido unas manos útiles como las de una mujer, seguramente habría rehecho mi vida y ahora tendría otra mujer, otros niños, otros dos trienios. Pero amigos, yo siempre he sido un inútil”
Con toda la modestia de quienes asumimos un papel secundario, los hombres igualitarios queremos aprender de las mujeres y de su lucha, asumir su mirada y su actitud. Renunciar a nuestros privilegios, a nuestras actitudes prepotentes, intolerantes, violentas, competitivas. Compartir con vosotras un futuro más equilibrado y justo, más pleno y armonioso para todos. No queremos ser una moda pasajera, sino contribuir a un nuevo modelo de masculinidad alejado del actual patriarcado y de un productivismo insensato y depredador de una planeta finito que deberíamos cuidar entre todos porque es nuestro hogar común.


3.11.08
La calle es puro teatro
Así titula el Norte de Castilla la crítica de la función "Caidos del Cielo"
que nombre tan bonito y tan real para nuestra compañía: TEATRO DEL ALMA
porque verdaderamente es un teatro hecho con el alma, desde el alma, en un mundo en el que abundan los desalmados.
"como vas a fumar ahora que se te han borrado las manos? pregunta Charito y Avelino responde "con el alma"
Ha habido muchos viajes en esta función, pequeños viajes iniciáticos, viajes en los que actores y personajes andábamos buscándonos, historias trenzadas de almas rotas y recompuestas, historias de la calle, porque la calle es puro teatro, teatro del alma en carne viva.
Me preguntan donde vamos estar después de estas primeras cuatro funciones en el Festival de Otoño, en el Teatro Fernán Gómez.
Como voy a sentir la semana próxima, mañana mismo, no ver a Marcelo, a Amadeo, al cetrero de palomas, al hombre con el corazón roto...
No se todavía cuando ni donde, pero habrá más funciones sin duda.
La primera probablemente en Torrelodones.
Odi, mi perro recogido de la calle ha estado esplédido en la función y Paloma Pedrero habla de él en sucolumna en La Razón:
http://www.larazon.es/78310/noticia/2/Chuchos
muy pronto estos Caídos del Cielo volverán a estar en escena.

27.10.08
La M30 ahoga a los madrileños
Según un informe de la Comisión de Vigilancia y Seguimiento de la Gestión Integral de la vía del 26 de marzo de 2007 – y que sólo hemos podido conocer más de un año después -, “el coste final de la M-30 será de DIEZ MIL CUATROCIENTOS MILLONES DE EUROS”.
Los Verdes de Europa, integrados en la Plataforma M30 No más coches y el Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid, nos opusimos al proyecto estrella del Alcalde tanto por su desproporcionado coste como porque su ejecución iba en contra de las necesidades de la ciudad en materia de movilidad, calidad del aire y salud pública y por su enorme coste medioambiental en el cauce y las riberas del río Manzanares, con la pérdida de miles de árboles y el deterioro numerosos parques y espacios verdes.
Sí había otra alternativa, basada en el principio de que la ciudad (y la Comunidad de Madrid) necesitaban reducir radicalmente el uso del coche para conservar el patrimonio medioambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Propusimos un bulevar circular que cerrara la herida que la autopista había ocasionado en el tejido urbano, con carriles reservados al transporte público incluyendo un metro ligero o tranvía que aliviara la saturada linea 6 del metro, para la movilidad ciclista y espacio para los peatones. Un Paseo de la Castellana circular que conservara los emblemáticos nombres del cinturón: Avenida de la Paz, Avenida del Manzanares y Avenida de la Ilustración. Una solución pacífica e ilustrada que recuperara el valle del Manzanares a su paso por la ciudad. No se trataba de facilitar la entrada diaria de un millón de vehículos al a almendra central, sino de ofrecerles suficientes aparcamientos disuasorios a lo largo del cinturón y un sistema de transporte público eficiente, para acceder a una ciudad pensada para las personas y no para las máquinas contaminantes.
Nuestras peores previsiones se han cumplido: el coste real a pasado de los 4.800 millones de euros a 10.400. Las inundaciones de los túneles se han sucedido a lo largo de los meses, el espacio ganado al esconder los coches debajo de la alfombra sigue siendo un erial en el que nunca crecerán los árboles sobre el hormigón. La Comisión Europea dictaminó la obligación de la Declaración de Impacto Ambiental exigida por vecinos y organizaciones de acuerdo con la legislación vigente y el Ayuntamiento se comprometió ha hacer una evaluación de impacto ambiental “a posteriori”, que debería corregir y compensar los impactos a través de un proceso de información pública que permitiera a los afectados presentar alegaciones, pero nada de esto ha ocurrido.
Sin embargo, pese a los catastróficos efectos de la ampliación de la M30, no puede considerarse un tema cerrado. Muchos problemas se han agravado, empezando por el alarmante endeudamiento del consistorio que impide dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en cuanto a dotaciones ya previstas que se han visto afectadas por la moratoria a las inversiones.
Es necesario afrontar la imperiosa necesidad de una LEY PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE en la Comunidad de Madrid así como de Planes de Movilidad Sostenible en todos los municipios empezando por la capital, que permitan hacer compatible la movilidad con la salud, el patrimonio natural e histórico, los espacios públicos y en definitiva la calidad de vida.
Como ya dijimos hace cuatro años:
MENOS COCHES equivale a MÁS MADRID

22.10.08
De nuevo el eje Prado Recoletos

10.10.08
Ecología y Feminismo


5.10.08
Renace el movimiento okupa en Madrid


"Debajo del asfalto está la huerta" se gritaba en el mayo francés. Hoy es el nombre de uno de los colectivos que dan vida al Centro Social Seco en el distrito de Retiro. Se dedica al cultivo y distribución de hortalizas ecológicas a pequeña escala. Un mágnífico local junto a la barrera urbana de la nefanda M30 cedido por el Ayuntamiento por un alquiler modesto da cobijo a un buen puñado de colectivos. Chavales del barrio navegan en ordenadores reciclados o cediddos, un grupo de coordinadores se reune para discutir distintos aspectos del funcionamiemento del centro, los de la Bici Crítica trabajan en su taller, atiborrados de cuadros, piezas, herramientas... todo ha sido sistematicamente clasificado y del taller han salido carritos con "sound sistem" "bicicletas jirafa" (tall bikes) y otros inventos que hacen las delicias de la Bici Crítica. Varias asociaciones de vecinos se alojan también es este centro colectivo. El viejo Seco nació hace muchos años en un colegio ocupado a punto de venirse abajo, en la calle Seco del barrio de las Californias. El curro de mucha gente hizo el milagro. El viejo Seco fue finalmente derribado y los viejos okupas se convirtieron en inquilinos.
Hace poco más de una año otro colegio fue ocupado en la calle del Acuerdo, en el barrio de Malasaña. Así nació el "Patio Maravillas". Allí se han reunido multitud de colectivos como la "Asamblea de Hombres contra la violencia de género" que prepara una manifestació para el próximo 30 de octubre. La Bici Crítica inauguró su segundo taller, que se reune todos los lunes y hace pocos meses hubo una campaña de autoinculpaciones por la okupación del edificio y se celebró una manifestación en la plaza de España para defender este nuevo espacio público.
Pero no acaba ahí lacosa, hace pocos meses una nueva okupación en la calle Atocha dió nacimiento al "Palacio Malaya": un magnífico centro social que cuenta con un café y un teatro, además de -no podía ser de otro modo- un tercer taller de la Bici Crítica. Hoy mismo la prensa recoge un simulacro de desalojo del palacio, mientras se celebraba una fiesta... aunque finalmente la fiesta continuaba y los policías municipales desistían de su intento.
Muchos jóvenes, desencantados de la política, se embarcan en estas aventuras colectivas para crear su propio espacio. Montan talleres de teatro, de música, de agricultura ecológica, de bicis, hacen fiestas, hay un bar con precios económicos. Cualquier iniciativa social, cultural... tiene cabida en los distintos espacios antes vacios.
Ahora que la crisis empieza a apretar, la okupación es de hecho una alternativa a la falta de espacios y dotaciones sociculturales en los barrios. El endeudamiento del Ayuntamiento ha relegado al baúl de los recuerdos hasta 40 equipamientos previstos, entre escuelas infantiles, centros de mayortes, equipamientos deportivos o culturales. El único centro deportivo co que contaban los 140.000 vecinos de Centro, junto al mercado de la Cebada, ha sido cerrado y veremos a ver cuando vuelve a abrir sus puertas. En Chamberí, el único parque para sus 250.000 vecinos -eñ Parque de Santander- ha sido privatizado para hacer un absurdo campo de tiro para practicar el golf y una pista circular que los vecinos llaman "tontódromo". La privatización de las insatalaciones deportivas del Canal de Isabel II ha hecho que los precios se disparen pasando de 30€ a 180€ por alquilar una cancha de baloncesto.En tiempos de crisis, frente a la privatización de los servicios públicos, las carencias de dotaciones sociales y el insultante abandono de inmuebles cerrados a cal y canto hasta que vengan mejores tiempos, la okupación puede ser una solución.
3.10.08
ÉTICA Y JUSTICIA

"Ética y Justicia" es el título del artículo de Ruth Toledano que publica hoy El País:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Etica/justicia/elpepuespmad/20081003elpmad_13/Tes
En la pasada "Feria de San Isidro" seis activistas de la organización Equanimal, saltaban al ruedo de Las Ventas para denunciar la sangrienta "fiesta nacional". Esta semana han declarado ante el juez, tras ser denunciados por la Comunidad de Madrid por incumplimiento del reglamento taurino. El juez naturalmente ha sobreseido el caso. La Comunida de Madrid hace sistematicamente la vista gorda sobre los numerosos incumplimientos del reglamento taurino que denuncian los animalistas, pero no puede tolerar la libertad de expresión en el coso de Las Ventas. "hasta ahí podíamos llegar" dirán la Presidenta y la "aficción". ¿Aficción a la tortura y el asesinato? ¿no estaremos más bien hablando de adicción a la muerte y el sufrimiento ajenos?
¿Qué culpa tiene el torico que está tranquilo en la dehesa, vienen unos desalmados y lo sueltan en la plaza, después de permanecer horas a oscuras, le clavan una puya para que salga al ruedo deslumbrado por el sol y aturdido por los gritos de los espectadores, para acabar muriendo ahogado en su propio vómito de sangre, tras sufrir inumerables lesiones musculares y medulares?
¡Qué dejen una puerta abierta para que el toro huya de la plaza, que es lo que hace un pacífico animal hervívoro cuando se siente en peligro! ¡Qué le dejen volver a su dehesa por cañadas y veredas! Y los mozos, si quieren que le sigan en romería desde Las Ventas hasta las dehesas extremeñas y andaluzas, en alegre romería, sin acosarle, sin herirle, sin hacerle sufrir.
El la Plaza de Castilla, Sandro Zara y los otros cinco activistas denuncuiados por doña Esperanza Horrible, fueron aplaudidos y vitoreados al grito de ¡valientes! ¡valientes! antes de entrar a declarar.
Un torero que tortura y asesina a un animal inocente e indefenso es tan cobarde como el hombre que maltrata y asesina a una mujer. Un aficcionado que aplaude y jalea en la plaza, es tan cómplice como quienes miran hacia otro lado cuando una mujer sufre la violencia machista. Ya sea una duquesa, un cantautor de prestigio o un simple paisano.
1.10.08
“Caídos del Cielo” de Paloma Pedrero o EL TEATRO TAMBIÉN CURA

“Caídos del Cielo” es el resultado de ocho años de trabajo en un taller para la reinserción sociolaboral de personas sin techo, personas sin hogar, personas rotas por diversas circunstancias.Paloma Pedrero, actriz, autora teatral, directora y activista social es el alma de esta historia que empezó hace ahora mucho tiempo, y que se pondrá de largo el el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid el 30 de octubre de 2008, dentro de la programación del Festival de Otoño.Un proyecto arriesgado y singular en el que la galardonada autora dramática ha embarcado no solamente a voluntarios de dicho talle, auspiciado por la Fundación RAIS para la reinserción sociolaboral, sino también un variopinto grupo de actrices y actores profesionales de diversos perfiles y edades.“Caídos del Cielo” está hilvanada a través de dos personajes que fueran noticia en su día:Rosario Endrinal, una mujer que murió quemada en un cajero automático de Barcelona, mientras sus jóvenes asesinos grababan su “hazaña” en el móvil, y un anónimo mendigo que murió engullido literalmente por un camión de basura. Charito y Avelino inspiran esta función mágica en la que aparecen también otros personajes de muy variada personalidad. Personajes de la calle, unos con el corazón roto, otros orgullosos de su libertad en los márgenes del sistema. Todos con una verdad y una historia que contar.La compañía TEATRO DEL ALMA, ha puesto en pie una serie de personajes caídos del cielo, unas veces con grandes actores o actrices y otras con meritorios rescatados literalmente de la calle.Y es que el teatro resulta ser además de un entretenimiento más o menos popular y un medio de expresión, una formidable terapia con potencialidades desconocidas y raramente explorados.Sin duda alguna, esta historia de mendigos, clochards, cetreros de gorriones, yonquis, ludópata, esquizos, paranoides... en busca de sus almas rotas no pasará desapercibida. Una iniciativa que bien pudiera inspirar en el futuro otros proyectos que combinen el arte dramático con el activismo social.Ha sido un privilegio caído del cielo poder colaborar con el Teatro del Alma, como actor y como activista.Ramón Linaza, actor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
