Mostrando entradas con la etiqueta auditoria ciudadana de la deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auditoria ciudadana de la deuda. Mostrar todas las entradas

26.2.13

Después del 23F: Ciudadanía en red e inteligencia colectiva

Las manifestaciones del 23F eran sólo el inicio de una nueva forma de organización de la ciudadanía en red. En mi opinión se ha dado un salto cualitativo en la confluencia de colectivos, plataformas y organizaciones muy diversos, formales e informales.
Necesitamos ahora una hoja de ruta consensuada.
La secuencia podría ser:
Dimisión del Gobierno.
Gobierno Provisional para
 reformar la ley electoral 
y convocar una Auditoría Ciudadana de la Deuda 
y  elecciones Constituyentes.

Hay varias propuestas que se han dio hablando. Probablemente habrá una segunda marea ciudadana en abril, con una mayor producción puesta en escena. Hay otra propuesta del colectivo Plebiscito Vinculante. La idea es hacer un Plebiscito ciudadano, algo que no está regulado en España y es por tanto alegal. La convocatoria parte de la propia ciudadanía y tiene el mismo nivel de exigencia que una ILP en cuanto al papel de los fedatarios

Esta  propuesta de Plebiscito Vinculante, en mi opinión, podría estar lista para  presentarla en mayo/junio y recoger firmas hasta el invierno... o hasta que caiga el Gobierno.
La preguntas del Plebiscito podrían  ser:
Dimisión del Gobierno
Auditoría de la Deuda
Reforma Electoral
Proceso Constituyente
conceptos sencillos, con respuestas sencillas: si o no

Creo que la colaboración en red, la cooperación para una política (y una economía) del bien común, permiten construir entre todas una inteligencia colectiva que se nutre de la energía y creatividad de cada colectivo y cada persona.

26.1.13

Crece la marea ciudadana

La presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero
especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la
corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor
crisis de la democracia de las últimas décadas.
El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y
sociales, al medio ambiente, nos ha hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas, blanca,
verde, roja, naranja, groga, amarilla, negra, azul, violeta… defendiendo nuestros derechos.
Una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales
por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las
elites financieras.
La reforma del artículo 135 de la Constitución española, sin consulta alguna a la ciudadanía, supedita
todos los recursos del Estado al pago de esta deuda ilegítima a costa de recortar todos los servicios
públicos y de subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta reforma supuso un “golpe de
estado financiero”, pues maniata al gobierno primando el pago de los intereses frente a las obligaciones
propias de un Estado Social y de Derecho.
En 1981, tras el golpe militar, la ciudadanía se manifestó masivamente en defensa de la Libertad y la
Democracia. Ahora, 32 años después, llamamos a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas,
organizaciones y colectivos a confluir en una jornada de movilización el próximo 23 de febrero.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales
No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos
Hay alternativas. Hay soluciones:
- Por la Justicia social y ambiental
- Por la Transparencia y la Democracia participativa
- En defensa de unos Servicios Públicos y Universales
- Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.