En la cumbre sobre el clima de Bali se habla de justicia ambiental pero apenas se avanza un ápice. Los países del Sur, incluido China y la India, afirman con razón que el Norte industrializado es el principal responsable histórico del cambio climático y son los ricos los que deben cargar con los objetivos vinculantes de reducción de los gases. Sin embargo, donde crecen más rápidamente las emisiones contaminantes es en países como la India, Brasil o China, que pronto se convertirá en el primer contaminante del mundo por delante del los Estados Unidos. Países como la China también afirman que sus emisiones son compartidas con los consumidores europeos y americanos ya que una parte importante de su producción contaminante se dedica a la fabricación de productos que luego compramos masivamente. Entonces, hay una responsabilidad actual e histórica de los estados pero también del consumidor individual que fomenta las formas de producción más dañinas con sus compras de objetos importados supuestamente baratos. ¿Como salir de este atolladero? La solución, según muchos analistas y gran parte de la Unión Europea, es establecer un objetivo de emisiones per cápita mundial a 20-30 años desde ahora. Este nuevo objetivo se añadiría a una renovación de las obligaciones de reducción de emisiones de por lo menos el 20% en el año 2020 para los países ricos, lo que Estados Unidos rechaza de plano. Este doble acuerdo significaría orientar los países hacía una convergencia de emisiones de cada habitante de la Tierra en aras de un reparto justo de las cargas para luchar contra el cambio climático. Desde la perspectiva verde, en cambio, los países del Sur deberían aplicar el salto de la rana. Es decir, que su modelo de desarrollo no tiene porque seguir las pautas históricas sucias de Europa y Estados Unidos. Pueden saltar por encima de las terribles etapas destructoras de la revolución industrial, como vemos hoy en China, y entrar directamente en la era solar, la ecología industrial y el consumo responsable con el planeta. Para que esto ocurra los países más pobres necesitan acceso a tecnología limpia avanzada sin las pesadas cargas económicas de la propiedad intelectual de los inventos patentados. Es imprescindible fomentar una rápida y ágil transferencia del conocimiento ambiental y de tecnología de bajas emisiones hacía los países del Sur. Sin embargo, se repite un debate similar al debate sobre el software libre que exige un flujo cooperativo de información.. Unas pocas empresas controlan gran parte de los inventos "verdes" en el mercado y no quieren compartirlos mientras el planeta necesita urgentemente estas medicinas innovadoras para curarse. Algo parecido pasa con los medicamentos caros patentados contra el SIDA que los países pobres intentan suplir con medicamentos genéricos. Una solución climática para los países del Sur sería crear un tipo de tecnología verde genérica libre de patentes procedente de la investigación con fondos públicos en los países del norte.
por David Hammerstein, eurodiputado de Los Verdes
14.12.07
Bali: las emisiones per cápita, el salto de la rana y las medicinas genéricas
1.12.07
Más Bicis = Menos Humos
Este ha sido el lema de la Bici Crítica el pasado jueves 29. Más de 400 ciclistas volvieron a recorrer las calles reivindicando el uso de la bici como medio de transporte urbano. "Carril Bici ya!, por toda la ciudad!" canataban los ciclistas, mientras muchos conductores aplaudían, preguntaban, sonaban sus bocinas en señal de apoyo. Como siempre, había peatones que hacían fotos y gente que animaba y aplaudía desde los balcones de la Gran Vía. Para protestar contra la alarmante contaminación que atenta contra la salud de todos los madrileños, esta vez los ciclistas levaban mascarillas.
La próxima Bici Crítica, el juevez 27 de diciembre, como siempre a las 20h en Cibeles. No te la pierdas, disfrutarás como un enano o como una enana. En noviembre volvió a participar la más jóven bici crítica con su bici infantil, pero esta vez eran dos niños entre los cientos de jóvenes y menos jóvenes.
Etiquetas:
http://bicicritica.ourproject.org/web/
Día Mundial del Sida 2007
Un año más COGAM ha organizado el acto “In Memoriam” con el lazo rojo de la solidaridad y las velas en homenaje a quienes ya no están. Este año Nuria Espert ha leído el manifiesto, todo un lujo para quienes amamos la profesión teatral, o de “cómico” como diría Fernando Fernan Gómez, y a sus más sabios y generosos representantes.
La novedad este año ha sido la participación de la batucada “Samba da Rua” en el pasacalles organizado por “Apoyo Positivo” desde Atocha hasta la Puerta de Alcalá.
Ha puesto un punto festivo y vistoso a un acto que es dramático, pero en el que también celebramos que muchos supervivientes sigamos aquí para contarlo –en el rico Occidente, claro-.
El Sida ya no está en los grandes titulares, pero la pandemia sigue creciendo. La organización “Madrid Positivo” denuncia la ocultación de la realidad. Por desgracia el número de afectados es mucho mayor de lo que se dice, particularmente entre quines estando infectados no lo saben. Se ha bajado la guardia en la prevención a la que se dedican escuálidos e insuficientes presupuestos. La Comunidad de Madrid obstaculiza y ningunea la labor de las ONGs de voluntarios que luchan contra la pandemia en lugar de ofrecerles todo su apoyo y colaboración como es su obligación por el bien de la salud de todos.
Médicos Sin Fronteras ha centrado este año su campaña en la lucha contra la transmisión del VIH de madre a hijo en África. En Occidente prácticamente se ha erradicado esta vía de infección gracias a los tratamientos retrovirales durante el embarazo a las mujeres infectadas. Pero en África los niños heredan la infección de la madre y la mayoría muere antes de cumplir los dos años.
Debemos cuidar el planeta y su biodiversidad. Eso incluye a los animales humanos. Debemos cuidarnos unos a otros. Todo ser humano, independientemente del lugar del planeta donde haya nacido tiene derecho al agua potable, al aire limpio. A un medio ambiente sano y equilibrado, a la salud y en particular a beneficiarse de los avances científicos en la lucha contra las enfermedades.
Todo portador del VIH debe recibir tratamiento adecuado y estamos lejos de conseguirlo. Es una lucha que también forma parte del “nuevo contrato entre la sociedad humana y el planeta” porque los seres humanos formamos parte del planeta, aunque seamos la única especie capaz de destruirlo.
Etiquetas:
http://www.msf.es/cibermaraton07/index.html
29.11.07
¿Es necesario el proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos?
Tras sucesivas modificaciones el proyecto Trajineros del equipo que dirige D. Alvaro Siza, insiste en la peatonalización de la calzada próxima al Museo del Prado.
La nueva versión del proyecto concentra el tráfico en la calzada próxima al Museo Thyssen y diseña un carril bus por el histórico Bulevar. El resultado es la inevitable tala de un mínimo de 16 árboles de gran porte –sobre el papel, una vez que las máquinas entren en el bulevar serán más- . A lo que hay que añadir la circulación de autobuses bajo los árboles que perjudicara a los árboles que sobrevivan y la desaparición de la configuración histórica del bulevar con sus elementos de jardinería y ornamentación como la Fuente de Apolo etc. Además en la actualidad el bulevar cumple una función de barrera vegetal que separa el tráfico en ambos sentidos, amortiguando el ruido y la contaminación.
¿Es necesario tanto gasto para lograr la pérdida del Bulevar del Prado a cambio de una inmensa plataforma peatonal de granito junto al Museo del Prado que ya posee una amplia zona peatonal?
Compartimos el objetivo de reducir el tráfico de vehículos motorizados privados, pero no en el Pº del Prado, sino en el conjunto de la almendra central. ¿De que nos sirve reducir el tráfico en el Pº del Prado para llevarlo a Alfonso XXII donde más árboles serán talados y el Retiro –ya bastante descuidado por la gestión crecientemente privatizada y mercantilizada que el Ayuntamiento hace de este parque histórico- sufrirá las consecuencias del aumento del tráfico en su entorno.
Compartimos plenamente las objeciones de la Fundación Thyssen y de todos los colectivos ecologistas que se oponen a este proyecto.
Pedimos la retirada del proyecto y la presentación de un plan que conservando todos los elementos de arbolado, jardinería y ornamentación del paseo, restaure los que se encuentren en mal estado y reduzca en dos carriles cada uno de las dos calzadas existentes. El espacio así ganado permitiría ensanchar la acera más deteriorada, la del Ministerio de Sanidad y Museo Thyssen así como incluir un carril bici tal y como contempla el Plan Director de la Movilidad Ciclista. Igualmente proponemos la continuidad del tránsito peatonal por el bulevar central en las plazas de Neptuno y Cibeles, modificando el actual diseño y evitando el amplísimo e incómodo rodeo
Al que se ven obligados los peatones en dichas plazas.
Reclamamos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid la elaboración urgente de un Plan global de Movilidad Sostenible tanto en el Municipio como en la Comunidad.
La salud de los ciudadanos, la conservación del patrimonio histórico y vegetal, la recuperación el espacio público para las personas, la lucha contra el Cambio Climático y el cumplimiento del Protocolo de Kyoto hace urgente e inaplazable la reducción del tráfico motorizado en toda la Comunidad de Madrid y particularmente en la almendra central de la ciudad.
Pero ello no es posible sin un plan de Movilidad racional que contemple la promoción y mejora del transporte público y la movilidad ciclista y peatonal, así como la construcción de aparcamientos disuasorios fuera de la almendra central junto a los intercambiadores de transporte y estaciones de metro y cercanias.
Con todo el respeto hacia la competencia y prestigio del equipo del sr. Siza, señor Alcalde para este viaje no necesitábamos tanto proyecto modificado ni tanta polémica.
Zapatero y el Cambio Climático
El presidente Zapatero ha propuesto un "Nuevo trato del hombre con el planeta". Una formulación muy similar a lo que desde hace décadas llevan pidiendo la comunidad científica y el movimiento ecologista. También hemos visto las nuevas placas solares del Palacio de la Moncloa, que producirán el 10% de la energía que consume el complejo. Un bonito gesto.
Pero ¿que significa ese nuevo trato con el planeta y el compromiso de luchar contra el Cambio Climático, cuando hablamos de todas y cada una de las políticas del Gobierno y demás administarciones públicas?.
David Hammerstein, eurodiputado de Los Verdes ha pedido a Zapatero hechos en lugar de palabras contra el cambio climático en el debate de la sesión plenaria del Parlamento Europeo.
El eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein ha tenido la oportunidad de preguntar al presidente del Gobierno sobre las medidas electorales anunciadas contra el cambio climático. El presidente explicó en un discurso al que siguió un debate con diputados de diversos signos políticos varios temas relacionados con la Unión Europea y la situación española actual. El punto más controvertido para el eurodiputado verde del programa electoral socialista, ha sido la súbita retirada de la propuesta del céntimo más en la gasolina para subsanar la deuda contraída por el Estado Español en cuanto a cambio climático.
Durante el debate David Hammerstein explicó al presidente del gobierno "que la verdad palpable es que España sigue siendo la oveja negra climática de la Unión Europea" También añadió "Me gustaría que España liderara Europa en medidas fiscales para reducir las actividades más contaminantes y que propusiera una fiscalidad ecológica a escala europea ante la avalancha de importaciones contaminantes (es una lástima que retirara la propuesta de su partido de gravar la gasolina con un céntimo el litro), nos encantaría que se eliminaran las subvenciones cuantiosas españolas al carbón, que tomara en serio medidas financieras para reducir el disparado consumo energético español, que se orientaran las inversiones en infraestructuras hacia el tren y que se redujeran tantos proyectos de nuevas autovías. Lo que si ha sido enormemente positivo ha sido su decisión de abandonar la energía nuclear paulatinamente. Que tomen nota otros líderes europeos ya que la opción nuclear no sirve para luchar contra el cambio climático por ser muy cara, muy lenta en construir, muy peligrosa y rechazada por la ciudadanía".
Las intervenciones de los diputados en el Parlamento Europeo son de un minuto. De haber tenido más tiempo Hammerstein se hubiera extendido sobre los efectos del urbanismo salvaje y descontrolado en nuestro país, el alarmante grado de incumplimiento en España de las directivas europeas en materia de medio ambiente, dos de sus "especialidades", y hasta de la penosa situación en lo que se refiere a las amenazas a la biodiversidad o los derechos de los animales desde la tortura y asesinato de toros en la llamada "fiesta nacional" hasta el abandono de animales domésticos.
El Cambio Climático ha entrado definitivamente en la agenda política. Ahora hace falta que no se quede en declaraciones de intenciones y se empieze a cambiar el modo en que producimos, consumimos o nos desplazamos, lo que exige una acción coordinada del conjunto del Gobierno. El Medio Ambiente ya no es cosa -sólo- del Ministerio de Medio Ambiente.
27.11.07
SONDEOS, MAYORÍAS Y MINORÍAS ELECTORALES
El sondeo de la Cadena Ser de ayer daba 7 puntos de ventaja a favor del PSOE sobre el PP en intención de voto. El último sondeo del CIS hablaba de una diferencia de 3 puntos. Sólo cuando termine el escrutinio el 9 de marzo sabremos cual es la realidad y el factor de la abstención será decisivo para determinar el margen entre ambos partidos. Pero todo hace pensar que Zapatero renovará su mandato y que la magnitud la mayoría socialista determinará tanto la política de alianzas en el Parlamento como la orientación del Gobierno en algunos temas.
En estas condiciones, que nadie nos hable de voto útil. El voto útil es aquel que mejor expresa las convicciones de cada elector electoral y que se transforme en representación política depende únicamente de la voluntad de los ciudadanos.
El voto verde es un voto útil y necesario.
Necesario para que el Gobierno que salga de las urnas afronte la lucha contra el cambio climático como una estrategia transversal que condicione la acción del Gobierno en todos ministerios. Necesario para reflejar el pluralismo político existente en la sociedad española que no se corresponde con la polarización entre los dos grandes partidos, favorecidos por un sistema electoral que amplía su porcentaje de diputados en relación al porcentaje de votos obtenido y perjudica a las minorías políticas de ámbito estatal.
Necesario para defender nuestros valores y nuestro futuro medioambiental frente a opciones desarrollistas que anteponen intereses empresariales a nuestra salud y nuestro desarrollo sostenible. Pensemos en la contaminación química en lugares como Huelva, la provincia con mayor índice de cancer y otras enfermedades, en la balsa de fosfoyesos reiteradamente denunciada por Greenpeace. Pensemos en la minería a cielo abierto que destruye los montes, el patrimonio natural y el futuro en lugares como el valle de Laciana en León, con el apoyo de PP, PSOE, IU y PAL. Pensemos en el proyecto de Refinería de petróleo auspiciado por la Junta de Extremadura que arruinará la comarca de Tierra de Barros haciendo caso omiso de la oposición de los vecinos. Pensemos en la contaminación en las ciudades y su perverso efecto sobre las enfermedades respiratorias en los sectores más débiles de la población.
Es hora ya de modificar la política de transportes y en consecuencia el Plan Estatal de Infraestructuras de Transporte del Ministerio de Fomento, estableciendo una moratoria sobre la construcción de grandes infraestructuras viarias. Si queremos cumplir con el Protocolo de Kyoto, reducir las emisiones de CO2, mejorar nuestra salud y nuestro medio ambiente, es imprescindible una masiva transferencia de la carretera al ferrocarril tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías. Madrid es ya el territorio con mayor número de autopistas por millón de habitantes en la Unión Europea y el segundo a nivel mundial, solo detrás de Singapur. Ya tenemos una excelente red viaria, ahora es necesario reducir el uso del coche, mejorar el transporte público –en particular las cercanías- y reducir el transporte de mercancías por carretera. Basta ya de permitir que nos vendan mentiras como los “coches ecológicos”, algo que no existe. Por más que la tecnología permita coches más eficientes y menos contaminantes, el incesante aumento de su número hace que en el balance final sigan creciendo las emisiones, por no hablar de la colonización del espacio público en las ciudades y de las agresiones a los territorios con protección medioambiental de autopistas, aparcamientos y demás infraestructuras asociadas al coche.
Y qué decir de los derechos de los animales. Un creciente sector de la sociedad española rechazamos la tortura y el asesinato de los toros en la mal llamada “fiesta nacional”, nos repugnan tradiciones que nada tienen que ver con la cultura, como el toro de la Vega. Estamos a la cabeza de Europa en el abandono de animales domésticos y la caza con galgos deja miles de perros asesinados, torturados y mutilados cada año. Es hora ya de abrir un debate público sobre todas estas prácticas que olvidan que los animales son seres que sienten, nos nuestros aliados, de los que dependemos para asegurar nuestro futuro, y no deben ser considerados como objetos de consumo, productos industriales o victímas de crueles espectáculos, sometidos a trato vejatorio y sufrimientos inecesarios. Pero no tienen voz ni voto y por eso Los Verdes queremos ser su voz en el Parlamento.
Lograr un 3% del voto y representación política para Los Verdes, particularmente en grandes circunscripciones como Madrid, es no sólo posible sino también necesario.
Los defensores de la Naturaleza y el Medio Ambiente y más aún Los Verdes, estamos en minoría. Pero es una minoría que crece y que no está dispuesta a que nuestra voz sea silenciada. En algunos lugares, como la ciudad alemana de Friburgo, ejemplo de ciudad sostenible, somos mayoritarios, en otros constituimos minorías capaces de condicionar las políticas públicas y lograr avance importantes y duraderos. La moratoria nuclear en Alemania, impulsada por ecologistas y verdes sigue vigente pese a la Grossen Koalition que gobierna actualmente.
La ecología es, como otros aspectos de la política, transversal a los partidos. Todos tienen su secretaría de medio ambiente. Pero ni el , PSOE ni IU y mucho menos el PP pueden ser considerados en modo alguno como partidos verdes. Ello no quita para que haya ecologistas convencidos en dichos partidos y entre sus votantes y hasta algunos animalistas. Crisitina Narbona es tal vez el caso más relevante –independientemente de la valoración concreta que hagamos de su gestión al frente del Ministerio de Medio Ambiente. Tengo algunos amigos de IU o socialistas que participan activamente en la defensa de la bicicleta y del tren como medio de transporte. La presencia de los Verdes en el Parlamento por decisión directa de los ciudadanos y no a través de pactos electorales es imprescindible para alcanzar el más amplio consenso posible tanto entre los partidos como en la sociedad, para que de una vez por todas nos tomemos en serio la lucha contra el Cambio Climático, la contaminación química, la degradación de nuestros ríos y montañas y del litoral. Si estamos en el Parlamento, la posición de quienes comparten nuestras propuestas desde otros partidos se verá reforzada. El voto verde es un voto útil y necesario.
Anápolis: entre la tragedia y la farsa o la conjura de los débiles

25.11.07
Las alfombras del Alcalde Gallardón

19.11.07
Chavez: amores que matan

17.11.07
El Cambio Climático: una verdad política incómoda
El debate político español sobre la destrucción del clima es superficial y cosmético. Apenas toca la superficie de las urgentes medidas que necesitamos. Es falso que con unos cuantos retoques todo pueda seguir igual en la economía y en la sociedad. Si realmente queremos reducir nuestra suicida dependencia del petróleo es imprescindible tomar algunas nuevas y atrevidas medidas para ecologizar la economía, nuestro marco fiscal y nuestros estilos de vida y de consumo. Aquí van algunas propuestas incómodas.
1. Por un consumo responsable que no exporte contaminación. Se debe crear a escala europea una tasa económica contra el dumping ambiental de todo tipo de productos de países que no alcancen las normas ambientales de la UE. Se deben favorecer los productos más sostenibles mediante la aplicación de un IVA reducido, y con ello aliviar la presión destructiva contra el clima. Se podrían evitar, por ejemplo, la avalancha de productos chinos intensivamente contaminantes. Esta protección y arancel europeo a favor de la calidad ambiental del planeta podría revertir a proyectos de ecodesarrollo y de producción limpia en los países del Sur. Además, España debe apoyar desde la UE la instauración de una tasa de CO2 sobre el comercio mundial para comenzar a domesticar la globalización.
2. Dejemos de subvencionar la destrucción del planeta. Urge el dejar de dar subvenciones públicas a la extracción de carbón y otros minerales contaminantes. Es necesario suprimir todas las ayudas estatales directas e indirectas a las actividades intensivas en energías sucias y contaminantes, como son la agricultura química, la aviación comercial, o la industria petroquímica. El estado no debe sufragar coste alguno para mantener el empleo en actividades especialmente contaminantes. En caso de crisis laboral se debe fomentar la reconversión limpia de la actividad económica que también demanda empleo.
3. Peajes urbanos contra el uso del coche en las ciudades. Hay que instaurar peajes urbanos para poder acceder en coche convencional particular a los centros de las ciudades. Las recaudaciones económicas han de revertir en la mejora del transporte público.
4. Moratoria en la construcción de nuevas autovías y peaje para todos. Debe darse una absoluta prioridad a la ampliación de la financiación pública del tren y otros transportes públicos por encima de inversiones públicas en más autovías. Todas las autovías existentes deben ser de peaje para favorecer el transporte público, salvo los bypass de las ciudades y núcleos urbanos. El transporte de mercancías por carretera debe ser gravado para estimular una transición hacía el ferrocarril.
5. La construcción a favor del clima. Para el sector de la construcción son urgentes unas estrictas normas de consumo energético (50kw./m2) antes del 2012, y aplicables en todos los edificios públicos y de nueva construcción. Hay que eliminar las numerosas exenciones a la aplicación del ya tímido código técnico de la edificación, y hay que legislar a favor de auditorias energéticas en los materiales de construcción con medidas fiscales de fomento para los biomateriales de baja energía acumulada. También necesitamos auditorías obligatorias y públicas sobre emisiones de CO2 en todos los edificios nuevos, centro comerciales, y sobre cada nueva urbanización. Es posible alcanzar el 25% en el reciclado de materiales de construcción y escombros en 5 años mediante el aumento progresivo de las tasas de vertidos de materiales inertes, y así ahorrar grandes cantidades de energía.
6. Gastar más en investigación I+D sobre energías renovables y eficiencia energética. Es urgente dar la vuelta a las actuales prioridades inversoras que favorecen la investigación en energía atómica y en combustibles fósiles. Es necesario aumentar la investigación y transferencia tecnológica sobre la eficiencia energética y sobre la producción limpia.
7. La energía solar empieza por el tejado. Es necesaria una fuerte modulación de las ayudas públicas a favor de la colocación de la energía solar térmica y fotovoltaica en edificios, naves y polígonos industriales, para superar la actual situación que prima la instalación en el suelo. Han de darse ayudas especiales y con trámites simplificados a las comunidades de propietarios que decidan instalar energía solar en sus fincas. Con un gran plan de reconversión y descentralización energética se podría conseguir la instalación de placas solares en 2 millones de edificios durante los próximos 8 años.
8. Que pague más quien más energía consume. Hacen falta nuevas tarifas eléctricas moduladas en precios para favorecer el ahorro energético y disuadir el sobre-consumo y el despilfarro. Hay que eliminar de una vez el actual déficit tarifario (precios artificiales debajo del coste de la energía) y el privilegio de dar tarifas más bajas al consumo energético de las industrias. Las bombillas incandescentes y otras tecnologías caducas de gran despilfarro energético deben ser prohibidas.
9. Dejemos de comer petróleo. En cuatro años podríamos duplicar la superficie dedicada a la agricultura ecológica que consume la mitad de energía y triplicar el consumo de sus sanos productos, lo que supondría un ahorro ingente de los combustibles fósiles incorporados en los fertilizantes y pesticidas fabricados con derivados del petróleo. Si alcanzáramos más del 5% de consumo de alimentos ecológicos, bajaría los precios de estos y además se ahorraría mucho petróleo. Podríamos comenzar con conseguir una comida ecológica a la semana en colegios públicos, hospitales y otras instituciones públicas. Además, todos los alimentos locales y regionales deben gozar de una a discriminación positiva mediante compras públicas, para reducir así los crecientes kilómetros alimentarios. Debemos adoptar exigentes planes para la reducción progresiva de pesticidas y fertilizantes derivados del petróleo, en todo el sector agrícola.
10, No debemos esperar más. No existe una solución mágica ni una panacea técnica para luchar contra el cambio climático que avanza de forma irreversible. Solo unos cambios profundos en todas las facetas de la vida pueden frenar la rápida pérdida de las condiciones de habitabilidad de la vida en el planeta.
David Hammerstein,
Eurodiputado de Los Verdes
Guateque en el Ayuntamiento de Madrid

Constituida la Asociación "Parque sí en Chamberí"

15.11.07
Pedalea por la salud y contra el Cambio Climático

Wangari Matthai

12.11.07
Ramón Linaza candidato al Congreso en bici
"Los Verdes de Europa" partido federal de ámbito español y "Los Verdes Comunidad de Madrid" partido de ámbito autonómico madrileño, hemos acordado concurrir juntos a las elecciones generales del 9 de marzo en la circunscripción de Madrid. Si bien la candidatura deberá ser ratificada por ambos partidos y proclamada publicamente en su momento, Cristina García Moreno, conocida defensora de los derechos de los animales y presidenta de Galgos sin Fronteras, ha aceptado su elección como Co-portavoz de los Verdes de Europa en Madrid, junto conmigo. Previsiblemente ambos encabezaremos la candidatura al Congreso por Los Verdes en Madrid.
El pasado 11 de noviembre, tuve el honor de participar como representante de Los Verdes, en un pequeño acto institucional a las puertas de la Asamblea de Madrid. La Asociación Pedalibre, en el marco de la campaña estatal "AL COLE EN BICI" organizada por la federación ciclista ConBici, hizo entrega a representantes del PSOE e IU en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, así como a Los Verdes, de tres documentos. Uno sobre los efectos en la salud de los menores de la contaminación atmosférica producida por el tráfico motorizado, un proyecto de desarrollo de vias ciclistas en Vallecas -BiciVallecas- así como una petición para la instalación de aparcabicis adecuados en la Asamblea de Madrid.
Inés Sabanés, portavoz de IU en la Asamblea, Pablo García Rojo, concejal socialista en el Ayuntamiento, Maru Menendez, diputada socialista en la Asamblea, participaron junto a otros representantes políticos en el distrito de Vallecas en el acto, apoyando con su presencia el papel que debe cumplir la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, y en particular en el transporte escolar.
http://www.genteenmadrid.com/cabeceras/este/071115_N42_art4.html
2.11.07
Fondos europeos para infraestructuras:
¿Cheque en blanco para la destrucción medioambiental?
La Unión Europea quiere liderar la lucha mundial contra el cambio climático con objetivos ambiciosos de reducción de emisiones contaminantes y al mismo tiempo con sus fondos de cohesión quiere financiar miles de kilómetros de obras viarias a cargo del presupuesto comunitario. Además existe un enorme impacto de estos proyectos sobre la biodiversidad en general y sobre los espacios naturales de la Red Natura 2000.
La Conferencia que presentamos el día 7 de noviembre, reúne a representantes ciudadanos de ocho países, organizaciones ambientales, representantes de la Comisión Europea, del Banco Europeo de Inversiones y miembros del Parlamento Europeo para discutir la difícil integración de la sostenibilidad ambiental dentro los proyectos de infraestructuras financiadas por la Unión Europea.
7 de NOVIEMBRE de 2007
31.10.07
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
Delegación oficial del Parlamento Europeo
Con el objetivo de tomar contacto sobre el terreno y participar en el posible proceso de paz israelí-palestino y evaluar la cuestión de seguridad del Estado de Israel, una delegación del Parlamento Europeo está viajando esta semana a este país.
David Hammerstein, que participa en dicha delegación, acudirá a diversas reuniones con el movimiento pacifista y ecologista de Israel. Entre ellos, la asociación IrAmim, que aboga por un Jerusalén pacífico, Mossawa que trabaja en defensa de los "israelí-palestinos", es decir los palestinos que viven en Israel, Ta ayush organización para la colaboración árabe-judío por la paz y que actúan en pueblos muy concretos. Por otro lado, también tendrá la ocasión de trabajar con Amigos de la tierra de Oriente Próximo que actúan especialmente en cuestiones relacionadas con el agua y en proyectos que utilizan el medio ambiente como fuente para la paz.
Pon Verde al Congreso
http://ponverdealcongreso.blogspot.com
Los Verdes de Europa hemos puesto en marcha la campaña "Pon Verde al Congreso" através de la cual solicitamos a las personas ecologistas y la ciudadanía en general su apoyo con el fin de obtener representación en el Congreso de la Nación.
Las gatas "Petra" -en la foto con Ramón Linaza en la OFICINA VERDE EUROPEA y "Kelly" serán nuestras mascotas de campaña.
Si te parece que a pesar de los importantes avances realizados en diversos frentes a lo largo de la legislatura que termina tenemos un grave problema en un país en que la economía se basa en la destrucción del medioambiente, pon verde al Congreso.
Si te preocupa la perspectiva del Cambio Climático y la destruccción de los espacios naturales por un urbanismo depredador... pon verde al Congreso.
Si no entiendes como es posible que se subvencione con fondos públicos la tortura y el asesinato de los toros,... pon verde al Congreso.
Estamos a la cabeza de Europa en abandono de animales domésticos, consumo de cemento, construcción de viviendas... Madrid es el territorio de la Unión Europea con más km de autovías por millón de habitante muy por encima de Berlín, Londrés y París... y a la cola en el cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
Nuestras ciudades no cumplen las directivas europeas de calidad del aire, la contaminación, el ruido y la ocupación del espacio público por automóviles a motor privados pone en riesgo nuestra salud y nuestra seguridad a diario.
SI NO TE CONVENCEN LOS POLÍTICOS DE SIEMPRE
VOTA NUEVOS POLÍTICOS.
El futuro está en tus manos.
Nuestra campaña será ecológica y muy barata, recurriremos a la bicicleta, el correo electronico, el sms, la complicidad con sectores diversos y nuevos movimientos sociales emergentes.
Necesitamos amigos y voluntarios que nos ayuden a hacernos oír.
SI NO TE GUSTA LO QUE SE CUECE EN EL CONGRESO
PON VERDE AL CONGRESO
http://ponverdealcongreso.blogspot.com
Día mundial del Sida

La Bici Crítica madrileña cumple tres años


La participación ha ido en aumento aproximandose a los 600 participantyes el pasado jueves 25 de octubre.
usa la bici todos los días y celebralo una vez al mes con la bici crítica (visita: www.bicicritica.es )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
