Los  Verdes iniciamos un proceso de unidad desde las bases hace tres años en  la Coordinadora Verde. Fuimos capaces de poner en pie grupos de trabajo  que se han convertido en el esqueleto de los grupos de trabajo de eQuo  en la eQuomunidad. Practicamente sin medios hemos organizado dos  universidades y un proceso asambleario con 6 ediciones y varios  encuentros intermedios. El año pasado, en la II Universidad Verde de  Verano en Beire conocimos el proyecto que todavía no tenía nombre.  Juantxo participó de hecho en la II Uni Verde como su último acto como  director de Greenpeace España. También estuvieron con plenarias y  talleres Joaquín Nieto, Ana Etchenique y otras personas que actualmente  forman parte de la Fundación eQuo, su Patronato, el Consejo Asesor y el  embrión de partido  político que somos en la actualidad. El 4 de junio  de 2011 Los Verdes (35 partidos y colectivos, incluyendo a Iniciativa del Poble  Valencià e Iniciativa Verds) firmamos el Manifiesto "Suma y Sigue".  Desde entonces y salvando el caso de IPV que conserva su organización e  identidad, todos los verdes somos eQuo. Es verdad que falta "Los Verdes  GrupoVerde" marca política que se comporta como una empresa privada al servicio  de su propietario y que el 22M pactaba con IU en Madrid para que  pudiera utilizar nuestro nombre mientras en Aragón incluía en sus listas  personas de extrema derecha. Yo creo que es una suerte no tener a esta  persona en eQuo, pues lleva muchos años torpedeando cualquier proceso unitario verde con inadmisibles chantajes.
 Pero   a poca gente le interesa ya la historia de los grupitos verdes en  España. eQuo es mucho más en varios sentidos. Más personas (muchas más)  más ideas, más democracia, más voluntad de construir juntas el futuro.  Eso del divide y vencerás no veo que relación pueda tener con eQuo,  hasta ahora lo que he visto es un proceso de confluencia de personas  procedentes de ámbitos muy diversos: Ecologismo Social, Cooperación al  Desarrollo, Sindicalismo, comunidad LGTB... y sobre todo muchísimas  personas independientes sin experiencia política previa y una fantástica  red joven llena de entusiasmo, activismo, nuevas ideas y formas de  organizarse e interactuar con al sociedad. Lo que veo es que no dejamos de  sumar. Entiendo que algunas personas tengan un espiritu crítico,  incluso que alguna se sienta defraudadas por la razón que sea. Estamos  en construcción y la autocrítica es necesaria para superar errores y  debilidades.
 Pero  somos un proyecto ciudadano trabajando en red, lo que tiene poco que  ver con el modelo tradicional de partido político. Lo dijo Alejandro  Sanchez y lo hemos asumido como propio: no somos un partido buscando  votantes, somos votantes construyendo un partido que nos represente. No  hemos dividido nada que no estuviera ya dividido previemente, todo lo contrario, unimos y sumamos.
 Yo  no veo que haya desde el 15 M una propuesta para crear una gran  coalición ciudadana que se presente a las elecciones, como tal vez quisieran algunos sectores. Si alguien conoce  algo así que nos lo cuente. Sí me parece que el sorprendente y masivo  proceso de movilización social que supone el 15M ha puesto en la agenda  política muchas cuestiones que compartimos en eQuo. La deslegitimación de  los partidos políticos tradicionales particularmente PP y PSOE, y la  necesidad urgente de una regeneración democrática comenzando por la  reforma de la ley electoral. La rebeldía de la ciudadanía que rechaza  ser gobernada por los mercados financieros en lo que es un gigantesca  estafa de proporciones planetarias y un golpe de estado encubierto que  vacia de contenido la democracia representativa. En eQuo compartimos el  diagnóstico y las popuestas que desde hace quince años desarrollan  asociaciones como ATTAC, o las propuestas de un Green New Deal, un pacto  social como el New Deal que permitió empezar a salir de la crisis de 1929,  desde la perspectiva de la sostenibilidad. Una propuesta que ha sido  asumida y desarrrollada por el Partido Verde Europeo, pero que es sus  comienzos una propuesta que nace en el entorno de Naciones Unidas y sus  agencias y tiene que ver con los Objetivos del Milenio y las propuestas  del Panel Internacional de evaluación del Cambio Climático. Propuestas  que son reclamadas también por organizaciones ecologistas, sindicales,  de consumidores, ciudanas así como por la comunidad científica.
 Es  verdad que estamos en un momento muy dificil, sufriendo el brutal intento  de desmontar el estado del bienestar con un neoliberalismo que ve los  servicios sociales como oportunidades de negocio que deben ser  privatizados. La ofensiva del "tea party" en EEUU y su equivalente en  España: el tintorro party de la lideressa Esperanza Aguirre, máximo  exponente de la extrema derecha populista que aspira hegemonizar el PP, el auge de la extrema derecha que ha entrado en los parlamentos de  Finlandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda. Son todos ellos síntomas graves y preocupantes.
 Pero  también hay motivos para la esperanza, empezando por el 15M y su  extensión a otros paises, la revolución ciudadana que tiene lugar en  Islandia, la primavera árabe con todos sus riesgos y debilidades.  Incluso comienza a haber signos de un cambio en la tgendencia electoral,  como ha ocurrido en Dinamarca o más recientemente en Berlín. La  posibilidad de un cambio político en Alemania en las próximas elecciones  generales es algo posible y más que probable y no hay duda de que  tendrá un efecto positivo en toda Europa con a vuelta de Alemania a una  visión europea y solidaria.
Frente a quienes se quejan de eQuo no haya querido renunciar a su proyecto para convertirse en la muleta de una IU en declive desde hace años, eQuo ofrece la posibilidad de participar en todos sus procesos de forma transparente, participativa y cooperativa. Eso en sí mismo es un valor, pues aunquie no tengamos todas las respuestas a todos los problemas, tenemos el método para buscar juntas las soluciones.